viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 3668

Emilia Mernes cerrará el Mes Rosa en Posadas

0

El viernes 28 de octubre, un día antes de cumplir 26 años, Emilia Mernes, la figura musical del momento subirá todo su talento al escenario posadeño en la Cascada de la Costanera. El Show tendrá cerrará el mes octubre rosa, de lucha y concientización contra el Cáncer de Mama.

La cantautora entrerriana tocará por primera vez en Misiones en un show que genera expectativa entre los jóvenes de la Tierra Colorada y sus alrededores. La ex cantante de Rombai, lanzó su carrera solista en 2019 y se convirtió en un ícono. Es una de las figuras más destacadas y con más proyección de la música pop actual, llevará al escenario misionero todo su talento, su imponente y llamativo estilo y todos sus grandes hits. Desde sus colaboraciones más populares, hasta su más reciente álbum Tú crees en mí?, que debutó #4 en la lista Top Álbum Global y se mantiene #3 en Top Albums Argentina de Spotify.

Con entrada libre y gratuita, Emilia Mernes ofrecerá a sus seguidores un show único, será una excelente oportunidad para dar visibilidad a la campaña de prevención y concientización contra el Cáncer de Mama “Octubre Rosa”, que año a año realizan entidades privadas sin fines de lucro; entre las que se encuentra Fundación Actitud Misiones.

El show de Mernes es organizado por el IPLyC SE, la Municipalidad de Posadas y Gobierno de Misiones. El presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Héctor Rojas Decut, informó que el día del evento el predio de la Cascada Parque Cantera de la Costanera de Posadas, se convertirá en un gran centro de información, ya que contará con puestos de concientización y control que brindarán detalles sobre los métodos de prevención de la enfermedad.

Al mismo tiempo, el espectáculo que brindará la joven Emilia Mernes el viernes 28 de octubre, a partir de las 20, en la Cascada Parque Cantera, de la Costanera de la capital, será una convocatoria pensada para reafirmar a Posadas como ciudad turística y generadora de eventos, así como también recordar el carácter solidario e inclusivo de todas las actividades que realiza el IPLyC junto al Gobierno misionero.

Emilia Mernes 1 1 - 1

Quién es Emilia Mernes

Emilia Mernes nació en la localidad de Nogoyá, en Entre Ríos, el 29 de octubre de 1996. Su vocación por la música estuvo presente desde muy chica. Pasó por la industria de la moda, 2012 resultó ganadora del concurso de una reconocida marca de ropa juvenil y su rostro se hizo popular en varias campañas publicitarias.

Se hizo conocida por haber formado parte del grupo uruguayo Rombai, junto a la banda Mernes recorrió los mejores escenarios de Sudamérica y se hizo muy querida por los fans. En 2018 se despidió de Rombai y pocos meses después inició su carrera como solista.

Emilia firmó en 2019 un contrato con WK Entertainment y Sony Music y lanzó su primer sencillo «Recalienta». En mayo del mismo año participó del sencillo ”El chisme”, de Ana Mena, junto Nio García. En septiembre, lanzó junto a Darell, “No soy yo”, tema que protagonizó en vivo en los Premios Latin American Music Awards.

Al poco tiempo lanzó su tercer sencillo, Billion, además de participar junto a artistas de la talla de Sebastián Yatra y Camilo en Boomshakalaka.

Continuó sacando singles y colaboraciones como Policía, en 2020; o Perreito Salvaje ft Bozza en 2021. El 14 de febrero de 2022 participó en el tema “Esto recién empieza” junto a Duki. En marzo publicó su nuevo sencillo, “Cuatro veinte”, un tema cargado de empoderamiento, ya que se dirige en todo momento a las chicas, a las que anima a perrear y a disfrutar de la noche.

En su corta carrera Emilia ya recibió diversas nominaciones internacionales por su trabajo. Entre los más destacados, las dos nominaciones en 2022 en los Premios Heat Latin Music Awards, otra en los MTV Millennial Awards, dos más en los Premios Tu Música Urbano, cuatro en los Premios Juventud y una en LOS40 Music Awards.

Emilia Mernes 3 - 3

 

Hubo acuerdo y se levantó el paro de colectivos previsto para esta semana

0

Los choferes del interior del país y los empresarios del transporte público de pasajeros llegaron a un acuerdo este lunes y resolvieron dejar sin efecto el paro de colectivos previsto para martes, miércoles y jueves en Misiones y todo el interior del país. De este modo, el servicio de transporte funcionará con normalidad los próximos días.

La dirigencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias del sector nucleadas en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) alcanzaron hoy un nuevo acuerdo salarial para los choferes del interior del país, por lo que fue levantado el paro general previsto para el 25, 26 y 27 de octubre.

“Si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de las diferentes provincias, ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno nacional intervino en el conflicto y acordó un aumento de 2 mil millones de pesos correspondiente al Fondo Compensador, alcanzando la suma de 48 mil millones de pesos para este año”, indicó el Ministerio de Trabajo, a través de un comunicado.

En ese texto, además, la cartera remarcó que en el encuentro realizado hoy se obtuvo el compromiso por parte de la UTA de “levantar la medida de fuerza anunciada para mañana”.
La reunión conciliatoria entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias (FATAP) se inició esta mañana en el Ministerio de Trabajo y luego se trasladó al Ministerio de Economía, donde se incorporaron funcionarios de esa cartera con el objetivo de destrabar el conflicto.

El Ministerio de Trabajo había convocado para este lunes a una nueva reunión conciliatoria de la UTA con los empresarios de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) con el objetivo de destrabar un conflicto que, la semana pasada, causó un paro de 48 horas en varias provincias del país.

De esta forma, el encuentro frenó un nuevo paro de los choferes de colectivos del interior del país -que esta vez iba a ser por 72 horas y que iba a iniciarse este martes 25 de octubre-, en reclamo del pago del aumento salarial acordado en paritarias.

“Necesitamos que se reconozcan nuestros derechos y se comprometan para evitar diferente tratamiento a los mismos trabajadores. Pedimos de los gobiernos la lealtad y el reconocimiento que los trabajadores se merecen. Estamos cansados de esta falta de respeto al trabajador. Está claro que pretenden trabajadores de segunda, no lo vamos a permitir. Por ello ratificamos el estado de alerta, e informamos se dispondrá un paro de actividades en el transporte de pasajeros del interior del país por 72 horas, a realizarse durante los días 25, 26 y 27 de octubre del corriente”, había adelantado la UTA en un comunicado.

La conducción nacional de la UTA, que lidera Roberto Fernández, realizó la semana pasada un paro de 48 horas en el interior del país en demanda del pago de un aumento salarial que ya había sido acordado en el marco de las paritarias del sector.

La medida de fuerza, que afectó a las líneas de transporte urbano de pasajeros en el interior del país, no comprendió al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ni tampoco a las provincias de Río Negro, Chaco y La Rioja, donde se alcanzaron acuerdos con empresarios locales.

En el resto de la Argentina, los choferes de colectivos paralizaron sus tareas ante el fracaso de las negociaciones salariales con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros en el interior del país.

La Escuela de Robótica de Misiones consiguió siete trofeos en la Liga Nacional

Palpitando la gran final, se realizó la sexta y antepenúltima fecha de Liga Nacional de Robótica en el Complejo Deportivo Municipal “Miguel Martín de Güemes” de la Ciudad de Tartagal, provincia de Salta y la Escuela de Robótica Misiones estuvo presente con una delegación de estudiantes y facilitadores que compitió en tres de las cinco categorías.

La Liga Nacional de Robótica (LNR) se trata de una competencia para los makers apasionados por la robótica de competencia y se realiza en diferentes sedes del país a lo largo de todo el año. Precisamente, su fecha inaugural tuvo cita en nuestra provincia y fue organizada por la Escuela De Robótica, mientras que la gran final se disputará muy pronto en la ciudad de Hurlingham.

El equipo misionero que se hizo presente para participar en esta nueva fecha estuvo compuesto por Sebastián Tamis, Fernando Bronico, Jessica Gacek, Franco Aguirre, Macarena Benitez, Nicolas Ferreyra, Máximo Closs, Franco Homeniuk, José Carrillo y David Sisterna.

Para dar la bienvenida a todos los competidores, el evento comenzó con una ceremonia inaugural y la palabra de autoridades locales. Además, el cuerpo de baile municipal denominado “Raíces, del Chaco Salteño” brindó un show con canciones regionales que hicieron bailar a todo el público presente.

Afortunadamente, la jornada para el team misionero fue positiva, no solo por la experiencia y la oportunidad de encuentro con sus pares, sino también porque hubo premios muy importante para integrantes del mismo. Puntualmente hubo siete premios entre todas las competencias disputadas, el equipo de Voyager logró el primer puesto en la categoría Fútbol, mientras que Ragnarok Loki quedó segundo y X-Prit tercero. El robot Corazas logró el primer puesto de la categoría Sumo y Big Boy se quedó con el puesto. Y finalmente Tokio de Minisumo arrebató el primer lugar del podio y Furia Nocturna ocupó el segundo lugar en la misma categoría.

Cabe mencionar la participación destacada del equipo Loki compuesto enteramente por mujeres que ha hecho una partida brillante en la categoría fútbol imponiéndose por 14 a 0 ante su rival en una de las partidas.

La delegación misionera retorno a la tierra colorada muy contenta, con nuevos trofeos y más puntos para posicionarse como ganadores en la numeración final de este 2022. En la Escuela de Robótica, fueron recibidos por la Coordinadora General Ing. Solange Schelske quien expresó, con mucho entusiasmo, sus felicitaciones a todos los competidores por el nuevo recorrido transitado mencionando que “forma parte de un gran trabajo que se hace día a día en la escuela y esto es el resultado de todo ese esfuerzo” y no dejó pasar la oportunidad para convocar nuevamente a los jóvenes estudiantes señalando que “La robótica de competencia genera oportunidades de aprendizaje que muchas veces no podemos ni imaginar, por lo que invitó a todos a sumarse y a descubrir un mundo de innovación que genera oportunidades y brinda soluciones”.

La Liga Nacional de Robótica (LNR) comenzó en el año 2012 a partir de la necesidad de agrupar a las distintas competencias de robótica que se venían desarrollando en el país, en un cronograma único y poder coronar un Campeón Nacional en las distintas categorías.
El formato de la LNR se basa en otorgar puntos a los competidores para poder obtener un Campeón Nacional para cada categoría al finalizar el año. Los puntos que otorgará cada Competencia será proporcional a distintos criterios acordados por todos los organizadores que formen parte de la LNR.

Los concursos de robótica se han organizado desde los años 70. En 1979, el Institute of Electrical and Electronics Engineers organizó un concurso de Micromouse, evento que se lo puede considerar como el primero.

En este sentido, resulta sumamente importante resaltar que Misiones cuenta con su propia liga de robótica denominada Copa Robótica Misiones, la cual tiene el aval de la Liga Nacional, sus competidores ya se extienden más allá de la provincia con proyecciones internacionales y, solo en lo que va de este 2022 ya recibió a cientos de participantes a través de las 4 fechas realizadas hasta el momento.

Escuela de Robotica de Misiones 3 - 5 Escuela de Robotica de Misiones 4 - 7 Escuela de Robotica de Misiones 5 - 9 Escuela de Robotica de Misiones 6 - 11 Escuela de Robotica de Misiones 7 - 13 Escuela de Robotica de Misiones 8 - 15 Escuela de Robotica de Misiones 1 - 17

Adolescente de 13 años fue violado por dos hombres en una playa de Ituzaingó

0

Adolescente de 13 años fue violado por dos hombres en una playa de Ituzaingó.

Lo sucedido generó gran conmoción en ituzaingó. “Falta iluminación en parte de la costanera. La Policía debería identificar a personas que deambulan durante días”, expuso un vecino.

Tras el ataque, la madre de la víctima radicó la denuncia en la comisaría del Menor y la Mujer de Ituzaingó.  Y según detalles que habría aportado el menor, el delito se produjo el jueves a la noche, a pocos metros de la esquina de Antártida Argentina y Francisco López.

Cerca de las 22, dos delincuentes interceptaron al adolescente que salió de su casa para encontrarse con un amigo. Mientras caminaba en inmediaciones a un parador fue sujetado y arrastrado hacia una parte oscura de la playa Paranaguá.

Lejos de la vista de cualquier testigo, ambos malvivientes cometieron el abuso sexual con acceso carnal. “El menor sufrió golpes y lesiones graves en sus partes íntimas”, confirmó una fuente policial.

Luego de cometer el delito aberrante, los dos hombres escaparon mientras el jovencito caminó en dirección opuesta buscando ayuda.

La víctima recibió asistencia en el hospital local antes de su derivación al hospital pediátrico Juan Pablo II de Capital.

Efectivos de Investigaciones dependientes de la Unidad Regional N°6 y comisaría de la Mujer, bajo directivas del fiscal de instrucción Eugenio Balbastro realizaron una serie de procedimientos. Como resultado, demoraron en principio a dos sospechosos.

(Fuente: diario Época)

El Servicio Penitenciario Provincial dijo presente en el Curso de Medicina Táctica en Corrientes

0
El Cabo 1° Alfredo Fritzen, enfermero táctico perteneciente al Grupo de Intervenciones Especiales Penitenciarias (GIEP) del Servicio Penitenciario Provincial, participó y aprobó el 2° Curso de Medicina Táctica Operacional, que se realizó en la Provincia de Corrientes, los días 21 y 22 de octubre.
Servicio Penitenciario Provincial 2 - 19
Los cursantes se capacitaron en las fases de las medicinas tácticas: fase crítica o etapa bajo fuego, cuidado en el terreno táctico y la tercera etapa de evacuación. Además, se desarrollaron conocimientos sobre distintas técnicas, como el control de la hemorragia, manejo de la circulación, de respiración, ingreso, control de sala y evacuación de las víctimas.
Desde el SPP, dependiente del Ministerio de Gobierno, se impulsa y alienta al personal penitenciario que quiera realizar capacitaciones para seguir con su formación y poder aplicar esos conocimientos en el trabajo.

Junto a Fritzen, asistieron alrededor de 60 cursantes de las distintas fuerzas de seguridad de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Entre Ríos, Jujuy y Santa Fe, que superaron las exigencias teóricas y prácticas, requeridas por el programa del C-TECC Comité de Asistencia táctica de Heridos en Emergencias.

Operarios de Vialidad Provincial repavimentaron la avenida Misiones de Puerto Iguazú

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) llevó adelante la repavimentación de la Avenida Misiones de la ciudad de Puerto Iguazú en toda su extensión.

Los trabajos incluyeron bacheo superficial y profundo, tareas necesarias para contar con una base que permitió luego asfaltar a nuevo toda la vía. La ejecución de la obra comprendió los 500 metros de la céntrica avenida, entre el sector denominado 7 Esquinas y la intersección con la avenida Córdoba.

En una próxima etapa que se iniciará en breve, la DPV tiene prevista la continuidad de la obra en la Avenida Guaraní, que es la continuación de la Avenida Misiones, en su extensión total de poco más de 400 metros , entre la Avenida Córdoba y la Avenida Hipólito Yrigoyen.

Más trabajos similares en Iguazú

Por otro lado, la Dirección Provincial de Vialidad ejecuta trabajos de recuperación de calzada y repavimentación de la calle Obsipo Angelli en toda su extensión. La vía recorre casi 800 metros entre la Avenida República Argentina y la calle Las Calandrias. Un total de 300 metros ya fueron intervenidos y los trabajos continúan.

La estrategia de consolidar la jerarquización de la infraestructura urbana de La ciudad de las Cataratas es solamente una más de las acciones que se sostienen para la recuperación definitiva de las actividades relacionadas con el turismo.  Una ciudad eminentemente turística requiere renovarse, modernizarse y adecuarse constantemente más allá del claro éxito que exhibe el destino en sí.

Con obras de infraestructura urbana, el Gobierno de Misiones aporta, mediante el trabajo de Vialidad Provincial, inversiones en los municipios para contribuir a su desarrollo, expansión ordenada y planificada y mejores condiciones para el tránsito y transporte.

La CEM manifestó su preocupación por la instalación de una zona franca en Paraguay

0

La Confederación Económica de Misiones (CEM) manifestó su preocupación tras el anuncio de reducción de impuestos en zonas fronterizas con nuestra provincia por parte del gobierno paraguayo y llamaron a que "las autoridades nacionales actúen en consecuencia considerando los perjuicios que una medida de este tipo ocasionará a la sociedad misionera".

"Es imprescindible contar con las herramientas que permitan ser competitivos", expusieron desde la entidad gremial empresaria y agregaron que "las expectativas deben transformarse en hechos reales y concretos con la celeridad que se exhibe en las decisiones que toman los países vecinos en las zonas de frontera".

Por otra parte, aseveraron que "pese a los permanentes y justificados reclamos, ante la necesidad de que Misiones reciba un tratamiento diferenciado respecto de otros distritos, se siguen obviando sus fundamentos".

Respecto de esta postura, desde la CEM manifestaron que "es imprescindible que las autoridades nacionales apliquen las normativas que sean necesarias como es el caso de la pendiente reglamentación del artículo 10 de la ley Pyme y den curso a la implementación de una zona aduanera especial (artículo 126) que fue incorporada al proyecto de Presupuesto Nacional 2023 por gestión de nuestros representantes provinciales, acción de la que remitimos nuestro beneplácito".

Considerando que "con las actuales condiciones será imposible hacer frente a las asimetrías que se profundizarán con las zonas francas en Paraguay", la CEM comenzará a trabajar con las entidades nacionales que integra para visibilizar esta "situación que atenta contra la economía provincial".

Regional Amateur: La Picada es líder de la zona 3 con puntaje ideal

Atlético La Picada lidera la zona 3 de la región Litoral Norte del Federal Amateur de fútbol con puntaje ideal. Es que "El Tren del Oeste" derrotó este domingo al Club Social y Deportivo Timbó de Jardín América 2-0, con un doblete de Guido Da Silva.

Por la segunda fecha de la competencia, el "Verde" de Posadas se impuso en su visita al conjunto jardinense y mira a todos desde arriba. Cosechó dos triunfo y se presenta como candidato a lograr la clasificación. Actualmente acumula 6 puntos.

Los del populoso barrio Villa Cabello, dirigidos técnicamente por la dupla Omar y Claudio "Chumpi" Benítez sorprendieron y superaron en la fecha 1 a Bartolomé Mitre por 1-0, con un tanto de su máxima figura, Esteban "Tucu" Gamarra.

En la próxima jornada, La Picada tendrá fecha libre, mientras que el "Auriazul" del barrio Rocamora recibirá en el estadio Ernesto "Tito" Cucchiaroni a Timbó con un solo objetivo: lograr los tres puntos para no perderle pisada a los de la zona Oeste.

Regional Amateur La Picada es 1 - 21

Trabajan en la puesta en valor del mirador de la plazoleta “Manuela Pedraza” 

0

Con el objetivo de impulsar mayores espacios de encuentro y recreación, el Municipio avanza con la puesta en valor de las plazas y plazoletas que tiene la ciudad. En esta oportunidad, los trabajos realizados fueron en la plazoleta "Manuela Pedraza", situada sobre la avenida Roque Sáenz Peña, entre las calles Entre Ríos y La Rioja.

Para lograr un nuevo mirador seguro y funcional con vista a la Costanera, se instalaron una serie de barandas de protección. Este nuevo balcón dirigido hacia el río Paraná cuenta con las precauciones necesarias para que, desde niños hasta adultos, se encuentren resguardados ante cualquier tipo de incidentes.

Estas intervenciones tienen por finalidad la restauración y embellecimiento de los distintos mobiliarios urbanos, monumentos y el espacio verde que se encuentra en esa ubicación. Las tareas, una vez finalizadas, traerán consigo mayor accesibilidad en un renovado espacio de estar, el cuál también tendrá un sector para niños con nuevos juegos.

plazoleta Manuela Pedraza 3 - 23 plazoleta Manuela Pedraza 1 - 25

Paro de colectivos: reunión clave para evitar la medida de fuerza de UTA

0

Con el Ministerio de Trabajo nacional como punto de encuentro, este martes a las 14 se reanudarán las negociaciones entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) en un intento de frenar un nuevo paro de colectivos del interior del país -esta vez de 72 horas y que fue anunciado para este martes- en reclamo del pago del aumento salarial acordado en paritarias.

El conflicto está atado de manera directa a las febriles discusiones entre el Gobierno nacional y las provincias en torno a la letra chica del Presupuesto nacional 2023 y, puntualmente, al reparto de subsidios al sector, que hoy beneficia ampliamente al AMBA (entre enero y julio el área metropolitana de Buenos Aires se quedó con 75,8% de la torta, según datos de la consultora Politikon Chaco sobre cifras oficiales).

Los gobernadores del Norte Grande vienen de arrancarle días atrás en Santiago del Estero al ministro de Economía, Sergio Massa, un engrosamiento del monto de recursos para el año que viene en este rubro, que de esta manera se elevó de los originales $66.000 millones a un “piso” de $85.000 millones en el proyecto de presupuesto que el oficialismo nacional busca aprobar en la extensa sesión de mañana en la Cámara de Diputados.

Pero resta para los mandatarios la confirmación de un nuevo guiño nacional, con foco en este caso en lo que queda de 2022, para cosechar además unos $13.500 millones adicionales -que las provincias esperan vía decreto- y permitir así que las empresas hagan frente al pago a los choferes del interior de los aumentos salariales acordados.

“Los 85 mil millones de pesos no es lo que queríamos, pero obviamente mejora los 66 mil millones de pesos originales”, aseguraron desde un despacho provincial.

Pero además hicieron foco en la discusión sobre los recusos de este año. “Pedimos $59.500 para 2022, que es un proyecto que tiene despacho favorable de la Comisión de Transporte de Diputados; y si no es eso, se está hablando de un decreto que habilite alguna cifra cercana”, afirmaron. Hoy por hoy el nivel de transferencias comprometida para este año es del orden de los $46 mil millones.

Según la información que barajaban en varios distritos, el Gobierno nacional -vía el diputado nacional Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto- ya se habría comprometido a incrementar los envíos este año en unos $13.500 millones, pero no había aún confirmaciones oficiales. “No tengo certezas”, dijo un secretario de Transporte provincial a este diario, además de remarcar su optimismo en pos de una inminente resolución del conflicto porque “un paro no le conviene a nadie”.

La UTA viene de aplicar un paro de 48 horas de choferes del interior que se hizo sentir con fuerza el 12 y 13 de octubre pasado, salvo en un puñado de provincias donde se arribó a entendimientos locales.

Las negociaciones luego tampoco permitieron arribar a un acuerdo, y hoy todas las miradas estarán dirigidas a la sede laboral porteña de Callao, en el ministerio que conduce Raquel “Kelly” Olmos. “Esta vez el principal problema radica en los aportes provinciales”, disparan desde filas nacionales.

En las últimas horas, Fernández se mostró optimista. “Creo que se puede llegar a un entendimiento y el lunes (por hoy) manifestar que se solucionó el tema del transporte para el interior; en ese camino estamos”, señaló el pasado viernes Fernández, en diálogo con Cadena 3 Rosario. E insistió en el reclamo de base: “El salario que estamos cobrando en Capital y el del interior tiene mucha diferencia, queremos que se regularice”.

FUENTE: LUD.