sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 5565

Rugby Championship: Argentina jugará el 12 de septiembre ante All Blacks

0

El seleccionado de rugby de la Argentina, Los Pumas, jugará el próximo 12 de septiembre ante Nueva Zelanda, en la ciudad de Gold Coast, en la nueva programación del Rugby Championship que se llevará a cabo íntegramente en Australia, según lo anunció la Sanzaar, organismo que organiza el certamen.

La Sanzaar confirmó los cambios en el calendario de partidos del campeonato, con todos los cotejos en tierra australiana, en la zona de Queenlands, a causa de la pandemia de coronavirus y el consecuente endurecimiento de los protocolos sanitarios para viajes y aislamiento impuestos por los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda.

Los ocho partidos que restan del certamen se celebrarán en la región de Queensland, después de que la SANZAAR y las uniones nacionales llegaron a un acuerdo sobre los desplazamientos, el alojamiento y la cuarentena, tal y como regula el gobierno del estado australiano.

El partido pendiente por la segunda fecha, el tercer test de la Bledisloe Cup, entre Australia-Nueva Zelanda, que debía celebrarse en Perth el 28 de agosto, se jugará allí en el Optus Stadium, y resta la confirmación de la fecha del partido que se anunciará en los próximos días.

Estos significa que no habrá partidos en Nueva Gales del Sur (Sydney y Newcastle), en el Territorio de la Capital Australiana (Canberra) ni en Nueva Zelanda (Auckland y Dunedin), como estaba previsto.

Hasta el momento se jugó la primera fecha con el triunfo de Nueva Zelanda 57-22 a Australia (Eden Park, Auckland) y Sudáfrica sobre Argentina por 32 a 12.

En la segunda fecha los Springbooks volvieron a vencer a Los Pumas por 29-19 en el Mandela Stadium, en la ciudad de Port Elizabeth.

La programación, sin los horarios conformados, es la siguiente:

+ Tercera fecha

12 de septiembre, Nueva Zelanda-Argentina y Sudáfrica-Australia, en el CBUS Super Stadium en Gold Coast

+ Cuarta fecha

18 de septiembre, Argentina-Nueva Zelanda y Australia-Sudáfrica, en el Suncorp Stadium, Brisbane

+ Quinta fecha

25 de septiembre, Nueva Zelanda-Sudáfrica y Australia-Argentina, en el QLD Country Bank Stadium, Townsville

+ Sexta fecha

2 de octubre, Sudáfrica-Nueva Zelanda y Argentina-Australia, en el CBUS Super Stadium, Gold Coast.

Detuvieron a un hombre por amenazar de muerte al presidente de la Legislatura provincial, Carlos Rovira

0

Durante la madrugada del domingo, un letrista de 57 años escribió en la pared de la CEP 4 de Posadas una amenaza de muerte al ex gobernador de la provincia, Carlos Rovira.

En la pintada decía: “Te juro sos muerto C. Rovira, Carlos yo te mato soy gente de Gustavo, mi celular 376467xxxx”. Además, la inscripción tenía también la sigla “SAR”.

De esta manera, se montaron múltiples operativos policiales para encontrar al sospechoso y para luego ser atrapado y puesto a disposición de la Justicia.

La Dirección Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones junto a efectivos de la comisaría Primera lograron dar con el hombre y secuestraron por orden del juez Marcelo Cardozo, un celular, ropas, pintura y pinceles.

Foto: Primera Edición

Reapertura del puente Foz-Iguazú: “Hay que hacerlo con mucho cuidado y paciencia”

0

Así lo indicó el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, al referirse al pedido que realizó Misiones a Nación, sobre la reapertura del puente Tancredo Neves, que une la ciudad brasilera de Foz con Puerto Iguazú.

Según adelantó el ministro, en primera instancia se estima el ingreso al país de 800 extranjeros y 1.000 ciudadanos argentinos que reingresen por ese paso fronterizo como cupo máximo diario. Con esta iniciática Misiones buscará que Iguazú se transforme en una experiencia piloto para el turismo internacional.

“El protocolo ya se ha enviado a la Nación y esperamos un ida y vuelta con respecto a los requerimientos. También ya hubo encuentro por videoconferencia con autoridades de Foz”, dijo Arrúa.

En este sentido advirtió que “no hay que apurarse y hacer las cosas con mucha paciencia. Hemos esperado tanto este momento y no queremos que por hacerlo de forma acelerada cometamos errores”.

Remarcó que lo principal que se tuvo en cuenta fue la situación epidemiológica de Brasil y la vacunación que también avanza en la ciudad vecina. “También tiene que ver con un corredor turístico que se está dando en el aeropuerto de Foz, donde están llegando muchos vuelos internacionales. Es allí donde queremos generar un ingreso sanitario seguro y confiable del turismo a Iguazú”, indicó.

Arrúa señaló que los requerimientos al turista internacional será que tengan una reserva hotelera o entrada a los atractivos, con vacunación y test negativo de Covid-19.

El argentino Joaquín Correa está muy cerca de convertirse en nuevo jugador del Inter de Italia

0

El mediocampista ofensivo tucumano Joaquín Correa, integrante del seleccionado argentino, está muy cerca de dejar la Lazio y pasar al Inter, el actual campeón de la Serie A de Italia que ofreció 30 millones de euros por su pase.

En ese contexto, según informó La Gazzetta dello Sport, Inter aceleró las gestiones y ofreció la mencionada suma porque desea contar con Correa antes del cierre del libro de pases que será el 2 de septiembre y por un pedido especial del entrenador Simone Inzaghi, quien lo dirigió hasta mediados de este año en la Lazio.

Además, el otro mediapunta que quería el Inter, el francés Marcos Thuram, del Borussia Moenchengladbach alemán, sufrió una lesión que lo mantendrá al menos dos meses inactivo, eso también motivó a agilizar las gestiones por Correa, surgido de Estudiantes de La Plata.

Correa, de 27 años y ex jugador de la Sampdoria y el Sevilla, sería el tercer argentino del Inter, que tiene como figura a Lautaro Martínez y también al juvenil Facundo Colidio, surgido de Boca Juniors.

(Fuente: Télam)

"Aire Atlántico", el concierto musical que presentará este jueves la orquesta del Parque del Conocimiento

Los instrumentos de viento y de percusión de la Orquesta de Cámara tendrán el protagónico sobre el escenario del Teatro Lírico. El jueves 26 a las 20.00 Hs., los músicos del Parque presentarán obras con tintes marítimos. Las entradas online podrán ser reservadas desde este miércoles a través de www.parquedelconocimiento.com.

En un concierto muy especial, el director Adrián Llano reúne - por primera vez desde que se reiniciaron las actividades artísticas - a todos los instrumentistas de viento y de percusión de la Orquesta de Cámara para interpretar tres obras muy especiales: “Aires del Atlántico propone disfrutar de obras de compositores de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos; composiciones que además de tener una cercanía de época, también se conectan desde el océano Atlántico”, explica el Maestro Llano, y agrega: “la idea del Atlántico es pensada por esa conexión de ultramar que siempre tuvieron estos países, y más que nada, el corte marítimo que tienen las melodías”.

El concierto inicia con “La Suite de canciones inglesas” de Ralph Vaughan, que tiene la particularidad de estar basada en canciones populares que el autor fue conociendo y grabando en sus viajes por Inglaterra. La “Petite Symphonie”, compuesta por el francés Charles Gounod, es una sinfonía pequeña compuesta para nueve instrumentistas de viento: “tiene las características propias de una sinfonía, pero de manera más reducida y por momentos, más ligera” explica el director de la orquesta. Como cierre de esta gala, los vientos y la percusión interpretarán “The Washington Post”, de John Philip Sousa, compuesta para el reconocido diario norteamericano para ser presentada en un evento: “es uno de los símbolos musicales norteamericanos más reconocidos, representa una época musical norteamericana (fines de 1800) donde predominaba ese estilo de marcha civil que reivindicaban derechos civiles de la sociedad”.

El Parque del Conocimiento invita al público misionero a disfrutar de “Aires del Atlántico”, este jueves 26 a las 20.00 Hs. en el Teatro Lírico. Desde este miércoles, se habilita la reserva online de las entradas para esta gala.

Para asistir al concierto se deberá realizar la reserva de la entrada gratuita online. Respecto al protocolo de bioseguridad, en el ingreso al Teatro, se indica a todas las personas pasar por la cabina de sanitización donde se le controlará la temperatura, el uso del alcohol en gel y el barbijo colocado correctamente. Dentro de la sala, se prevé la ubicación por grupos sociales relacionados, manteniendo el lugar asignado y el distanciamiento social en todo momento.

¿Cómo es el sistema de reserva online de entradas?

La reserva de entradas se podrá efectuar desde cada miércoles antes de cada espectáculo del Teatro.

1) Ingresá a  www.parquedelconocimiento.com/ y cliqueá sobre el espectáculo

2) Elegí el evento al que desees asistir, registrate con tu correo y reservá la entrada (hasta 2 por persona). Te llegará un código QR por mail que deberás tener a mano en el celular el día del evento.

3) Asistí 30' antes del espectáculo para registrar tu ingreso en recepción.

Por favor, si no tenés la seguridad de poder asistir al evento, no realices reservas, ya que la capacidad máxima es solo de 150 personas. Si querés cancelar la emisión de entradas, ingresá con tu usuario y contraseña a agendadelconocimiento.com.ar.  Será obligatorio el uso correcto del barbijo y mantener el distanciamiento social en todo momento. Rogamos no asistir si presenta síntomas relacionados al Covid-19 o es contacto estrecho con alguna persona infectada. ¡Los esperamos!

Posadas: Delegaciones municipales continúan con los trabajos de limpieza

0

Las delegaciones municipales continúan desarrollando tareas de desmalezamiento, recolección de ramas y chatarras en las distintas chacras del ejido municipal además del acompañamiento permanente a las distintas áreas en el trabajo territorial que se realiza diariamente.

En ese sentido, esta semana se realizaron tareas de barrido, recolección de residuos voluminosos y blanqueo en la delegación de Itaembé Guazú sector Nº 2 y 3, Bº Cruz del Sur, alrededor del Polideportivo C.A.I.G. y limpieza dentro del mismo.

También se llevaron a cabo tareas de limpieza y recolección de ramas en la Delegación de Villa Urquiza en la cancha de la chacra 160, chacra 71, Plazas de chacra 19, chacra 68, chacra 39, zona Ermita de San Martín de Porres y Mural de Torito Méndez, en la Huerta de la Escuela N° 76, y recolección de bolsas de barrido en todas las chacras de la delegación.

En la delegación de Miguel Lanús se avanzó con tareas de recolección de ramas, blanqueo y barrido en calle Cabo de Horno y Costanera Poujade, zona Costanera hasta plaza Ilia, calle 160 por Costanera, calle Cabo cuenca por Costanera, calle Océano Atlántico, calle América latina palmeras e Isla Don Pedro, Soldado Argentino hasta Malvinas Argentinas, ruta 12 por colectora hasta Villa Bonita.

delegaciones municipales 1 - 1

Crece la preocupación por las evacuaciones de afganos si Estados Unidos retira sus tropas a fin de mes

0

Francia pondrá fin a las evacuaciones de afganos en tres días si Estados Unidos sigue adelante con su plan de retirar todas las tropas del país el 31 de agosto, indicó este martes un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras autoridades europeas piden más tiempo para sacar a miles de personas que buscan abandonar el país controlado casi en su totalidad por los talibanes.

Así lo aseguró Nicolas Roche, jefe de gabinete del canciller francés, Jean-Yves Le Drian, quien aseguró que la eventual retirada estadounidense, como está previsto, para París significa que "nuestra operación termina pasado mañana", con lo cual "quedan tres días", dijo, citado por la agencia de noticias AFP.

El regreso de los talibanes al poder afgano obligó a Francia -al igual que otros países- a establecer un puente aéreo para evacuar a franceses y afganos en situación de riesgo, por el que cerca de 2.000 personas ya fueron sacadas de esta forma.

La preocupación por la salida estadounidense del país asiático crece. El lunes, el Gobierno británico dijo que el primer ministro Boris Johnson presionará a su par estadounidense, Joe Biden, para extender el plazo, con el argumento de que, sin la presencia estadounidense, otros países deberán frenar sus propias evacuaciones.

Según la cancillería francesa, quedan 62 franceses por trasladar y las autoridades están examinando solicitudes de evacuación de un gran número de afganos.

El primer ministro francés, Jean Castex, señaló que es necesario "distinguir las urgencias, que necesitan una respuesta rápida, del resto".

El Centro de Crisis y Apoyo (CDCS) de la cancillería francesa recibió cerca de 120.000 llamadas desde que se estableció el puente aéreo.

"Entre el 90% y 95% de las llamadas provienen de afganos, refugiados en Francia, preocupados por sus familias", según el ministerio.

El Gobierno español, en tanto, aseguró este martes que hace todo lo posible por evacuar de Afganistán a las personas que lo desean, pero advirtió que algunas de ellas no podrán salir del país por la situación "francamente dramática" en el terreno.

"Vamos a sacar a todo el mundo posible, pero habrá gente que se quedará por cuestiones que no dependen de nosotros sino de la propia situación que hay allí",dijo la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la radio Cadena Ser.

Las declaraciones se producen luego de que los talibanes reiteraran que las tropas extranjeras que facilitan la operación de evacuación en el aeropuerto, deben salir el 31 de agosto.

"Es una situación muy frustrante para todo el mundo, porque incluso para los que llegan a Kabul, el acceso al aeropuerto es complicadísimo", dijo Robles, quien apuntó que todavía queda "mucha gente" por salir.

"Los talibanes se van poniendo más agresivos, hay tiros, hay una situación de violencia más evidente, los controles son cada vez más duros. La situación es francamente dramática y, además, cada día que pasa es peor porque la gente es consciente de que se van acabando los plazos", abundó la ministra.

No obstante, subrayó que "hasta el final lo vamos a intentar".

Al igual que numerosos países, España puso en marcha un mecanismo para evacuar por vía aérea a miles de personas del país asiático, donde los talibanes tomaron el poder hace más de una semana.

España está usando aviones militares para trasladar a los exiliados de Kabul a Dubái, donde los esperan aparatos comerciales fletados para traerlos hasta Madrid, adonde han llegado hasta el momento 710 personas.

Durante este martes deben llegar a España otras 420 personas, de las cuales 290 ya se encuentran en Dubái y unas 130 deben salir en las próximas horas en otro avión militar desde Kabul, explicó la ministra.

Además, España acordó con Estados Unidos recibir a hasta 4.000 afganos evacuados por este último país, por un período de 15 días en las bases militares de Rota y Morón, en Andalucía (sur), de uso conjunto hispano-estadounidense.

La evacuación puso sobre la mesa el problema de la seguridad cuando las autoridades francesas detuvieron el lunes a uno de los cinco afganos evacuados de Kabul que habían sido puestos bajo vigilancia tras su llegada a París, bajo sospechas de que estaba vinculado con los talibanes, anunció hoy el portavoz del Gobierno francés, Gabriel Attal.

El hombre en cuestión fue detenido por violar los términos de esta medida de control. Salió "durante unos minutos" de la zona en la que los agentes de la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) le pidieron permanecer, señaló el ministro del Interior, Gérald Darmanin, a la radio Franceinfo.

Fuente: Télam

Argentina, cerca de alcanzar las 50 millones de vacunas recibidas

0

Así lo indicó en declaraciones al regresar de Rusia, con un cargamento de 650.000 dosis de vacuna Sputnik -400.000 correspondientes al componente 1 y 250.000 al componente 2- y 500 litros de la sustancia activa para su fabricación en el laboratorio local de Richmond.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó esta mañana que la Argentina "está bien cerca de alcanzar los 50 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus" recibidas desde el inicio del plan de vacunación, a partir de los envíos que llegarán en los próximos días.

Así lo indicó en declaraciones a la prensa al arribar esta mañana al aeropuerto de Ezeiza, con un cargamento de 650.000 dosis de vacuna Sputnik -400.000 correspondientes al componente 1 y 250.000 al componente 2- y 500 litros de la sustancia activa para su fabricación en el laboratorio local de Richmond.

Vendieron el dibujo de una piedra a u$s600.000

0

Una ilustración EtherRocks de NFT (Tokens No Fungibles) se vendió por u$s608.000. EtherRock, la variedad de 100 rocas virtuales tiene un valor de 300.000 dólares cada una. Estas piezas funcionan como artículos coleccionables e irreproducibles, al igual que las obras de arte clásicas. Algunas se venden en criptomonedas y otros pueden adquirirse con dinero común y corriente.

La roca más barata se vende por 1 millón de dólares. Hace unos días, una de ellas tenía un precio de u$s305.000, y hace sólo dos semanas, otra se vendía por u$s100.000.

Las rocas son tokens basados en blockchain que demuestran la propiedad sobre artículos digitales, como imágenes o archivos de vídeo, o activos físicos.

Hay 100 EtherRocks, cada uno creado en 2017. Las ilustraciones proceden de una base de datos de imágenes prediseñadas libres de derechos de autor y se inspiraron en la moda de los juguetes Pet Rock de la década de 1970. Las 100 rocas tienen el mismo aspecto, pero algunas están pintadas de diferentes colores. EtherRock 55, una roca que se vendió por u$s409.000, es una de las cuatro únicas rocas azules. Su venta provocó un repunte en el comercio.

Andrew Kang, un ávido coleccionista de NFT explicó porque estas rocas tienen tanto atractivo: "En el caso de algunos NFT, se puede argumentar que son estéticamente agradables, que tienen una increíble historia de origen/generación, que se pueden utilizar en un juego, etc".

"De hecho, los metadatos jpeg de las rocas ni siquiera se almacenan, lo que significa que la propiedad ni siquiera se vincula permanentemente a ninguna representación visual", aseguró.

Y eso es lo que hace a las rocas "tan deseables en primer lugar", admitió Kang. "La propiedad de algo tan absolutamente inútil es el ejemplo por excelencia de vanidad".

De hecho, una nota en el sitio del proyecto dice: "Estas rocas virtuales no tienen ningún propósito más allá de poder ser vendidas y de darte un fuerte sentido de orgullo por ser dueño de 1 de las únicas 100 rocas en el juego".

En marzo, el desarrollador anónimo de EtherRocks lanzó otro proyecto, NFT Sprites, que combinaba dos tendencias tecnológicas en boga: blockchain y deepfakes. La colección de 100 avatares animados generados por la IA no logró atraer tanta atención como las rocas; el avatar más barato se vende por 1,9 Etherum, o u$s6.200.

Mientras que la inteligencia artificial superó a las rocas de mascotas hace décadas en el mundo real, ni siquiera las últimas innovaciones en IA pueden superar a los JPEG de rocas de clipart en el juego NFT.

Fuente: Ámbito

Resuelven un enigma de física solar planteado hace 25 años

0

Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, España) y del Instituto de Investigación Solar (IRSOL) de Locarno-Monti (Italia) resolvieron una compleja paradoja de física solar que ha tenido desconcertados a los especialistas en la materia durante varias décadas.

En 1998, la revista “Nature” publicó un artículo en el que se concluía que la misteriosa señal de polarización que dos años antes se había descubierto en la luz emitida por los átomos de sodio de la atmósfera solar implicaba que la cromosfera no podía estar significativamente magnetizada, en contradicción con los resultados vigentes.

Esta paradoja, señaló el IAC en un comunicado, motivó experimentos e investigaciones teóricas que, en lugar de dar una solución, originaron nuevas dudas e incluso llevaron a algunos científicos a cuestionar la teoría cuántica de la interacción luz-materia.

La prestigiosa revista “Physical Review Letters” se hizo eco recientemente del trabajo de Ernest Alsina Ballester (IRSOL e IAC), Luca Belluzzi (IRSOL) y Javier Trujillo Bueno (IAC), en el estudio que muestran la resolución de esa paradoja.

Esta investigación abre una nueva ventana para explorar los complejos campos magnéticos de la cromosfera solar en la presente nueva era de grandes telescopios solares.

Hace 25 años, se descubrió una enigmática señal al analizar la polarización de la luz solar con un nuevo instrumento, el Zurich Imaging Polarimeter (Zimpol).

Esta señal de polarización lineal se encuentra a la longitud de onda de la línea D1 del sodio, a 5896 Ångstroms, donde según los números cuánticos, de tal línea se esperaba polarización nula.

Por lo tanto, la observación de tan extraña señal fue totalmente inesperada y motivó un intenso debate científico, destacó el IAC en su nota.

El misterio aumentó dos años después, cuando la revista “Nature” publicó un artículo con una explicación que requería que los subniveles del nivel inferior de la línea D1 estuviesen desigualmente poblados.

Sin embargo, el mecanismo propuesto implicaba que la región de la atmósfera solar conocida como cromosfera no puede estar magnetizada, en seria contradicción con los resultados vigentes, que indican que las regiones en calma (fuera de las manchas solares) de la cromosfera solar están llenas de campos magnéticos con intensidades del orden de varios gauss.

Esto originó una seria paradoja, la cual ha supuesto un reto para los físicos solares durante muchos años, resaltó el IAC.

En 2013 se alcanzó un primer hito hacia la resolución de la paradoja del sodio: Luca Belluzzi y Javier Trujillo Bueno descubrieron en el IAC un nuevo mecanismo físico gracias al cual se puede producir polarización lineal en la línea D1 del sodio sin necesidad de suponer diferencias entre las poblaciones de los subniveles del nivel inferior de tal línea espectral.

Sin embargo, el importante paso que dieron estos investigadores fue para el caso idealizado de un modelo de atmósfera solar sin campos magnéticos.

Ahora, la revista científica de la Sociedad Estadounidense de Física, Ernest Alsina Ballester, Luca Belluzzi y Javier Trujillo Bueno muestran la resolución de la paradoja.

Este equipo de investigadores reprodujo la polarización en presencia de campos magnéticos del orden de varios gauss.

Para conseguir este resultado, fue necesario realizar la modelización teórica más compleja de dicha señal jamás antes abordada, teniendo en cuenta la acción conjunta de muchos mecanismos físicos complejos.

Esto exigió tres años de trabajo, dentro del marco de una estrecha colaboración entre el Instituto de Investigación Solar y el grupo POLMAG del Instituto de Astrofísica de Canarias en Tenerife.

Los resultados publicados tienen consecuencias muy importantes, ya que aportan información sobre los campos magnéticos presentes en la cromosfera solar, los cuales son muy difíciles de detectar, apuntó el IAC.

Esta región de la atmósfera solar, que se encuentra entre la relativamente fría fotosfera y la extremadamente caliente corona (más de un millón de grados), es clave para solucionar algunos de los retos actuales de la física solar, incluyendo la comprensión y eventual predicción de los fenómenos eruptivos que pueden afectar seriamente el presente mundo tecnológico y digital.

Se sabe que los campos magnéticos son el motor principal de la actividad dinámica de la cromosfera solar, pero el conocimiento sobre su intensidad y geometría sigue siendo insuficiente.

La solución de la paradoja de la misteriosa polarización de la línea D1 del sodio confirma la validez de la actual teoría cuántica de polarización en líneas espectrales y abre una nueva ventana para explorar el magnetismo de la atmósfera solar en la presente nueva era de grandes telescopios solares, concluye el IAC.

Fuente: Infobae