miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 5045

Paraguay y Uruguay se juegan sus últimas chances para estar en Qatar

0

El partido se disputará en el estadio General Pablo Rojas, de la capital guaraní, desde las 20, con el arbitraje del argentino Darío Herrera, y será secundado por Gabriel Chade y Facundo Rodríguez, mientras que Fernando Echenique será el cuarto árbitro. En el VAR estarán Germán Delfino y Fernando Espinoza, para completar el equipo arbitral.

Argentina permanece como el segundo país con mayor demanda de entradas para el Mundial 2022, detrás del anfitrión Qatar, informó este jueves la organización de la máxima cita futbolística que se llevará a cabo entre el 21 de noviembre y 18 de diciembre próximo.

Concluida la primera semana de reserva, entre el 19 y 25 de enero, la FIFA recibió 2,7 millones de solicitudes y los diez países más interesados, en orden de pedidos, fueron: Qatar, Argentina, Inglaterra, México, Estados Unidos, España, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, India y Brasil.

De todos ellos, seis ya están clasificados para la competencia; México, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos todavía pelean por un boleto e India es el único que ya no tiene chances de participar.

Argentina quedó en la segunda posición de solicitudes en el primer corte realizado por la FIFA a las 24 horas de habilitarse el sistema con un parcial de 1,2 millones de reservas.

La euforia vivida en Argentina desde la conquista de la Copa América 2021 en Río de Janeiro contra Brasil, con el gol de Ángel Di María, sumada a la posible última función de Lionel Messi despertaron especial interés en los fanáticos para asistir a la primera Copa del Mundo en Medio Oriente.

Esta primera etapa de reserva, que permite pedir hasta 6 tickets por partido y 60 por usuarios, se realiza a través del sitio web de la FIFA hasta el próximo martes 8 de febrero y exactamente un mes después se enviarán las respuestas a todas las solicitudes.

Mundial de Qatar: Argentina continúa como el segundo país con mayor demanda de entradas

0

Concluida la primera semana de reserva, entre el 19 y 25 de enero, la FIFA recibió 2,7 millones de solicitudes y los diez países más interesados, en orden de pedidos, fueron: Qatar, Argentina, Inglaterra, México, Estados Unidos, España, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, India y Brasil.

Argentina permanece como el segundo país con mayor demanda de entradas para el Mundial 2022, detrás del anfitrión Qatar, informó este jueves la organización de la máxima cita futbolística que se llevará a cabo entre el 21 de noviembre y 18 de diciembre próximo.

Concluida la primera semana de reserva, entre el 19 y 25 de enero, la FIFA recibió 2,7 millones de solicitudes y los diez países más interesados, en orden de pedidos, fueron: Qatar, Argentina, Inglaterra, México, Estados Unidos, España, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, India y Brasil.

De todos ellos, seis ya están clasificados para la competencia; México, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos todavía pelean por un boleto e India es el único que ya no tiene chances de participar.

Argentina quedó en la segunda posición de solicitudes en el primer corte realizado por la FIFA a las 24 horas de habilitarse el sistema con un parcial de 1,2 millones de reservas.

La euforia vivida en Argentina desde la conquista de la Copa América 2021 en Río de Janeiro contra Brasil, con el gol de Ángel Di María, sumada a la posible última función de Lionel Messi despertaron especial interés en los fanáticos para asistir a la primera Copa del Mundo en Medio Oriente.

Esta primera etapa de reserva, que permite pedir hasta 6 tickets por partido y 60 por usuarios, se realiza a través del sitio web de la FIFA hasta el próximo martes 8 de febrero y exactamente un mes después se enviarán las respuestas a todas las solicitudes.

Barcelona insiste por Tagliafico

0

El defensor argentino Nicolás Tagliafico, quien juega en el Ajax de Países Bajos, sigue en los planes del Barcelona, que pretende sumar a un juvenil como parte de pago por el ex Banfield e Independiente, señaló la prensa española.

Tagliafico, que está cumpliendo su quinta temporada en el club neerlandés, desea jugar en Barcelona y se lo hizo saber a su representante, Ricardo Schlieper, quien ya le manifestó la intención del jugador del seleccionado argentino a su actual club

El lateral izquierdo argentino, de 29 años, tiene contrato hasta 2023 y no es indiscutible ya con el entrenador Ten Hag, pero Ajax quiere una compensación económica por su marcha, que podría ser en calidad de préstamo o pase definitivo.

Para abaratar la operación, Barcelona le hizo llegar un ofrecimiento al equipo de Ámsterdam y en el mismo se suma Alejandro Balde, un lateral que ya debutó con el entrenador neerlandés Ronald Koeman pero con quien Xavi no cuenta.

Allanaron una vivienda, secuestraron un arma de fuego e investigan la muerte de un caballo en Aristóbulo

Efectivos de la División Investigaciones y Drogas Peligrosas, juntamente con Comando Radioeléctrico allanaron una vivienda ubicada en paraje Mavalle de esa localidad, donde secuestraron un arma de fuego tipo pistola marca "BERSA" Thunder Pro de 9mm y 17 cartuchos del mismo calibre, presuntamente utilizada para cometer el ilícito.

Los policías tomaron conocimiento del hecho el pasado martes 25 de enero, a través de la denuncia del damnificado de 59 años, quien manifestó que había encontrado a uno de sus caballos muerto, presuntamente producido con un arma de fuego; y proporciono información detallada al respecto.

Por tal motivo, cerca de las 8hs de la víspera, el personal de la División Investigaciones y Drogas Peligrosas, y veterinaria Municipal realizaron la remoción del cadáver del animal, donde constataron que el equino presentaba un orificio en su zona ósea, más específicamente en la paleta izquierda, lo que dilucidó lo manifestado por el denunciante.

Como resultado de lo investigado, a las 15hs aproximadamente de ayer miércoles, por orden del Juzgado de Instrucción 1 de Oberá, se allanó la morada mencionada, se secuestró el arma en cuestión, la cual será sometida a pericias, y se le notificó la Instrucción de la causa a su propietario. Se continúan con las investigaciones tendientes al esclarecimiento total del hecho.

Ante alguna emergencia no dudes en llamar al 911 o 101.

Arma 2 - 1

Hallaron en el Riachuelo dos virus nunca antes vistos en Argentina

0

Los dos virus fueron detectados por científicos del Conicet, Malbrán y Leloir junto a la Prefectura Naval Argentina (PNA) y, por el momento, representan una "alta circulación silenciosa", que han provocado mayoría de infecciones asintomáticas. 

El Cosavirus y el CardiovirusSaffold no son nuevas variantes de la covid-19, pero están presentes en la Argentina, más precisamente en la Cuenca Mantaza-Riachuelo, donde viven alrededor de 6 millones de personas. Los dos virus fueron detectados por científicos del Conicet, Malbrán y Leloir junto a la Prefectura Naval Argentina (PNA) y, por el momento, representan una "alta circulación silenciosa", que han provocado mayoría de infecciones asintomáticas.

Cosavirus y CardiovirusSaffold

El Cosavirus y el CardiovirusSaffold, como aprendimos en pandemia, no son virus exclusivos de un territorio, pero en la Argentina no se habían detectado antes. Alrededor del mundo estos virus no han generado epidemias hasta el momento y ambos integran una familia muy amplia de virus con genoma de ARN que también incluye al virus de la polio, los enterovirus causantes de brotes de meningitis y el virus de la hepatitis A, entre otros.

El informe que se conoció este martes resulta de 274 muestras de agua recolectadas entre 2005 y 2015 en la cuenca Matanza-Riachuelo. "En los reportes que tenemos de estos virus de otros lugares, como Brasil o Venezuela, se encuentran asociados a enfermedades respiratorias o diarreas y un trabajo reciente en Irán vinculó al Cosavirus con meningitis y encefalitis, es decir con enfermedades neurológicas", indicó el doctor en Bioquímica y Virología, Daniel Cisterna, líder de la investigación.

Cisterna resaltó que la evidencia científica internacional muestra que estos virus no produjeron brotes de enfermedades importantes, pero hay un dato que inquieta a los investigadores. "La presencia continua del virus en las muestras nos está diciendo que ese virus está circulando continuamente en forma silenciosa en la población", apuntó el integrante del Servicio de Neurovirosis, del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-ANLIS Malbrán.

El líder de la investigación indicó que, si no existiera una circulación constante de estos patógenos no se podrían haber detectado, ya que los virus tienen una vida muy corta fuera de las personas. "Tal como aprendimos con el coronavirus, cada vez que los virus pasan de una persona a otra mutan, y las mutaciones son azarosas; puede ser que en algún momento se produzca una mutación hacia una forma más virulenta provocando más enfermedad que hasta ahora", advirtió.

Un panel de diagnóstico

El estudio fue publicado en "The Journal of Food and Environmental Virology" y es parte de un trabajo de vigilancia de los poliovirus que el laboratorio dirigido por Cisterna -que funciona en el Malbrán- realiza del Cono Sur y Bolivia para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El investigador señaló que "a nivel general la importancia de este tipo de hallazgos es conocer que esos virus circulan en la población, tener las herramientas de detección e identificación y poder investigar su asociación a patologías que son muy importantes para la comunidad".

"La mayor parte de las diarreas están causadas por rotavirus, norovirus, entre otros, pero queda un porcentaje de casos, entre el 30 y 40 por ciento, sin diagnóstico y lo mismo sucede en las enfermedades respiratorias", explicó Cisterna sobre el objetivo de identificación que persiguió la investigación.

La importancia del descubrimiento de estos nuevos virus

"A partir de esta detección lo que se puede hacer es

ver si estos virus tienen algún impacto en las diarreas, enfermedades respiratorias o neurológicas que hasta el momento no tenían diagnóstico del origen y en eso estamos trabajando
", redundó.

El investigador explicó que "si se demuestra que esos virus tienen algún impacto en alguna de estas enfermedades luego se puede incorporar el virus a los paneles de diagnóstico de rutina de los hospitales".

Contaminación humana, fuente de potenciales epidemias

El virólogo resaltó que debería disminuirse la intervención de la actividad humana de las orillas de río para evitar que se pierden características de los ecosistemas acuáticos urbanos, que impactan en una disminución de su flujo, erosión de sus márgenes y pérdida de vegetación ribereña. Todo ese combo, explicó Cisterna, frena el proceso de autodepuración del río. Además, deberían continuar ampliándose las obras para el tratamiento de los efluentes cloacales.

En el estudio colaboraron Gabriela Riviello López y Laura Freyre de la PNA, que desde el 2005 realiza un muestreo sistemático del rio Riachuelo para medir diversas variables ambientales; Leila Marina Martinez, María Cecilia Freire y Sara Vladimirsky, del INEI-ANLIS Malbrán; y Alejandro Rabossi, del Conicet y del Instituto Leloir.

P12.

Karina Jelinek fue estafada por un hombre de su confianza: perdió casi 200 mil dólares

0

El dinero estaba junto a joyas guardado en la caja de seguridad de un banco, pero ahora esta persona se niega a devolvérselo.

Karina Jelinek guardó 200 mil dólares en la caja de seguridad de un amigo de su confianza y desaparecieron. En el programa “A la Tarde”, conducido por Karina Mazzoco, se conoció que la modelo habría sido estafada por un hombre mayor, a quien ella consideraba casi como de su familia.

Desde hace tiempo Karina Jelinek manifiesta sus deseos de convertirse en mamá. A mediados del año pasado, reveló que tenía todo planeado: lo concretaría por medio de la subrogación un vientre en Miami y criaría al bebé junto a su amiga Florencia Parise.

Sin embargo, este deseo es muy lejano, ya que, la abogada Ana Rosenfeld confirmó lo ocurrido: “Hay una cuestión económica. Ella tenía un dinero ahorrado producto de tantos años de trabajo y lamentablemente le dio el dinero a una persona que hoy por hoy no se lo está devolviendo”.

La modelo le habría dado los ahorros de toda su vida a un hombre mayor al que ella consideraba como su padre para que los guardara en su caja de seguridad. Sin embargo, esta persona de iniciales J.L. los habría utilizado para hacer una inversión que salió mal y, pese a que ella lleva un año reclamando, él no está en condiciones de devolverlo. Este es un tratamiento costoso, de al menos unos 100 mil dólares, y Karina iba a dejar de lado todos sus ahorros para cumplir este gran sueño.

El monto en juego rondaría los 200 mil dólares e incluiría varias joyas, sin embargo se asesoró bien y dejó todo asentado en una escritura pública. "Figura un banco muy importante, el número de la caja de seguridad y más”, remacó la periodista y sostuvo que por este motivo tendría que recuperarlo.

Estudio reveló que 6 de cada 10 personas sin dosis no tienen anticuerpos contra el coronavirus

0

Un trabajo científico realizado sobre 1.362 residentes de la ciudad de Santa Fe y alrededores indicó que el 88% poseen anticuerpos contra el coronavirus, pero a más de la mitad de los no vacunados no se le detectaron esas defensas.

Un estudio científico realizado sobre 1.362 personas residentes en la ciudad de Santa Fe y alrededores indicó que el 88% poseen anticuerpos contra el coronavirus, pero al 63% de los no vacunados no se le detectaron esas defensas.

Se trata de datos preliminares de un estudio llevado adelante por especialistas de institutos del Conicet, la Universidad del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Emilio Coni y el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).

"Un 88% de los muestrados tienen anticuerpos, lo que indican defensas adquiridas por infección o vacunación. Su presencia demuestra una 'memoria inmunológica' en las personas, que por lo tanto ya 'conocen' al virus, estando así mejor preparadas para combatirlo", apuntó el trabajo.

Además, determinó que "las personas que además de vacunarse padecieron Covid-19, tuvieron una respuesta inmune mucho mayor" que quienes no fueron diagnosticados previamente con la enfermedad.

"La mayoría de los no vacunados (63%) no tiene anticuerpos", agregó el informe entre sus principales conclusiones.

Asimismo, reveló que "la mitad de los santafesinos tienen valores altos (de anticuerpos), lo cual implica menor riesgo de infección y de padecer enfermedad severa, siendo el grupo etario de riesgo el que presentó en mayor proporción altos niveles de anticuerpos (un 65%)".

El estudio

El trabajo, financiado por la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación a través del programa "Demandas estratégicas en el marco de la emergencia sanitaria", concluyó que "una tercera dosis elevó los anticuerpos de manera muy considerable".

Las muestras para el estudio se tomaron entre el 26 de octubre y el 5 de enero a 1.362 personas de entre 3 meses y 95 años para realizar las mediciones de anticuerpos considerando diversas variables como género, edad, diagnóstico previo de Covid-19 y esquema de vacunación de cada uno.

Respecto al muestreo, el 30% del total provienen de ciudadanos cuyas viviendas fueron sorteadas al azar; un 46,5% fueron personas que se ofrecieron y el 23,5% restante corresponde a voluntarios que trabajan en institutos del Conicet y la UNL.

De ese conjunto, el 56,9% de las muestras fueron de mujeres, y el promedio de edad de la población muestreada fue de 43,2 años.

(Fuente: Diario 26)

Trágico temporal en Mendoza: la crecida del río dejó dos niños muertos y un hombre desaparecido

0

En la Capital mendocina, por caso, hubo 13 árboles caídos, 5 cables de electricidad cortados y un techo derrumbado.

Mendoza fue escenario de innumerables tormentas que afectaron varias regiones, algunas con fuertes vientos y hasta granizo que provocó "más de un centenar de árboles caídos, ramas, algunos techos y numerosas viviendas anegadas", según un informe brindado anoche por la Gobernación de esa provincia.

En la Capital mendocina, por caso, hubo 13 árboles caídos, 5 cables de electricidad cortados y un techo derrumbado. En Las Heras, uno de los distritos más habitados de la provincia, se registraron 8 árboles caídos, 3 postes desmoronados, un cable cortado y una vivienda anegada. Similar situación se vivió en el resto de los departamentos mendocinos.

La tormenta dejó un saldo trágico luego de que la crecida de un río en Potrerillos arrastrara un vehículo con cinco ocupantes adentro.

Dos menores de 6 y 11 años murieron, mientras que el padre sigue desaparecido. La mamá y otra de las hijas pudieron ser rescatadas por Policía y Bomberos y se encuentran fuera de peligro en lo físico.

El hecho se produjo en Av. Los Cóndores en un sitio conocido como Río Seco.

Lucha contra el dengue: continúan reforzando los operativos en barrios posadeños

Este miércoles, técnicos de la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud realizaron operativos de descacharrado en las chacras 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128 y 129 de la capital misionera.

De manera previa a la actividad, el equipo técnico municipal recorrió la zona, visitando casa por casa, sensibilizando sobre la problemática de la proliferación del mosquito Aedes aegypti y explicando los tipos de recipientes en desuso a retirar. Recordando, además que no se recolectarán objetos como ramas, maderas o escombros.

Además, es importante recalcar, que ante la sequía que afecta a la región, quienes acumulen agua en diferentes vasijas, pueden hacerlo, pero cerrando o tapando herméticamente las mismas. Para evitar que los huevos de este insecto fueran depositados en las paredes de esos recipientes, por ello es fundamental que se descarten los elementos que no se utilizan y que pueden contener el vital líquido.

Ante cualquier duda, los vecinos pueden comunicarse a los teléfonos 44-20183 del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores; al 444- 9026 de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano o bien al 0800-888-2483 del Centro de Atención al Ciudadano, de lunes a viernes, de 7 a 19 Hs.

Así formará Argentina hoy ante Chile en el choque por las Eliminatorias Sudamericanas

Con algunas ausencias, Lionel Scaloni comienza a definir el equipo que enfrentará a La Roja en la altura, por la fecha 15 de las Eliminatorias.

Luego de haber asegurado su boleto al Mundial de Qatar 2022, la Selección Argentina se prepara para visitar a Chile por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. Para este compromiso, Lionel Scaloni se verá obligado a realizar algunos cambios entre los habituales titulares ya que, por ejemplo, no contará con Lionel Messi, quien no fue citado de común acuerdo con el entrenador.

La de la Pulga es la baja más resonante entre los futbolistas que acostumbra a convocar el técnico santafesino. La ausencia del jugador del PSG se debe a que el plazo de recuperación tras contraer Covid-19 demoró más de lo esperado y acordaron darle descanso para que se ponga bien en su club.

Sin embargo, entre los que no estarán disponible para esta doble fecha también se encuentra Cristian Romero, una fija en la zaga central, que hace poco se reincorporó a los entrenamientos del Tottenham tras la lesión que sufrió en el clásico Argentina - Brasil.

Además, luego de dar la lista, Joaquín Correa tuvo que ser desafectado por una distensión, por lo que se suma a un importante grupo de lesionados en el seleccionado que completan Juan Foyth, Nicolás Domínguez y Exequiel Palacios. A su vez, Guido Rodríguez dio positivo de Covid-19 y no será de la partida.

Por otro lado, en la tarde del martes se anunció la convocatoria de Nehuén Pérez debido a que, además de las bajas mencionadas, Lucas Martínez Quarta no termina de recuperarse del todo tras haber tenido coronavirus y aun padece una pequeña carga viral.

Con ese panorama, Scaloni deberá definir el once titular para visitar a La Roja y tiene dos dudas. Germán Pezzella está suspendido por acumulación de amarillas y no será opción, por lo que Lisandro Martínez ocuparía el lugar de Cuti y Paulo Dybala se sumaría a la delantera por la Pulga. No obstante, el entrenador podría probar otras variantes en algunos puestos. Los últimos en ser descartados para este compromiso fueron Alexis Mac Callister, que dio positivo, y Emiliano Buendía, por ser contacto estrecho.

La probable formación de Argentina

Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Alejandro Gómez o Paulo Dybala o Nicolás González, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.

La probable formación de Chile

Claudio Bravo; José Pedro Fuenzalida, Gary Medel, Guillermo Maripán, Sebastián Vegas; Claudio Baeza o Charles Aránguiz, Tomás Alarcón o Erick Pulgar, Marcelo Allende; Eduardo Vargas, Ben Brereton y Alexis Sánchez.. DT: Martín Lasarte.

(Fuente: TyC Sports)