miércoles, julio 2, 2025
Home Blog Page 5442

Las Leonas buscan avanzar a las semifinales olímpicas por quinta vez

0

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, intentará este domingo su quinta clasificación a las semifinales de un Juego Olímpico cuando se enfrente con Alemania, en los cuartos de final de Tokio 2020.

El equipo dirigido por Carlos Retegui, tercero del Grupo B tras caer en la última fecha con Australia, jugará desde las 21.30 contra un rival que terminó segundo en el Grupo A, luego de perder su invicto frente a Países Bajos.

Las Leonas son la última esperanza del hockey argentino en Tokio 2020 ya que anoche el seleccionado masculino, campeón olímpico en Río 2016, fue eliminado en cuartos de final por Alemania (1-3).

El seleccionado femenino participa por octava vez de los Juegos Olímpicos, donde exhibe un palmarés de cuatro medallas y tres diplomas.

Obtuvo la presea de plata en Sydney 2000 y Londres 2012; la de bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008; mientras que fue séptimo en Seúl 88, Atlanta ’96 y Río 2016.

Fuente: Télam

Boca se enfrenta a Talleres por la Liga Profesional: formaciones, hora y TV

0

Talleres y Boca se medirán este domingo desde las 15:45 en el Estadio Mario Alberto Kempes, por la fecha 4 de la Liga Profesional 2021. Ambos elencos buscarán revertir lo sucedido en los anteriores encuentros en los que no pudieron sumar puntos tras las derrotas.

El Xeneize terminó con su etapa de aislamiento y tendrá el plantel entero a disposición para jugar ante el elenco de Alexander Medina. Además, debe comenzar a sumar de a tres luego de tres fechas en las que no pudo ver la victoria -las últimas dos disputadas con el plantel de Reserva-.

La T viene de perder 2-1 ante Central Córdoba y quiere un triunfo. En las tres jornadas, obtuvo dos derrotas y una victoria.

La probable formación de Talleres para recibir a Boca

En un proceso de rearmado tras la salida de algunos jugadores importantes del plantel, el Cacique todavía analiza la formación para recibir al siempre duro Boca. A priori, el posible once sería: Guido Herrera, Nahuel Tenaglia, Juan Cruz Komar, Rafael Pérez, Enzo Díaz; Federico Navarro, Francis Mac Allister; Matías Sosa, Carlos Auzqui, Diego García; Mateo Retegui. DT: Alexander Medina.

La probable formación de Boca para visitar a Talleres

El nuevo escándalo por el deseo de Sebastián Villa de querer dejar de vestir la camiseta azul y oro llevó a un cambio de planes del entrenador. En las últimas horas, se estableció la posibilidad de que Juan Ramírez se ponga la camiseta del Xeneize y sea parte del equipo titular para ocupar el lugar que dejó el colombiano.

En ese sentido, el probable once que saldría la cancha sería: Agustín Rossi; Marcelo Weigandt, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo, Agustín Sández; Christian Medina, Esteban Rolón o Alan Varela, Diego González; Cristian Pavón, Norberto Briasco y Juan Ramírez. DT: Miguel Ángel Russo.

Los datos de Talleres – Boca, por la fecha 4 de la Liga Profesional

Día: Domingo 1 de agosto

Hora: 15:45

TV: TNT Sports

Árbitro: Fernando Rapallini

Fuente: TyC Sports

Vacunación contra el Covid-19: Posadas definió las postas para jóvenes de entre 12 y 17 años

0

La Municipalidad de Posadas continúa con el Plan de Vacunación contra el coronavirus para mayores de 18 años, tarea que se desarrolla en conjunto con la  Provincia y la Nación.

Deben presentarse con DNI, sin turnos previos en cualquiera de los puestos habilitados.

Este domingo las postas móviles estarán apostadas en la explanada del Parque Cascada ubicada en la costanera. El horario será de 14 a 18 horas, en el marco del lanzamiento por el Día Mundial de la Lactancia Materna.

Y el lunes continuará, de 8 a 16, en la Terminal de Ómnibus de media y larga distancia ubicada sobre la avenida Santa Catalina.

Además se recuerda que siguen en funcionamiento los centros vacunatorios fijos ubicados en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann, la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itambé Miní, el IMeFiR y el Centro Multicultural de la costanera.

Vacunación de menores

En Posadas comenzará la inoculación a adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo para recibir la dosis elaborada por el laboratorio  Moderna.

En la capital misionera, los puestos  de vacunación que dependen del Municipio estarán apostados en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itaembé Miní (avenida 147  y avenida 150)  y en el IMeFiR -Instituto de Medicina Física y Rehabilitación- (avenida Blas Parera 5100, entre Aguado y Zapiola). Los mismos funcionarán de 8 a 16.

También estará disponible el centro vacunatorio que funciona en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann que depende del Ministerio de Salud Pública. Allí también se vacunarán a jóvenes de 12 y 17 años con factores de riesgo  de 8 a 16.

Vale destacar que esta convocatoria fue definida por los turnos designados previamente a través de la aplicación Alegra Med.

Año de la pandemia: Argentina retrocedió al puesto 30 entre las economías globales

0

La contracción de la actividad de Argentina el año pasado, uno de los países más afectados por el avance del Covid-19, que se produjo a la par de la continuidad de una profunda devaluación de la moneda doméstica, tuvo su réplica en un retroceso en el ránking de las economías más importantes del mundo.

Según datos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), publicados en sus Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook), el PBI de Argentina cayó al cierre de 2020 al equivalente anual de USD 383.000 millones, que ubicaban al país en el puesto 30 entre las economías más grandes del mundo.

En el último año la Argentina perdió cuatro puestos en el escalafón internacional frente a países mucho más pequeños en cuanto a población y superficie, superada por Austria (USD 428.965 millones), Emiratos Árabes Unidos (USD 421.142 millones), Irlanda (USD 418.621 millones) e Israel (USD 401.953 millones).

Según esta medición, el PBI argentino en dólares descendió a su nivel más bajo desde 2009, más de una década atrás, entonces alcanzó los 332.976 millones de dólares. En aquel año 2009 el INDEC informó una caída del 6% en el PBI anual, por el impacto de una importante sequía y la crisis financiera internacional.

En tiempos recientes, el mejor desempeño económico de la Argentina se registró en 1998, cuando el país ocupó el puesto 13 en el mundo, con un PBI medido por el Banco Mundial en 299.000 millones de dólares.

En términos metodológicos, el Banco Mundial define el PBI a “dólares actuales” como la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los bienes y servicios.

Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales y las cifras en dólares del PBI se obtuvieron convirtiendo el valor en moneda local utilizando los tipos de cambio oficiales de un único año. No obstante, para algunos países donde el tipo de cambio oficial no refleja el tipo efectivamente aplicado a las transacciones en divisas, se utiliza un factor de conversión alternativo.

Fuente: infobae

Los Helechos: un automovilista falleció tras un choque en la ruta provincial 5

0

El siniestro fatal se registró a las 22:10 horas de este sábado, sobre la ruta provincial Nº5 a la altura del cruce Parodi. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux al mando de un hombre de 48 y acompañado por una mujer de 29 y dos menores de 7 y 15 impactó con un automóvil Volkswagen Gol conducido por Jorge Marcelo Kelm de 27 años, este último falleció minutos más tarde.

Según los datos recabados, el Volkwagen Gol circulaba por la citada ruta en sentido Panambí-Oberá y por motivos que se investigan impactó con la camioneta Hilux que venía en sentido opuesto.

Como consecuencia del choque, el conductor del rodado menor quedó atrapado en el habitáculo y pocos minutos después perdió la vida a causa de un traumatismo de cráneo, en tanto que los menores que se trasladaban en el rodado mayor terminaron con lesiones en el rostro con pérdida de piezas dentarias. Los ocupantes de ambos vehículos, fueron examinados por un médico policial.

Por disposición del Juzgado interviniente se secuestraron los rodados y el conductor de la camioneta fue notificado de la causa por homicidio en accidente de tránsito. En tanto, el cuerpo del fallecido fue entregado a sus familiares.

El personal de la Policía Científica de la Unidad Regional II realizó las pericias de rigor en el lugar del hecho.

Los Gladiadores cayeron ante España y se despidieron de los Juegos Olímpicos

0

El seleccionado argentino masculino de handball se despidió de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 con una derrota testimonial ante España por 36-27, que tuvo como hecho trascendente el retiro de dos emblemas: Gonzalo Carou y Sebastián Simonet.

El capitán Carou, de 41 años, bajó el telón de su historia en el equipo nacional siendo el jugador de mayor presencia (270 partidos). Debutó con la camiseta albiceleste en 2000, hizo 250 goles, jugó 11 Mundiales, 3 Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020) y ganó dos medallas de oro en los Panamericanos (Guadalajara 2011 y Lima 2019).

“Se termina un sueño. Viví momentos muy lindos, el cierre no es como hubiera querido pero valoro que haya sido en un Juego Olímpicos. Disfruté mucho, traté de estar todo el tiempo contento y feliz de poder cerrar un ciclo”, compartió Carou en diálogo con TyC Sports. El pivote reconoció que en el futuro le gustaría convertirse en entrenador del seleccionado argentino.

Por su lado, Sebastián Simonet (35) se marcha de Los Gladiadores con 195 partidos y 417 tantos y los mismos antecedentes olímpicos y panamericanos. “Son momentos en los que se cruzan un montón de cosas por la cabeza, todo el esfuerzo realizado… Valió la pena, fue un camino muy largo, pude formarme como jugador y como persona”, valoró Seba.

En la derrota con España, quinta en la capital japonesa, el seleccionado “albiceleste” anotó por intermedio de Ignacio Pizarro (5), Pablo Simonet (4), Santiago Baronetto (3), Gastón Mourino (3), Lucas Moscariello (3), Federico Fernández (2), Sebastián Simonet (2), Pedro Martínez (2), Ramiro Martínez (2) y Carou (1).

Argentina terminó en el último puesto del Grupo A sin puntos, tras caer consecutivamente con Francia (33-27, Alemania 33-25, Noruega 27-23, Brasil 25-23 y España). Los Gladiadores cerraron de esta manera su tercera experiencia olímpica con una peor clasificación al décimo puesto obtenido en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

Fuente: Infobae

“El cálculo de recuperación del 7% tal vez quede un poquito corto”, dijo Kulfas

0

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que el Gobierno tiene esperanzas de que la economía crezca más de 7% este año, a pesar del traspié del segundo trimestre, y proyectó una aceleración en la recuperación del empleo.

Anticipó que Trabajo y Desarrollo Social están trabajando para agilizar el sistema de altas y bajas de planes sociales para que quienes reciben una oferta de empleo temporal no la rechacen por el hecho de no perder la ayuda del Estado. Y analizó ese fenómeno.

También evaluó la situación del turismo, la gastronomía y la cultura, que siguen muy restringidos por la pandemia. Y destacó el nuevo plan de incentivo para la generación de empleos en las pymes.

Esta semana se conoció que un productor agrícola de Misiones perdió $50 millones porque no consiguió trabajadores para la cosecha porque “preferían cobrar planes sociales”. ¿Qué lectura hace el gobierno de esto?

“Primero hay que tener en cuenta cuál es la estabilidad del empleo que se le ofrece a una persona. Levantar una cosecha es una ocupación de algunas semanas y luego la persona queda nuevamente desocupada. En segundo lugar, hay veces que la oferta laboral es informal e incluso con salarios que son miserables”, expresó.

¿Qué solución podría haber para estos casos?

“Los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social están trabajando en iniciativas para poder subsanar estas situaciones. Los trabajadores necesitan recuperar el plan social cuando terminan los trabajos temporarios o estacionales. Y por eso se está trabajando para agilizar los trámites de alta y baja cuando cambia la situación laboral de un trabajador. Pero hay que ser claros: si la oferta laboral es buena, es muy difícil que una persona la rechace por no perder el plan social”, indicó.

¿Qué pasa con el empleo?

“El empleo se está recuperando: se crearon 145 mil, desde el piso en agosto. Hay sectores más dinámicos: industria, construcción, servicios profesionales y economía del conocimiento. Y se destruyeron 25.000 en turismo, gastronomía y cultura”, aseveró.

Fuente: Vía País

Los Leones quedaron eliminados de los Juegos Olímpicos tras ser derrotados por Alemania

0

La Selección argentina masculina de hockey sobre césped, Los Leones, quedó eliminada de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al caer en los octavos de final frente a Alemania. El conjunto germano se mostró más sólido y efectivo, y se impuso con los goles de Lukas Windfeder, a los 19 minutos, Timm Herzbruch, a los 40 y Windfeder nuevamente, a los 49, mientras que el descuento argentino lo marcó Maico Casella, a los 52.

El equipo conducido por Carlos “Chapa” Retegui llegó a Tokio 2020 para revalidar la medalla de oro obtenida en Río 2016, pero sucumbió ante el poderío alemán. Tras el partido el capitán Pedro Ibarra anunció que se retiraba de la Selección argentina, y sus compañeros y hasta el propio entrenador Carlos “Chapa” Retegui, lo abrazaron emocionados por su trayectoria en el conjunto nacional.

“Estoy muy orgulloso de lo que hicieron los chicos, de su compromiso, de su esfuerzo, de dejar todo, la familia, para estar compitiendo en un nuevo Juego Olímpico”, señaló Retegui. El DT albiceleste destacó todo el trabajo previo a Tokio 2020, pero recordó también que durante un año y medio no pudieron competir por la pandemia y las restricciones impuestas en el país.

“Ahora queda aplaudir a los chicos por la preparación y entrega y darles todo el apoyo, porque vendrán unos días muy difíciles, porque este equipo dio todo, más allá de que en el último año y medio no pudimos viajar ni competir”, sentenció.

En el partido Argentina y Alemania se repartieron el primer cuarto muy parejo, e incluso Los Leones se mostraron sólidos y y sin demasiadas complicaciones. El segundo parcial comenzó con complicaciones para Argentina, porque Windfeder puso adelante a los europeos tras un córner corto, lo que obligó a Los Leones replantear la estrategia. Otra vez con un córner corto, pero con una excelente jugada colectiva que definió Timm Herzbruch, los teutones se adelantaron y dominaron a cada instante el cotejo.

Al entrar a la fase final del partido, Alemania volvió a golpear con dureza y nuevamente Windfeder marcó, pero para el final llegó el descuento albiceleste con un córner corto de Maico Casella, que por momentos tuvo alguna esperanza de acercarse en el marcador, pero solo fue un deseo.

Fuente: Diario 26

A partir de este lunes las mujeres que hayan sido madres podrán pedir el reconocimiento de aportes

0

A partir de este lunes 2 de agosto, las mujeres de todo el país en edad de jubilarse y que hayan sido madres, podrán iniciar ante la Anses el trámite para que se les reconozca hasta tres años de trabajo formal por cada hijo o hija y, así, completar los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación.

Se trata del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pondrá en marcha como una forma de reconocer el trabajo de las mujeres que dedicaron años a cuidar de sus hijos y que, según cálculos del organismo, permitiría a unas 155.000 mujeres acceder a una jubilación en los próximos meses.

Para acceder al reconocimiento es necesario solicitar un turno para concurrir a una oficina de la Anses a través de la web del organismo (https://bit.ly/3xg4wOq) que empezarán a ser asignados a partir de este lunes.

En la actualidad, más del 90% de los argentinos en edad de jubilarse tiene cobertura previsional -unos 6,8 millones de jubilados o pensionados- pero un porcentaje significativo de quienes no están cubiertos son mujeres que trabajaron en relación de dependencia en distintos momentos de su vida pero que no llegan a completar los 30 años requeridos y que, además, han sido madres.

Por esto mismo, el objetivo de este proyecto es resolver una situación de acceso a la jubilación para estas más de 150.000 mujeres a las que le faltan entre 1 y 3 años de aportes y que, ahora, podrán completarlos.

“Queremos reconocer el trabajo de las mujeres que dedicaron años de su vida a cuidar de sus hijos, y que ese tiempo esté incluido dentro de los 30 años que hay que completar de aportes para jubilarse. Esto tiene que ver con reparar hacia atrás”, afirmó la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.

Al respecto, aseguró que “la pandemia echó luz sobre el trabajo que se hace dentro de nuestras casas que, en el 77% de los casos, está a cargo de las mujeres que, en promedio, dedican 6,4 horas al día a estos trabajos, casi una jornada laboral en llevar adelante tareas domésticas y de cuidado”.

Para la titular de la Anses, este nuevo programa “es una política pública novedosa pero con historia” porque toma el recorrido de las moratorias jubilatorias de 2005 y 2014, y entiende que “la forma en la que se presenta el mercado formal de trabajo en la Argentina no garantiza los 30 años de aportes y aún más de manera desigual para varones y mujeres”.

Por este motivo, el Gobierno nacional le reconocerá 1 año de aportes por hijo, 2 años en el caso de que fuera adoptado o que tuviera una discapacidad y 3 años en caso de que haya accedido a una Asignación Universal por Hijo (AUH) por, al menos, 12 meses, a todas las argentinas que hayan sido madres.

“Tenemos estimado 30.000 titulares de AUH que están dentro de las 155 mil que se pueden jubilar”, dijo Raverta, que recordó que también se reconocerán los 3 meses de licencia por maternidad y los 6 meses de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.

Esta medida es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes.

Fuente: Télam

Murió por coronavirus Gino Renni a los 77 años

0

Una noticia que golpeó muy duro en el ambiente artístico: Gino Renni murió este domingo a los 78 años por las complicaciones derivadas de su cuadro de coronavirus. El actor había sido internado en el Instituto del Diagnóstico por complicaciones en su cuadro de coronavirus, el 7 de junio, día en el que cumplió años.

Uno de los primeros en hacerse eco de la triste noticia fue el productor Gustavo Yankelevich, que lo despidió con un mensaje en Twitter. “Que tengas un muy buen viaje tano querido. Amigo de verdad, compañero de mil momentos maravillosos. Te quiero mucho, te voy a extrañar”.

Renni tuvo una trayectoria muy amplia en comedias de la televisión nacional, ya que fue parte de grandes éxitos como Brigada Cola, Mesa de Noticias y Operación Ja Ja; y además participó de una decena de películas.

Nacido en Calabria en 1943 bajo el nombre Luigi Melieni Mollo, a los tres años se radicó en Buenos Aires junto a sus padres.

Llegó a los escenarios primero como cantante. En 1961, adoptó su nombre artístico y con este vino su primer trabajo en los medios: Canta Italia con Gino Renni por Radio El Mundo.

En la radiofonía argentina pasó por distintas emisoras como Radio Belgrano, Libertad y Splendid. En 2006, bajo el pseudónimo de DJ Luigi, retomó esa carrera por dos temporadas con el primer programa de música italiana en una FM. Como cantor, grabó cuatro discos durante la década del setenta, uno en los ochenta y se despediría de las bateas con A Tutti Grazie de 2007.

Su debut en el cine se dio en 1968 de la mano de Juan Carlos Altavista y Beba Bidart en Villa cariño está que arde. En total participó de dieciocho películas, cinco de las cuales lo tuvieron en el rol protagónico.

En los ochenta formó parte de lo que se consideró el nuevo humor argentino con destacados actores de la talla de Emilio Disi, Berugo Carámbula, Alberto Fernández de Rosa, Moría Casán y Guillermo Francella.

Estos largometrajes que hicieron reír a grandes y chicos fueron: Brigada Explosiva, Brigada Explosiva contra los ninjas, Los bañeros más locos del mundo, Los matamonstruos en la mansión del terror y Los pilotos más locos del mundo.

En 2006, participó del éxito de Disney Pixar, Cars, donde le dio la voz a Luigi, un Fiat 600 amarillo y simpaticón. Su extensa carrera también lo llevó al teatro. Debutó en 1974 como parte de la obra La Soñadora. Diez años después, le llegaría su primer papel fuera de la comedia cuando integró el elenco de Aquí nadie paga del dramaturgo Darío Fó.

En la televisión, su comienzo se dio de la mano de Sábados Circulares de Mancera en 1962 y llegó a participar de más de cuarenta y cinco programas en los principales canales de TV abierta de la Argentina.

En La Tuerca (1969 – 1974) interpretó al gaucho italiano “El Tigro” Giacomo Polenta, marcando el comienzo de su carrera como humorista televisivo. Posteriormente trabajó en recordados éxitos como Muñeca Brava, Cebollitas, Provócame, Pone a Francella, Sos mi vida y Cuando me sonreís.

Fuente: TN