jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 5601

En agosto las infancias se apropian del Teatro Lírico del Parque del Conocimiento

0

El Teatro Lírico abre el telón durante todo el mes de agosto para agasajar a las infancias con actividades recreativas, gratuitas, aptas para todo público y con cupos limitados. Las entradas online podrán ser reservadas semanalmente, a partir de los días miércoles, a través de www.parquedelconocimiento.com.

El Parque del Conocimiento celebra con renovada energía la vuelta de los espectáculos para niños y niñas con propuestas que transmiten valores, abren el juego y llaman a la reflexión. Una oportunidad para salir de las pantallas y volver a vivir la experiencia de compartir increíbles historias de manera presencial. El Coro Estable, como anfitrión, será el encargado de abrir el ciclo “Infancias al Lírico” con el concierto familiar “Que se vengan los chicos", un espectáculo musical con un repertorio de grandes compositores, el domingo 8 a las 17 hs. “Que se vengan los chicos”, “Bellas melodías”, “Aserrín, aserrán”, “La farolera” son solo algunas de las canciones infantiles que sonarán el Teatro Lírico; la propuesta es un concierto inolvidable con interpretaciones capaces de alegrar a los más chicos y llenar de añoranza a los más grandes.

El fin de semana siguiente, el grupo Tire y Afloje nos transportará al mundo de los títeres con una comedia policial desopilante: "Alias Mate Cosido", el sábado 14 con dos funciones a las 15 y a las 17 hs.; mientras que el domingo 15, el Ballet Folklórico nos sumergirá en historias ancestrales, los paisajes perfumados de la selva, las danzas, la espiritualidad y el color de América, con "Luz. Relatos de la tierra contados con magia", también con un doblete a las 15 y 17 hs. respectivamente. Aprovechando el feriado del lunes 16, el Lírico tomará la forma de carpa con el espectáculo unipersonal de títeres y clown “Circo”, de la mano de la payasa Noelia, quien promete diversión con música y objetos sorprendentes, las funciones serán a las 15 y a las 17 hs.

Siguiendo con el cronograma, el sábado 21 a las 15 hs. podremos ver en escena a los magos misioneros Toty, Alexander, Poli y Pancho con "Gala Mágica", que desplegarán los más extravagantes trucos. Seguidamente, a las 17 hs., disfrutaremos de la propuesta de Cri Cri Producciones "Aladín, la princesa y la lámpara", un espectáculo de teatro musical y orquesta en vivo con más de 25 artistas en escena. Mientras que el domingo 22, a las 15 y a las 17 hs. llega el turno de los mellis del grupo Tunguelé, con una invitación a jugar e imaginar para enfrentar nuestros miedos junto a personajes fantásticos, dibujos y relatos, con la obra teatral "La magia de la noche".

Para el sábado 28, disfrutaremos de una versión dinámica y humorística de “Las Aventuras Del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” del escritor Miguel de Cervantes, llevando a escena algunos de los pasajes de esta novela con la representación teatral "Las aventuras de un loco caballero andante", del grupo La Mancha, a las 15 y a las 17 hs.

Para cerrar la programación, el grupo La Chicharra, nos invita a un viaje imaginario con destino a San Ignacio para visitar las míticas ruinas, el tupido monte y la legendaria casa de Horacio Quiroga. “MágicoMonte”, una aventura teatral con canciones, juegos e interacción con el público, colmada de risas y misterios. La cita es el domingo 29 a las 15 y 17 hs. Todas las propuestas artísticas serán en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, gratuitas y con cupos limitados.

Hoy se conocen los resultados de la combinación de vacunas en el país

0


Santiago Cafiero, Carla Vizzotti y los ministros de Salud de Provincia y Ciudad, Nicolás Kreplak y Fernán Quirós, se reunirán en Casa Rosada a las 15.30 para analizar los resultados de las investigaciones y posteriormente ofrecerán una conferencia de prensa.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará este miércoles una reunión con los ministros de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, para analizar los resultados del estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.

En el encuentro, que se realizará a las 15.30 en el despacho de Cafiero en la Casa Rosada, evaluarán los resultados del estudio colaborativo de combinación de vacunas, coordinado por el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Al finalizar, Vizzotti, Kreplak y Quirós atenderán a los medios acreditados en la Sala de Conferencias de la Casa de Gobierno, indicaron los portavoces.

"Mañana, con la información preliminar, ya que se seguirá ampliando, con un corte a los 14 y a los 28 días, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas). De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas Astrazeneca, Sinopharm o Moderna", informó el martes Vizzotti.

Vizzotti precisó que ya son cinco las provincias que se sumaron al estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, y precisó que, además de CABA y provincia de Buenos Aires, "ayer (por el lunes) comenzó el enrolamiento de voluntarios (para participar de las pruebas) en La Rioja, Córdoba y San Luis".

Confirmaron que el lunes estarán disponibles un millón de segundas dosis de Sputnik V producidas en el país

0

Carla Vizzotti, ministra de Salud nacional, confirmó que el lunes el país contará con el primer millón de segunda dosis de vacunas anticovid-19 Sputnik V elaboradas en territorio nacional.

"Argentina contará con tres millones de vacunas producidas en el país. A partir del lunes, el primer millón y en la cuarta semana de agosto, 1.7 millones de dosis más", reveló la mandataria al tiempo que informó que esperan "tener noticias" sobre nuevos cargamentos enviados desde Rusia.

Fuente: Ámbito

Ya son 9 los países que decidieron sumar una tercera dosis anticovid-19

0

Distintos gobiernos del mundo comenzaron a analizar la posibilidad de habilitar una tercera dosis anticovid-19 en su campaña de vacunación frente al aumento de contagios que provoca la variante Delta del coronavirus.

Hasta el momento, sólo un puñado de nueve países sumaron la tercera inyección pese a que la Organización Mundial de la Salud lo desaconseja debido a la falta de información existente sobre el tema.

La directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O'Brien, remarcó al respecto: "Si los países se adelantan y comienzan a aplicar los refuerzos, se agrava el problema que tenemos, que hay un suministro insuficiente para que todos los países hayan vacunado a todos sus grupos de mayor prioridad y luego a los grupos de menor prioridad".

Los nueve países que aplican la tercera dosis

Uruguay

La nación limítrofe es la primera de Sudamérica que decide incorporar una tercera dosis en su programa de vacunación y comenzó con la apertura de inscripciones este lunes.

El Ministerio de Salud explicó que el inmunizante será el desarrollo del laboratorio estadounidense Pfizer y está destinado exclusivamente a todas las personas que recibieron dos dosis de Coronavac, de la farmacéutica china Sinovac, y hayan superado un mínimo de 90 días desde la inyección.

También se contemplará a aquellas “personas inmunodeprimidas moderadas y severas” que ya recibieron las dos dosis de la propia Pfizer, de Sinovac o de la sueco-británica AstraZeneca.

Alemania

A partir del 1 de septiembre, comenzará a aplicarla en mayores de 60 años y personas más vulnerables, así como a quienes hayan recibido las vacunas de AstraZeneca y Janssen, informó en esta jornada el Gobierno.

La tercera dosis será en cualquier caso una de las dos vacunas de ARN mensajero, es decir, Pfizer o Moderna.

Asimismo, desea abarcar a profesionales sanitarios que trabajen con la población de riesgo y se extenderá también a los que recibieron las dosis de AstraZeneca o Janssen.

Bahréin

El microestado se convirtió en el primer a nivel mundial en iniciar una campaña de tercera vacunación en mayo pasado al anunciar la apertura del registro para las personas mayores de 5 años que integran los grupos riesgo.

Sin embargo, de acuerdo a lo informado por la cadena CNN, finalmente se comenzó a mitad de julio y sólo para aquellos que recibieron en un máximo de seis meses la segunda dosis de Sinopharm.

Emiratos Árabes Unidos

Ofrece una tercera dosis como refuerzo seis meses después de la segunda y puede ser de Pfizer o de Sinopharm, las más utilizadas en la población.

Francia

El Gobierno francés recomendó una tercera dosis a ser aplicada cuatro semanas después de la segunda en personas inmunodeprimidas, es decir, quienes hayan recibido trasplantes o requieran medicamentos inmunosupresores fuertes.

República Dominicana

Fue el primera de Latinoamérica en aprobar el refuerzo que comenzó a ser aplicado en trabajadores de la salud y, de acuerdo a los últimos datos reportados, el nivel de hospitalizaciones se encuentra por debajo del 30%.

Las autoridades comunicaron que la tercera dosis será diferente a las otras dos anteriores y fue decidido de esta manera debido al avance de la cepa Delta.

Israel

El pasado 29 de julio, el Gobierno informó que las personas mayores de 60 años recibirán el refuerzo desde esta semana.

"Nuestra estrategia es clara: salvaguardar la vida y salvaguardar las rutinas diarias en el Estado de Israel", sostuvo el primer ministro, Naftali Bennett, luego de que aceptara las recomendaciones del comité de expertos del Ministerio de Salud.

Rusia

A comienzos del mes de julio, el Ministerio de Salud recomendó una tercera a quienes habían recibido la vacuna hace seis meses o más tiempo.

La decisión surgió luego de que se detectara el aumento de casos mientras las tasas de vacunación continuaban bajas.

En los últimos días, además, el Centro de Virología y Biotecnología Vector de Rusia precisó que la Delta es predominante en el 95 % de los casos detectados en la mayor parte de las regiones.

Turquía

El ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, informó el mes pasado que los mayores de 50 años y el personal sanitario estaban habilitados a recibir la tercera dosis.

Cada voluntario podrá recibir en el tercer pinchazo la vacuna que desee, independientemente de las primeras dos dosis con las que haya sido inoculado anteriormente.

Fuente: Ámbito

El 10% de las personas que tuvieron coronavirus podrían continuar con síntomas durante meses

Una de cada diez personas afectadas por Covid-19 siguen presentando síntomas luego de pasados tres meses de haber sufrido la enfermedad, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre los síntomas más comunes se encuentran la falta de olfato y gusto, migrañas, cefaleas, problemas respiratorios y cardiopatías que deben controlarse mediante estudios clínicos y en muchos casos tratamiento médico.

Luego de superar la fase de la infección por coronavirus, numerosos pacientes siguen teniendo múltiples órganos afectados.

Si bien hay muchas hipótesis y estudios llevándose a cabo, la OMS ya advirtió que una de cada diez personas afectadas por el virus SARS-COV-2, siguen presentando síntomas hasta tres meses después de haber sido diagnosticadas.

El coronavirus se manifiesta de diferentes maneras según el paciente y puede dejar secuelas, generando incertidumbre sobre la sintomatología o la gravedad del caso.

Se estima que al menos el 10% de las personas que hayan tenido Covid-19 tendrán síntomas persistentes que no desaparecerán por meses, desde secuelas respiratorias y cardíacas, pérdida del olfato, migrañas y dolores de cabeza que requieren evaluación clínica y continuidad en los estudios médicos para prevenir afecciones crónicas.

Según la OMS, existen más de 200 síntomas que podrían continuar luego de haber sido diagnosticado el paciente de coronavirus.

Una publicación de la National Library of Medicine asegura que el 44% de los pacientes continúa con dolor de cabeza, del 12 al 78% padece fatiga (similar a la fatiga crónica), mientras que el 30% dice sufrir dolores musculares y articulares.

Los pulmones también se ven afectados ya que en muchos casos se presenta una reducción del 10% de la capacidad respiratoria y falta de aire.

En cuanto a los problemas cardiológicos, entre el 11 y 13% manifiesta lesiones cardíacas e infarto miocardio, y el 6% sostiene que sufre palpitaciones y taquicardia recurrentemente.

Ansiedad y depresión, pérdida del gusto y olfato, problemas de memoria y alteraciones del sueño son otros de los posibles efectos secundarios a largo plazo que puede generar el Covid.

Estos síntomas pueden ser invalidantes y hasta requerir intervención médica y rehabilitación, afectando principalmente la calidad de vida de los pacientes a nivel físico, psicológico, emocional, familiar, laboral y socioeconómico.

Su aparición no está relacionada con la gravedad de la infección inicial, por lo que puede afectar tanto a pacientes que tuvieron COVID leve como a los que estuvieron más graves y hospitalizados, y las estrategias de manejo se centran en el alivio de los síntomas y la realización de los controles correspondientes.

Silvina Brienza, médica clínica del Hospital Italiano, señaló que “la calidad de vida en los pacientes post covid se encuentra comprometida, y es fundamental controlar la aparición de dichos síntomas luego de haber tenido la enfermedad y continuar con el seguimiento y posible tratamiento, indicado por el profesional de la salud para transitarlo”

La especialista advirtió que es importante estar alerta a estos síntomas y su continuidad en el tiempo, ya que pueden confundirse con otras causas aparentes y no llevar a realizar la consulta médica correspondiente.

Según señaló, tanto médicos como pacientes deben estar atentos a esta multiplicidad de consecuencias asociadas que la infección de Covid puede dejar en el cuerpo hasta meses después del contagio.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Con asistencia del IFAI, Astilleros Ríos Libres finalizó la primera etapa de un tinglado

0

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, Marcelo Rodríguez recorrió las instalaciones del emprendimiento “Astilleros Ríos Libres”, ubicado en la chacra 180 de la ciudad de Posadas.

Rodríguez observó el funcionamiento y el trabajo que se lleva a cabo en los galpones, obra que pudo finalizar su primera etapa gracias a una asistencia financiera otorgada por el Ifai.

En este contexto, el integrante de la Asociación Barrios Unidos del Brete, Pedro Sárate explicó: “Estamos construyendo estos tinglados para albergar embarcaciones, generar puestos laborales y capacitación en herrería, mantenimiento y reparación de cascos”.

Por su parte, el funcionario indicó que “este apoyo es algo muy importante para quienes se dedican a la fabricación y reparación de embarcaciones y trailers”.

“Seguimos cumpliendo con nuestros emprendedores, como es el caso de este astillero, que tiene como objetivo brindar un buen servicio a las embarcaciones de la zona", expresó.

Posadas: la detuvieron por robarle sus pertenencias a una joven a punta de cuchillo

Una mujer fue detenida este martes por la tarde en Posadas tras haber robado a una joven sus pertenencias a punta de cuchillo, según informaron en un comunicado emitido por la Policía provincial.

Según el informe emitido por la Fuerza misionera, la detención se produjo en sobre la avenida Espora entre Francisco de Haro y Uruguay de la ciudad capital.

Luego de lo ocurrido, la acusada fue vista caminando por la zona con una mochila de similares características a la sustraída. Por tal motivo, la misma fue identificada y se constató que era el objeto era robado.

La mujer fue trasladada a sede policial a disposición de la Justicia. Lo recuperado posteriormente fue restituido.

Posadas: rescataron a una mujer que habría intentado quitarse la vida arrojándose al río

0

En la tarde de este martes, un grupo de ciudadanos que transitaban por el cuarto tramo de la costanera de Posadas y efectivos de la Policía de Misiones rescataron a una mujer que se habría querido quitar la vida arrojándose al río Paraná.

Los transeúntes vieron que la mujer se arrojó al agua e inmediatamente la socorrieron y pidieron ayuda a las autoridades. En el lugar, se le practicaron maniobras de RCP durante varios minutos y luego fue trasladada al hospital Escuela.

Vóley: el seleccionado argentino se medirá este jueves frente a Francia por un lugar en la final de los Juegos Olímpicos

0

 El seleccionado argentino de vóley ya está en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, instancia en la que se metió al conseguir un triunfo enorme ante Italia por 3-2.

¿Contra quién y cuándo vuelve a jugar el vóley de la selección argentina?

Tras el resonante triunfo frente a Italia en cuartos de final, la selección argentina de vóley debía esperar para conocer cuál será su rival en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Finalmente, Argentina se medirá con Francia, conjunto que eliminó a Polonia, en la actualidad el mejor equipo del mundo. La Selección ya le ganó al equipo francés en la fase de grupos. Será el jueves 5 de agosto, a las 9 de nuestro país.

Brasil y Rusia, por el otro lado de la llave de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

La otra semifinal del vóley masculino en los Juegos Olímpicos de Tokio enfrentará a otros dos seleccionados que compartieron grupo con Argentina: Rusia y Brasil.

Los dos se metieron entre los cuatro mejores con triunfos en sets corridos: Rusia le ganó en el primer turno a Canadá y Brasil dejó en el camino a Japón.

(Fuente: TyC Sports)

Oberá: entregaron ramas chipeadas a productores agroecológicos

0

Este martes, la Dirección de Obras y Servicios Públicos realizó la entrega de ramas chipeadas a productores agroecológicos que pertenecen a las localidades de General Alvear y Guaraní, municipios que participaron de la firma del convenio marco colaboración con la Municipalidad de Oberá.

Los beneficiarios utilizarán las ramas que son chipeadas para optimizar sus producciones en sus chacras, en este caso fueron distribuidos a Granja La Lechuza (Alvear) y Nuestra Chacra (Guaraní). Que servirán de cobertura para evitar procesos de erosión hídrica, degradación de nutrientes y como abono. Estos chips se obtienen gracias a los trabajos que se ejecutan con las podas correctivas del arbolado público.

El objetivo es aprovechar los residuos de poda del municipio para la producción de compost y demás elementos necesarios en el ciclo productivo. De esta manera, el ciclo ecológico entre la ciudad y los lotes productivos estaría completo. Las chacras producen alimento, mientras que la ciudad consume y genera desperdicios, que, al ser clasificados, se reutilizarán para la producción agroecológica.