lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 5420

Trabajadores estatales mayores de 60 años vuelven a la presencialidad en Misiones

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad estableció que el personal de la administración central, entes autárquicos y organismos descentralizados deberán retornar a sus puestos laborales para prestar servicio mediante la presencialidad, luego de las medidas preventivas autorizadas ante el avance de la pandemia de Covid-19.

El Decreto 344/20 que exceptuaba de la presencialidad laboral a los trabajadores mayores de 60 años considerados parte del grupo de riesgo frente al coronavirus, fue derogado y habilita el cumplimiento de las funciones de esos empleados de forma presencial.

La regla general a partir de esta autorización es “el deber de asistencia presencial al trabajo, respetando el protocolo sanitario de la administración pública”, según reza parte del documento firmado por la máxima autoridad del Poder Ejecutivo misionero.

También, vale aclarar que ese Decreto establecería algunas excepciones solamente para: Personas con Inmunodeficiencias: congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica) y desnutrición grave; VIH dependiendo del status (< de 350 CD4 o con carga viral detectable); personas con medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días).

Además, para pacientes oncológicos y trasplantados: con enfermedad oncohematológica hasta seis meses posteriores a la remisión completa; con tumor de órgano sólido en tratamiento; trasplantados de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos.

Las sequías y las precipitaciones extremas son un flagelo en la región

0

La sequía a nivel continental sumado a las precipitaciones extremas en algunas zonas y una mayor tendencia a la aridez en otras, son algunos de los impactos del calentamiento global para la región de Sudamérica, informaron este lunes investigadoras argentinas y chilenas en conferencia de prensa luego de la presentación del Sexto Informe de Evaluación del Grupo de Trabajo I del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) el organismo de Naciones Unidas que estudia la ciencia del clima.

En el informe, que contó con 234 autores de 65 países, se evidencia que el calentamiento observado en los últimos 170 años se puede atribuir a la influencia humana.

“Como resultado estamos observando cambios generalizados y rápidos que en algunos casos se están intensificando y están presentes en todas las regiones del mundo”, introdujo Maisa Rojas, profesora asociada en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, en la conferencia de prensa en español con científicas que participaron en la confección del informe.

Sobre los cambios observados en la región de América del Sur, Carolina Vera, vicepresidente del WGI del IPCC, destacó la aparición de sequías y precipitaciones severas.

“Actualmente estamos experimentando una sequía en la región a nivel continental que tiene ya varios años”, dijo Vera, también directora del Instituto Argentino-Francés de Estudios del Clima y su Ciencia.

Y continuó: “Pero las causas son diferentes respecto del sudeste y sudoeste de Sudamérica. En este sentido, algo que el reporte muestra claro es que estamos en el clima presente experimentando una combinación de la variabilidad natural con efecto del cambio climático producido por las actividades humanas”.

Sobre esto, Vera explicó que si bien en la región del sudeste de Sudamérica no existe un acuerdo en el tipo de cambio en relación a las sequías agrícolas y ecológicas, sí se pudo evidenciar un aumento significativo en las precipitaciones severas.

“En líneas generales, para Sudamérica y otras regiones del mundo, los cambios en la frecuencia de intensidad de los eventos extremos aumenta con el nivel de calentamiento. En el sudeste de Sudamérica los cambios son el aumento de la precipitación anual y de las precipitaciones extremas; mientras que en el sudoeste, es decir Chile central y Cuyo, hay proyecciones claras de que con el aumento del calentamiento disminuyen las precipitaciones y hay una tendencia a una mayor aridez”, graficó.

Por otra parte, la investigadora chilena Laura Eleonor Gallardo Klenner, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, subrayó la importancia del impacto que los forzantes climáticos de vida corta -como los aerosoles- tienen en la región.

“En la medida en que se emiten o se usan combustibles fósiles, también se emiten otras trazas que muchas de ellas las conocemos y las respiramos cada día como los aerosoles, los cuales muchas veces son precursores de otros gases invernaderos como el ozono”, introdujo Gallardo.

En este sentido, reparó en la necesidad de considerar la evolución en términos de emisiones de estos forzantes climáticos de vida corta, sobre todo a escala regional y subregional.

“Es un problema que afecta mucho a nuestras zonas de América del Sur con un efecto, sobre todo, en las próximas dos décadas”, indicó la también profesora asociada en el Departamento de Geofísica (DGF) de la Universidad de Chile.

Para Rojas, los países deben “transitar a una economía baja en carbono en los próximos años”, lo cual “va a requerir de un acompañamiento científico cercano para que las decisiones políticas se vayan tomando con evidencia científica y, así, tener un efecto de acelerar la transformación y de ayudarnos a tomar las decisiones de la mejor manera posible”.

En esta línea, contó que en Chile se creó un Comité Científico asesor de cambio climático, lo cual se replica en otros países de América Latina como Guatemala, que presenta el más antiguo, en México y en Costa Rica.

“En el caso de Argentina tenemos una Ley de Presupuestos Mínimos del Cambio Climático, la cual establece que tiene que haber una comisión asesora, y Medioambiente está finalizando el proceso para su designación”, informó Vera.

Además, agregó: “Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología estamos promoviendo instrumentos que incrementen conocimiento, desarrollos tecnológicos y procesos sociales hacia la transición sustentable”.

“A pesar de que es verdad de que muchos de estos cambios son irreversibles, nuestro futuro está todavía en nuestras manos y algunos cambios pueden ser ralentizados y otros pueden ser detenidos si logramos limitar el calentamiento”, concluyó Maisa Rojas.

Procrear II: nueva inscripción para sortear viviendas en desarrollos urbanísticos de Misiones y otras 10 provincias

0

A través de la página del programa se puede acceder a la inscripción para acceder a las casas ubicadas en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero.

Una nueva convocatoria del Plan Procrear II familias estará disponible a partir de este martes y contempla el sorteo de viviendas en desarrollos urbanísticos concretados en las provincias de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat abrirá a las 10:00 las inscripciones para que familias de once provincias del país puedan acceder a un crédito hipotecario a través de la línea Desarrollos Urbanísticos de Procrear II.

Las y los interesados podrán completar el formulario de inscripción para participar por las 494 viviendas a través de la página oficial del programa.

Como parte de la iniciativa federal Casa Propia, en esta ocasión se sortearán unidades funcionales ubicadas en los predios de Bahía Blanca, Canning, Ciudad Evita, Haedo, Ituzaingó, Lomas de Zamora, Merlo, Morón, San Antonio de Areco, San Martín, San Miguel y San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires; y el de Estación Buenos Aires, en CABA.

También en los de Barrio Liceo, San Francisco y Alejandro Roca (Córdoba), Corrientes (Corrientes), La Dormida, Maipú, Malargüe, Mendoza, San Martín, San Rafael (Mendoza), Posadas (Misiones), Zapala (Neuquén), Bariloche y Viedma (Río Negro), San Luis (San Luis), Río Gallegos (Santa Cruz) y La Banda (Santiago del Estero).

Operativo en la provincia: demoraron a 16 personas y retuvieron 54 licencias de conducir

0

El trabajo de más de mil efectivos desplegados el lunes en las 14 unidades regionales para el Operativo de Seguridad Ciudadana, dejó como resultado 16 detenidos, uno de ellos por circular en una moto robada sobre la avenida República Argentina de Puerto Iguazú. El joven tiene 21 años y quedó alojado en sede policial, en tanto el rodado fue incautado y será restituido al damnificado, un vecino del barrio Bicentenario.

En el refuerzo de los controles viales llevados a cabo en rutas nacionales, provinciales, avenidas y calles más transitadas se registraron 54 licencias de conducir retenidas y 127 actas por infracción a la Ley Nacional de Tránsito labradas.

Además del motovehículo incautado en la ciudad de las cataratas, otros 55 fueron secuestrados en el territorio provincial. Por irregularidades en las documentaciones, se retuvieron 2 automóviles, procedimientos que tuvieron lugar en la unidades regionales 14 de San Pedro y 11 de Aristóbulo del Valle.

En las recorridas por las zonas urbanas y suburbanas se realizaron 18 actas por el no uso de barbijo y tapabocas en el marco de las tareas de bioseguridad.

Messi viaja de Barcelona a París para firmar con el PSG

El argentino será presentado esta tarde en la capital de Francia para hacerse la revisión médica. Ganaría unos 35 millones de euros por temporada.

Es un hecho. Lionel Messi será nuevo jugador del PSG después de que en un par de reuniones fugaces el entorno del jugador y la dirigencia del club armaran una estrategia económica para que el argentino se ponga la camiseta de uno de los equipos más populares del mundo. Aunque todavía no está puesta la firma y algunos detalles pueden cambiar, el acuerdo se dio por un contrato de dos años extendible a tres, ganaría 35 millones de euros por temporada y, por el momento, usaría la camiseta 30.

Se espera que el futbolista argentino llegue cerca del mediodía al aeropuerto Le Bourget (en el centro de la ciudad), en dónde un grupo de hinchas lo espera ansioso desde el domingo a la tarde.

El viernes, el Khalifa bin Hamad Al Thani, hermano del emir de Qatar propietario del Paris Saint Germain, exhibió en sus redes sociales una camiseta del PSG con el número 10 y el nombre de Messi.

Según las mismas versiones Messi estaría cerrando un contrato por dos temporadas, con opción a una tercera, percibiendo 35 millones de euros por cada una de ellas.

Poco se sabe aún sobre el número de camiseta que Messi utilizará en la entidad parisina. Algunas versiones indican que Neymar le dará la 10, mientras que otros señalan que utilizará el dorsal número 30, que alguna vez usó en sus primeros partidos en el Barcelona.

Con la llegada al conjunto parisino, el PSG armó un equipo de ensueño que cuenta con figuras de la talla de Neymar, Mbappe, Sergio Ramos, Di María y el propio Messi.

(Fuente: TN)

“La pandemia acaba de empezar”, declaró un ex asesor de la OMS sobre el coronavirus

0

La pandemia de coronavirus está lejos de terminar. Este fue el mensaje que difundió el epidemiólogo estadounidense Larry Brilliant, que formó parte del equipo de la Organización Mundial de la Salud que ayudó a erradicar la viruela.

En diálogo con el canal CNBC, recalcó que aún no se ha inoculado a suficientes personas en todo el mundo contra el COVID-19 para que se acabe la pesadilla que enfrenta el planeta desde fines de 2019. Solo el 15% de la población mundial fue vacunada y más de 100 países inocularon a menos del 5% de su población, precisó.

“Creo que estamos más cerca del comienzo que del final de la pandemia, y eso no se debe a que la variante Delta que estamos viendo en este momento va a durar tanto, sino al surgimiento de otros linajes”, alertó en momentos en que la variante Delta ya llegó a más de 130 países y según la OMS se convertirá en “dominante” en el mundo.

Sobre esta cepa de COVID-19, que ya se expandió en Estados Unidos, Europa y buena parte de Asia y África, Brilliant aseguró que “es quizás el virus más contagioso que hayamos visto jamás”. “Tratamos con un virus que tiene un período de incubación de tres días y medio y cada caso condujo a ocho más con un crecimiento exponencial”, dijo.

El COVID-19, un “virus para siempre”

“A menos de que vacunemos a todos en más de 200 países, todavía habrá nuevas variantes”, dijo, y pronosticó que el coronavirus eventualmente se convertirá en un virus para siempre como la gripe, aunque “no significa que que ocupará nuestra atención y quitará todo el oxígeno del aire y dominará la conversación pública para siempre”, evaluó.

No todo son malas noticias para Brilliant. El científico resaltó que “las vacunas están retrasando el daño que causa”. “Las vacunas de ARN mensajero, la vacuna de Johnson & Johnson en particular, nos prometieron 95 % de eficacia y ofrecen respuestas incluso mejores que esta cifra, si se mantiene la definición de eficacia en cuanto a que nos mantiene a salvo, manteniéndonos fuera del hospital y manteniéndonos con vida. Sin embargo, hay otros dos tipos de eficacia y eso es evitar que contraigamos la enfermedad y que la contagiemos. La variante Delta deprime a esos dos extremos de la cadena de eficacia. Buenas noticias para mantenernos a salvo y saludables y no tan buenas noticias sobre contagiosidad y propagación”, dijo

Ante la pregunta de la periodista de la CNBC de a qué le atribuye que hemos empezado a ver caer en los últimos días el número de casos tanto en el Reino Unido como en la India, Brilliant dijo que sus modelos sobre el brote de Covid en San Francisco y Nueva York predicen una “curva epidémica en forma de V invertida”, es decir que sube y baja muy rápidamente.

Según dijo, “esta enfermedad es tan contagiosa y es tan rápida para infectar a todo el mundo que incluso algunas personas vacunadas también se contagian” pero también se propaga tan rápido que “básicamente se queda sin candidatos” para infectar. “Puede significar que se trata de un fenómeno de seis meses en un país en lugar de un fenómeno de dos años”, opinó.

Los casos reportados diariamente en el Reino Unido, sobre una base de promedio móvil de siete días, cayeron de un pico de alrededor de 47.700 casos el 21 de julio a alrededor de 26.000 casos el jueves, según estadísticas compiladas por la base de datos en línea Our World in Data.

En India, el promedio móvil de siete días de casos reportados diarios se mantuvo por debajo de 50.000 desde finales de junio, muy por debajo del pico de más de 390.000 por día en mayo.

Fuente: TN

La producción autopartista creció 70 % en el primer semestre del año

0

La producción nacional de autopartes registró un crecimiento de 70,9 % interanual en el primer semestre de 2021, a pesar de lo cual el nivel de actividad sectorial se encontró un 5,2 % por debajo del mismo periodo de 2019.

Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales en el que se resalta que “la producción de autopartes empezó a tomar fuerza bien entrado el 2021 y las perspectivas positivas de las terminales aportan tranquilidad al sector”.

Así, según los datos oficiales relevados por la consultora, la producción de autopartes lleva un crecimiento de 70,9 % interanual en el primer semestre de 2021, si bien el nivel de actividad sectorial está un 5,2 % por debajo del mismo periodo de 2019.

Esta perspectiva, a criterio de la consultora, abre “buenas expectativas para la producción del sector autopartista en el segundo semestre del año”.

“De concretarse el escenario esperado de aumento en la producción automotriz, las empresas del sector podrían situarse en una posición inédita para los últimos 3 años, con una previsión del nivel de actividad favorable en el corto a mediano plazo”, resaltó.

En consecuencia, se afirmó que “esto podría contribuir a la recomposición de los equipos de trabajo y del capital erogado para soportar los primeros meses de la pandemia”.

En cuanto a las ventas del sector ascendieron a US$ 2270 millones, en el primer semestre del año, con un fuerte crecimiento del un 49,4% , con respecto a igual periodo de 2020, principalmente por reposición de stock de las terminales.

Las exportaciones, en tanto, treparon a los US$ 704,4 millones en el primer semestre de 2021 y crecieron 30,1 % con respecto a igual periodo del año pasado.

Mientras tanto, las importaciones ascendieron a los US$ 5217 millones, lo que derivó en un fuerte incremento de 60,1% interanual, por reposición de stock del sector.

Como resultado, el déficit del saldo comercial trepó a los USD 4513 millones en los primeros seis meses de 2021 y se amplió un 66,1% interanual (o USD 1796 millones).

En el acumulado a junio de 2021 el flex, producto del comercio con Brasil, se ubicó en un valor de 2,27 y superó en 0,25 del valor registrado en el mismo período del año pasado.

En el caso de analizar el resultado del balance comercial del sector con el principal socio comercial, Brasil, el saldo deficitario se incremento un 100% interanual al ubicarse en los u$s 682 millones en el primer semestre de 2021.

Esta suma representa el 15,1% del déficit total, por lo que el 84,9% restante pertenece al comercio con el resto del mundo.

El dato “revela que el comercio con el país vecino está lejos de ser la mayor carga en términos de divisas” para la economía local, por lo menos para el rubro de las autopartes.

Fuente: Télam

Hoy se conmemora en Argentina el Día del Movilero

0

Oficialmente desde 2013, se recuerda cada 10 de agosto el Día del Cronista de Exteriores de Radio y TV.

Conocidos habitualmente como “movileros”, se trata de aquellos periodistas que día a día recorren las ciudades para encontrar la noticia de primera mano, permitiendo muchas veces que la audiencia se informe de los sucesos en vivo y en directo.

El Senado fue quien determinó la efeméride, en homenaje a la labor del colega Gustavo Valenza, quien falleció el 10 de agosto de 2012. Este licenciado en Comunicación Social de la UBA, trabajó durante 14 años en Canal 26, medio para el que cubrió la actividad parlamentaria, por lo que era conocido en el Congreso nacional.

También pasó por la redacción del diario La Razón y la agencia Télam. “Tuvo especial protagonismo en diciembre de 2001, realizando la cobertura de surgimiento de las asambleas barriales”, recuerda el texto de la ley, establecida bajo el N° 26.832.

Se describió a sí mismo como “Padre de Nenas. Amigo incondicional. Periodista. Músico. Apasionado vividor de la vida… Cronista en Canal 26 y conductor en Radio Palermo”, en su cuenta de Twitter, que aún está disponible.

Detuvieron a dos hombres y una mujer por robar herramientas de una obra en construcción

0

Uno de los involucrados fue filmado por las cámaras de seguridad de un supermercado lindante al lugar del hecho, ubicado en avenida San Martín y Calle 82.

La Policía inició una serie de investigaciones en base a la denuncia del encargado de la obra, un hombre de 41 años, quien relató en la Comisaría 2da la sustracción de una máquina de soldar, una amoladora, una atornilladora y un taladro.

Como resultado de varios datos recabados con testimonios, así también el análisis de las cámaras de seguridad brindadas por el local comercial, efectivos de la división Investigaciones de la Unidad Regional I y de la Minibrigada de la citada Comisaría, individualizaron a uno de los sospechosos.

Fue así que esta tarde, en la intersección de las avenidas Martín Fierro y Lavalle, los encubiertos localizaron y detuvieron al primer implicado, un hombre de 40 años y, además, otro hombre de 34 y una joven de 23 quienes habrían vendido las herramientas.  La investigación continúa con la intervención del Juzgado de Instrucción N°1 de Posadas.

detenidos 2 - 9

La agroecología, otra opción para hacer turismo en Misiones

0

“La Lechuza” es una granja agroecológica ubicada en el municipio de General Alvear a 7 km de Oberá. Sus propietarios, una familia Suiza-Argentina, trabajan en este emprendimiento desde el 2011 con el objetivo de crear un espacio de producción ecológica que respete los ciclos y espacios de la tierra.

A Javiera Rulli y Reto Sonderegger, los dueños del espacio, les importa que las personas interesadas en agroecología puedan conocer a través de la experiencia directa, cómo funciona la agricultura ecológica y los motivos que los impulsan.

Su mirada sobre la producción abrió también nuevas posibilidades y es así como el agroturismo se convirtió en un pilar importante y en la mejor forma de difundir este estilo de vida sustentable.

Para los interesados en conocer más detalles de cómo llegar al lugar, pueden solicitar más información en el instagram: https://www.instagram.com/granjalalechuza/ o a través de la web https://granjalalechuza.com.