miércoles, julio 2, 2025
Home Blog Page 5442

Mirá el cronograma de una nueva semana de #MisionesCarne

0

El programa continúa llegando a los municipios con precios accesibles de carne vacuna y forma parte de la promoción del consumo de alimentos misioneros.

LUNES

Concepción   

Mañana: Frente a la casa de la cultura

Santa María   

Tarde: Frente al CAP de Paraje La Corita, sobre Ruta 2

Dos Arroyos  

Mañana: Frente al Salón Comunitario

Andrade         

Tarde: Frente a la Municipalidad

MARTES

F. Ameghino  

Mañana: Frente a la Municipalidad

Los Helechos 

Tarde: Polideportivo Municipal

Urquiza          

Mañana: Frente aal edificio municipal

Polana

Tarde: Plaza en Polana

MIÉRCOLES

San Ignacio    

Mañana: Polideportivo Municipal

Loreto

Tarde: Frente a la Municipalidad

Hipólito Irigoyen      

Mañana: Frente a la Municipalidad

Gobernador Roca      

Tarde: Plaza central

JUEVES

Candelaria     

Mañana

Garupá           

Tarde

Colonia Delicia         

Mañana: Polideportivo municipal

Colonia Victoria       

Tarde: Plaza Central, Frente de la Municipalidad

VIERNES

Aristóbulo del Valle  

Mañana:  Frente al Paseo Cultural

Dos de Mayo 

Tarde: B° Cooperativa. Los esperan en estación de servicio

Corpus

Mañana: Frente a la Municipalidad

Santa Ana      

Tarde Frente a la municipalidad

Despiste de un auto en la ruta 101 dejó un muerto

0

A las 5:55 del domingo, se tomó conocimiento que en el kilómetro 1 de la Ruta 101, un automóvil Ford Focus al mando de un joven de 28 años y acompañado por cuatro personas de entre 31 y 50 años despistó e impactó contra un poste de luz que se encontraba en el boulevard. Cristián Ezequiel Cano de 31 años, perdió la vida horas después a causa de las lesiones recibidas.

Según lo que se pudo establecer, el conductor del Focus perdió el control del rodado y chocó contra un poste del tendido eléctrico situado a la vera de la mencionada ruta.

Como consecuencia del choque, dos de los ocupantes fueron trasladados al Hospital local y derivados al Samic de Eldorado. El médico de turno que los examinó, diagnosticó para Lisandro A., politraumatismos con fractura de pelvis, fractura de clavícula izquierda y fractura de fémur derecho, en tanto que Cristián Ezequiel Cano, politraumatismos, traumatismo de tórax y abdomen, horas después perdió la vida a causa de las lesiones.

El Juzgado de Instrucción N°1 de San Pedro dispuso el secuestro del rodado y que el cuerpo del fallecido sea trasladado a la Morgue Judicial para correspondiente autopsia y posteriormente sea entregado a sus familiares.

Efectivos de la Policía Científica de la Unidad Regional XII realizaron las pericias de rigor en el lugar del siniestro.

Un joven murió tras un choque entre un automóvil y un camión en Puerto Leoni

0

El hecho ocurrió a las 7:45 de este domingo, en el kilómetro 1450 a la altura del puente Cuña Pirú de la Ruta Nacional N°12. Allí, colisionaron frontalmente un camión Mercedes Benz y una automóvil Volkswagen Fox, provocando el deceso del conductor de este último identificado como Jonathan Nahuel Arevalo de 28 años.

Hasta el momento se desconocen las causas del choque.

Tras el impacto, el conductor del automóvil perdió la vida al instante. El médico policial que examinó el cuerpo determinó la causa de muerte por fractura de cráneo.

El Juzgado de Instrucción N°2 de Jardín América, ordenó el secuestro de los rodados y que se le notifique la causa al camionero. Por otra parte, el cuerpo del fallecido será entregado a sus familiares.

Integrantes de la Policía Científica de la Unidad Regional IX trabajaron en el lugar.

JJOO: la Selección argentina de básquet chocará ante Australia en los cuartos de final

0

 La Selección argentina de básquet tendrá un rival durísimo en los cuartos de final de la competencia ya que el sorteo indicó que se enfrentará a Australia, que terminó primero en el Grupo B con tres victorias. En tanto, los otros choques de esta instancia eliminatoria serán: España-Estados Unidos, Eslovenia-Alemania y Francia-Italia.

El equipo oceánico cuenta con varios NBA en el plantel como Patty Mills (San Antonio Spurs), Ben Simmons (Philadelphia 76ers), Matthew Dellavedova (Cleveland Cavaliers), Joe Ingles (Utah Jazz), Andrew Bogut (Golden State Warriors) y Aron Baynes (Phoenix Suns).

El último choque entre ambos equipos fue en los amistosos de preparación que se llevaron a cabo en Las Vegas, días antes del arranque de los Juegos Olímpicos en el que la selección albiceleste cayó por 87-84, en un partido muy parejo.

El choque por los cuartos de final se jugará el martes 3 de agosto a las 9 de la mañana y se transmitirá por TyC Sports y la TV Pública.

Sobre este tema opinó el DT, Sergio Hernández, que señaló que lo que pase en el próximo juego será algo completamente diferente: “Es un rival durísimo, candidato al podio. Los antecedentes de enfrentamientos cercanos mucho no sirven, porque se vienen partidos distintos, diferentes”, resumió.

La victoria ante Japón dejó buenas sensaciones en el equipo nacional: “Nos convertimos todos en candidatos. Estamos donde queríamos estar antes de empezar los JJ.OO. Ahora nos metimos entre los ocho mejores y nos convertimos todos en candidatos”, pregonó el entrenador bahiense, de 57 años.

Por su parte, Luis Scola, también se mostró esperanzado con encontrar un mejor nivel en estas instancias: “Tengo fe en el equipo. No veo razón para que se corte esa línea ascendente (de rendimiento) que venimos mostrando”, se envalentonó el capitán.

Fuente: TN

Política: PASO en Misiones, un espejo de las elecciones provinciales

0

Comenzó la campaña rumbo a las elecciones primarias de septiembre, con un escenario similar a lo sucedido el 6 de junio: la opción del Frente Renovador consolidada y los dos principales espacios opositores imbuidos en disputas internas. El clima electoral copa la agenda, pero no debe dejar de destacarse la presentación del Presupuesto 2022.

Es inevitable tener una sensación de déjà vu, pues la situación ofrece similitudes con respecto a lo sucedido en las elecciones legislativas provinciales ocurridas en junio pasado que culminaron con un contundente triunfo del oficialismo. El Frente Renovador lidera por más de 20 puntos todas las encuestas realizadas hasta el momento; seguido por Juntos por el Cambio, espacio fuertemente fragmentado entre el PRO y la UCR, con el predominio del espacio que tiene como referente a Martín Arjol, seguido por el sector del PRO que encabeza Martín Goerling. Nuevamente, el Frente que nuclea al kirchnerismo se ubica tercero, con tres liderazgos en disputa, donde el candidato que representa al PAYS encabeza las preferencias de los primeros sondeos.

El liderazgo renovador se explica, al igual que en las elecciones provinciales, por un proyecto consolidado y claro que apunta a la defensa de los intereses de los misioneros. Con objetivos y prioridades conocidos por el electorado: salud y educación de calidad e inclusiva, fomento al comercio y a la generación de empleo, así como el incentivo e impulso de las distintas ramas productivas incluidas en lo que se conoce como economías regionales.

Por lo anteriormente expuesto se explica la aceptación de la oferta presentada por el Frente Renovador: el pediatra Carlos Fernández encabeza la nómina, intendente de la segunda ciudad más grande la provincia (Oberá). Además, Fernández sigue con una tradición renovadora: médicos en lugares centrales de la gestión de gobierno (Oscar Herrera Ahuad, Carlos Arce, Martín Cesino).

Quien secunda al obereño es Claudia Gauto (presidenta del Parque del Conocimiento), una mujer de amplia experiencia que ha cumplido diferentes funciones con solvencia y siempre con la prioridad de lo colectivo como norte, sin imponer ningún tipo de ambición personal.

El panorama del oficialismo contrasta fuertemente con los Frentes opositores, mucho más ligados a directivas e intereses nacionales. Tanto el gobierno de Macri como el actual tienen materias en el debe con Misiones: el primero con la incumplida reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme, y el segundo con el veto del presidente Fernández a la Zona Aduanera Especial.

Presupuesto 2022

Esta semana el gobernador Oscar Herrera Ahuad presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2022, que será analizado por la Legislatura provincial.

Los objetivos centrales del proyecto de Ley están centrados en la mejora de los servicios de salud y educación, la innovación, las obras públicas como viviendas, principalmente para las familias que no poseen ninguna. En cuanto a la economía, el proyecto cuenta con un fuerte incentivo al comercio y la inversión privada, con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo, principalmente para los jóvenes.

En lo porcentual, el Presupuesto 2022 aumenta en casi 50% con respecto al que se encuentra en ejecución. Se suman 226.696.244.000 pesos para el año próximo y el funcionamiento del Poder Ejecutivo, el Judicial y los Tribunales de Cuentas y Electoral. Pero además se incorporan fondos para numerosas leyes sancionadas este año por la Cámara de Diputados que apuntan a mejorar tanto la educación como la salud de los misioneros.

Otro aspecto a destacar es que el 70% de lo presupuestado se destinará a áreas sociales: “Este proyecto vuelve a priorizar la atención en la inversión social que orilla el 70% del presupuesto, repitiendo las proporciones en la finalidad de sus erogaciones respecto del presupuesto anterior, priorizando aquellas inversiones y atenciones en la salud pública que registra el mayor incremento, pero también atendiendo a cuidar y potenciar la reactivación económica de la provincia, el desarrollo de sus potencialidades y apoyo a los emprendedores”, sostuvo Herrera Ahuad al presentar el texto de la Ley de Presupuesto 2022.

En el desagregado, indicó que “la inversión social, está conformada por tres áreas: salud, bienestar social y cultura y educación. Para el 2022, asignamos a este sector el 65,92% del total proyectado; se trata de un monto de $149.429.406.000”. A su vez, aseguró que “la finalidad cultura y educación es por lejos es la mayor de todo el presupuesto, con un monto asignado de $ 53.985.353.000 nuevamente cifra récord, con lo cual ratificamos nuestro pensamiento de que la verdadera inclusión social, la real igualdad de oportunidades es la que brinda la educación y por eso apostamos decididamente a ella”.

En el mensaje remitido a los legisladores, Herrera Ahuad se refirió al gasto en personal, sobre 58.385 cargos y 268.182 horas cátedra. “Este rubro muestra una importante participación en el total de las erogaciones proyectadas para el ejercicio 2022, con 30,64% de participación, que refleja la política salarial de nuestro gobierno, diseñada cuidadosamente, con alto contenido de solidaridad social; con el objetivo de proteger la fuente de trabajo de nuestros empleados públicos; y también de mantener el poder adquisitivo de los salarios de activos y pasivos de la provincia, y consecuentemente sostener los niveles de consumo de la población”.

Nación espera las vacunas de Pfizer para el mes de septiembre

0

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que en el Gobierno tienen “expectativa” de que las vacunas contra el coronavirus de Pfizer “estén llegando para el mes de septiembre”.

En declaraciones a “El Fin de la Metáfora”, en Radio 10, Cafiero destacó el rol del Presidente en la adquisición de dosis contra el Covid-19. “Alberto (Fernández) peleó una por una las vacunas que llegaron al país”, sostuvo.

“Muchos hablan del sistema de salud y se acuerdan recién ahora. Cuando les tocó lo desfinanciaron. El sistema de salud de la Argentina no estaba preparado para recibir una pandemia”, cuestionó el jefe de ministros.

Fuente: Ámbito

Las Leonas buscan avanzar a las semifinales olímpicas por quinta vez

0

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, intentará este domingo su quinta clasificación a las semifinales de un Juego Olímpico cuando se enfrente con Alemania, en los cuartos de final de Tokio 2020.

El equipo dirigido por Carlos Retegui, tercero del Grupo B tras caer en la última fecha con Australia, jugará desde las 21.30 contra un rival que terminó segundo en el Grupo A, luego de perder su invicto frente a Países Bajos.

Las Leonas son la última esperanza del hockey argentino en Tokio 2020 ya que anoche el seleccionado masculino, campeón olímpico en Río 2016, fue eliminado en cuartos de final por Alemania (1-3).

El seleccionado femenino participa por octava vez de los Juegos Olímpicos, donde exhibe un palmarés de cuatro medallas y tres diplomas.

Obtuvo la presea de plata en Sydney 2000 y Londres 2012; la de bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008; mientras que fue séptimo en Seúl 88, Atlanta ’96 y Río 2016.

Fuente: Télam

Boca se enfrenta a Talleres por la Liga Profesional: formaciones, hora y TV

0

Talleres y Boca se medirán este domingo desde las 15:45 en el Estadio Mario Alberto Kempes, por la fecha 4 de la Liga Profesional 2021. Ambos elencos buscarán revertir lo sucedido en los anteriores encuentros en los que no pudieron sumar puntos tras las derrotas.

El Xeneize terminó con su etapa de aislamiento y tendrá el plantel entero a disposición para jugar ante el elenco de Alexander Medina. Además, debe comenzar a sumar de a tres luego de tres fechas en las que no pudo ver la victoria -las últimas dos disputadas con el plantel de Reserva-.

La T viene de perder 2-1 ante Central Córdoba y quiere un triunfo. En las tres jornadas, obtuvo dos derrotas y una victoria.

La probable formación de Talleres para recibir a Boca

En un proceso de rearmado tras la salida de algunos jugadores importantes del plantel, el Cacique todavía analiza la formación para recibir al siempre duro Boca. A priori, el posible once sería: Guido Herrera, Nahuel Tenaglia, Juan Cruz Komar, Rafael Pérez, Enzo Díaz; Federico Navarro, Francis Mac Allister; Matías Sosa, Carlos Auzqui, Diego García; Mateo Retegui. DT: Alexander Medina.

La probable formación de Boca para visitar a Talleres

El nuevo escándalo por el deseo de Sebastián Villa de querer dejar de vestir la camiseta azul y oro llevó a un cambio de planes del entrenador. En las últimas horas, se estableció la posibilidad de que Juan Ramírez se ponga la camiseta del Xeneize y sea parte del equipo titular para ocupar el lugar que dejó el colombiano.

En ese sentido, el probable once que saldría la cancha sería: Agustín Rossi; Marcelo Weigandt, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo, Agustín Sández; Christian Medina, Esteban Rolón o Alan Varela, Diego González; Cristian Pavón, Norberto Briasco y Juan Ramírez. DT: Miguel Ángel Russo.

Los datos de Talleres – Boca, por la fecha 4 de la Liga Profesional

Día: Domingo 1 de agosto

Hora: 15:45

TV: TNT Sports

Árbitro: Fernando Rapallini

Fuente: TyC Sports

Vacunación contra el Covid-19: Posadas definió las postas para jóvenes de entre 12 y 17 años

0

La Municipalidad de Posadas continúa con el Plan de Vacunación contra el coronavirus para mayores de 18 años, tarea que se desarrolla en conjunto con la  Provincia y la Nación.

Deben presentarse con DNI, sin turnos previos en cualquiera de los puestos habilitados.

Este domingo las postas móviles estarán apostadas en la explanada del Parque Cascada ubicada en la costanera. El horario será de 14 a 18 horas, en el marco del lanzamiento por el Día Mundial de la Lactancia Materna.

Y el lunes continuará, de 8 a 16, en la Terminal de Ómnibus de media y larga distancia ubicada sobre la avenida Santa Catalina.

Además se recuerda que siguen en funcionamiento los centros vacunatorios fijos ubicados en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann, la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itambé Miní, el IMeFiR y el Centro Multicultural de la costanera.

Vacunación de menores

En Posadas comenzará la inoculación a adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo para recibir la dosis elaborada por el laboratorio  Moderna.

En la capital misionera, los puestos  de vacunación que dependen del Municipio estarán apostados en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itaembé Miní (avenida 147  y avenida 150)  y en el IMeFiR -Instituto de Medicina Física y Rehabilitación- (avenida Blas Parera 5100, entre Aguado y Zapiola). Los mismos funcionarán de 8 a 16.

También estará disponible el centro vacunatorio que funciona en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann que depende del Ministerio de Salud Pública. Allí también se vacunarán a jóvenes de 12 y 17 años con factores de riesgo  de 8 a 16.

Vale destacar que esta convocatoria fue definida por los turnos designados previamente a través de la aplicación Alegra Med.

Año de la pandemia: Argentina retrocedió al puesto 30 entre las economías globales

0

La contracción de la actividad de Argentina el año pasado, uno de los países más afectados por el avance del Covid-19, que se produjo a la par de la continuidad de una profunda devaluación de la moneda doméstica, tuvo su réplica en un retroceso en el ránking de las economías más importantes del mundo.

Según datos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), publicados en sus Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook), el PBI de Argentina cayó al cierre de 2020 al equivalente anual de USD 383.000 millones, que ubicaban al país en el puesto 30 entre las economías más grandes del mundo.

En el último año la Argentina perdió cuatro puestos en el escalafón internacional frente a países mucho más pequeños en cuanto a población y superficie, superada por Austria (USD 428.965 millones), Emiratos Árabes Unidos (USD 421.142 millones), Irlanda (USD 418.621 millones) e Israel (USD 401.953 millones).

Según esta medición, el PBI argentino en dólares descendió a su nivel más bajo desde 2009, más de una década atrás, entonces alcanzó los 332.976 millones de dólares. En aquel año 2009 el INDEC informó una caída del 6% en el PBI anual, por el impacto de una importante sequía y la crisis financiera internacional.

En tiempos recientes, el mejor desempeño económico de la Argentina se registró en 1998, cuando el país ocupó el puesto 13 en el mundo, con un PBI medido por el Banco Mundial en 299.000 millones de dólares.

En términos metodológicos, el Banco Mundial define el PBI a “dólares actuales” como la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los bienes y servicios.

Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales y las cifras en dólares del PBI se obtuvieron convirtiendo el valor en moneda local utilizando los tipos de cambio oficiales de un único año. No obstante, para algunos países donde el tipo de cambio oficial no refleja el tipo efectivamente aplicado a las transacciones en divisas, se utiliza un factor de conversión alternativo.

Fuente: infobae