jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 5602

Nación impulsa una nueva suba del salario mínimo

0

El gobierno de Alberto Fernández buscará que el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) equipare a las subas que vienen teniendo los salarios producto de las negociaciones paritarias.

Así lo confirmaron fuentes oficiales, que además detallaron que para alcanzar ese objetivo impulsarán una recomposición de entre el 7% y el 10% en la revisión prevista para el mes de septiembre. De no conseguir consenso con todos los actores que negocian en el seno del Consejo del Salario, el ministro de Trabajo Claudio Moroni podría instrumentarlo directamente a través de un decreto.

El Ejecutivo asumió este años el compromiso de que los salarios le ganen a la inflación. Es por eso que ante el avance acelerado de los precios viene autorizando la reapertura de las distintas paritarias. En el caso del SMVM, lo que ya se hizo el mes pasado, fue adelantar a septiembre las cuotas de los aumentos que se iban a terminar de cobrar en febrero de 2022.

Para septiembre también está prevista una revisión del acuerdo, que entre todas las cuotas alcanzaba un 35%. Según confirmaron fuentes oficiales, el Gobierno promoverá para esa instancia una suba de entre el 7% y el 10%. “La idea es que el año paritario del salario mínimo alcance al nivel que vienen teniendo el resto de las negociaciones salariales”, resaltó un importante funcionario.

Si bien el monto debe acordarse en el Consejo del Salario que está compuesto por 32 miembros, en el Ejecutivo esperan consensuar con todos los actores una cifra que posicione el total del aumento cerca del 45%. De esta manera, Moroni podría concretar la suba de manera más ágil directamente por decreto, tal como hizo el mes pasado con el adelantamiento de las cuotas.

La medida tendrá un efecto económico relevante a la hora de reactivar el consumo porque no solo impactará sobre los trabajadores que cobran el salario mínimo sino también en cerca de un millón de beneficiarios de distintos programas sociales como el plan Potenciar Trabajo y las becas Progresar que también dependen de ello.

La cartera laboral también tiene previsto avanzar en la reapertura del sector de la administración central de los trabajadores estatales. En esa línea, el encuentro con los gremios será el 19 de agosto y se buscará recomponer los salarios de los empleados públicos para que su poder adquisitivo no quede por detrás de la inflación.

Misioneras halladas muertas en Mar del Plata: “Estamos todos destrozados”, dijo el intendente de Alba Posse

Horas después de haberse conocido la trágica muerte de tres jóvenes misioneras que fueron encontradas en uno de los departamentos de un edificio ubicado en el microcentro de Mar del Plata, ciudad donde cursaban sus estudios universitarios, el intendente de Alba Posse, Lucas Gerhardt -desde donde eran oriundas dos de las mujeres- expresó su dolor por lo sucedido.

En diálogo con un medio local, el jefe comunal aseguró que “la población entera está destrozada por el fallecimiento de las hermanas Mayra Evelyn Elías, Yésica Magalí Elías, quienes residían junto a Julieta Carolina Maldonado en el inmueble".

“Provienen de familias trabajadoras y muy allegadas a la comunidad. La verdad es que todos estamos destrozados por lo ocurrido y todavía cuesta caer”, dijo el alcalde de esa ciudad.

De acuerdo a lo comunicado por el jefe comunal, esperan que la Fiscalía libere el cuerpo de las hermanas y a partir de allí Misiones efectuarán los trámites correspondientes para traer los cuerpos a la provincia.

“Organizamostodo para que las hermanas puedan ser veladas acá en nuestra provincia”, añadió.

Desde la Universidad Nacional de Mar del Plata también sumaron un sentido mensaje a raíz de lo sucedido. “informamos con profundo pesar el fallecimiento de nuestra estudiante, Elías Mayra Evelyn, quien junto a su hermana, Elías Yesica Magalí y a Maldonado Julieta Carolina también estudiantes de nuestra Universidad (Facultad de Derecho) fueron encontradas sin vida en un departamento producto de una intoxicación por monóxido de carbono, según la causa en donde interviene el Dr. Arévalo de la UFIJE Número 6”.

Misiones lanzó su competencia interprovincial de “Robots futbolistas”

0

En el certamen los apasionados de la robótica podrán poner a prueba sus capacidades en la categoría de Fútbol RC, que se va a realizar en las fechas 13, 20 y 27 de agosto de forma presencial en las instalaciones de la Escuela de Robótica.

El lanzamiento fue encabezado por el vicegobernador, Carlos Arce; la directora de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske; la secretaria de la Unidad de Gestión en TIC, Sol Marín; y la diputada provincial electa Sonia Rojas Decut.

El vicegobernador destacó el entusiasmo por parte de los integrantes del Club de Robótica, quiénes son los impulsores de esta competencia que les ayuda a medirse con sus compañeros y los mejores robotistas del país.

La competencia está abierta a todo público y hay tiempo hasta el 9 de agosto para inscribirse desde aquí, el reglamento también está a disposición para los participantes como aquellas personas que quieran profundizar sobre la competencia.

Para los que tengan interés en de participar, pero no desconocen el armado de un robot futbolista, Sebastián Tamis, facilitador técnico y mentor del Club de Robótica dictará un taller gratuito de construcción y programación de robots futbolistas el día Miércoles 4 de Agosto a las 15:00 horas por www.escueladeroboticamisiones.com/webex

El fútbol robótico es un juego donde cada equipo analiza y evalúa los puntos débiles del adversario y las posibilidades de cada pase o avance, involucrando las disciplinas de computación, matemática y física. En particular, inteligencia artificial, sistemas de visión, computación paralela, teoría de control, métodos numéricos y otras.

La competencia provincial se basa en varios equipos de 2 robots a radiocontrol que compiten entre ellos dentro de una cancha de fútbol en un 2 vs 2, en rondas de 5 minutos cada una y un entre tiempos de 2 minutos. Por partido saldrá un ganador y así se irá avanzando hacia la final.

Un beneficio adicional de esta competencia y muy importante es que el componente lúdico atrae masivamente a los estudiantes, que así aprenden en forma mucho más divertida los aspectos complejos de la ciencia.
Para más información podes ingresar a: https://escueladeroboticamisiones.com/coparoboticamisiones

Economía: la recaudación creció 66,9% y el acumulado del año se ubicó en niveles prepandemia

0

La recaudación tributaria de julio registró un crecimiento de 66,9% interanual para sumar $933.200 millones, informó el Ministerio de Economía al precisar que en los primeros siete meses del año registra un acumulado "a niveles de prepandemia".

Esta suba estuvo “por encima del aumento de precios del período" mientras que "los tributos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación”, destacó el Ministerio a través de un comunicado.

“La variación de julio permitió que la recaudación acumulada al séptimo mes del año se encuentre en niveles pre-pandemia”, destacó el comunicado.

El incremento del 66,9% en la recaudación durante julio “se explica por la recuperación de la economía en 2021, por el impulso de los tributos del comercio exterior y, en parte, por la baja base de comparación en 2020 producto de la pandemia”.

Impulsaron este incremento los aumentos en los Derechos de Exportación (+131,9%) y al desempeño de la actividad económica (72,4% i.a.). Dentro del segundo grupo se observaron incrementos en el impuesto a los Combustibles (85,2% i.a.), el IVA (86,9% i.a) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (81,6% i.a.)

La recaudación asociada a la seguridad social creció 62,6% i.a., registrando una aceleración con respecto al mes pasado impulsada en parte por la recuperación de los salarios. Las Contribuciones patronales exhibieron una suba de 65,8% i.a.

El aumento de estas últimas se encuentra disminuido por las exenciones del Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos afectados por la pandemia y las provincias del Norte Grande.

“Si bien en términos mensuales se observó una desaceleración en el crecimiento de la recaudación por la irrupción de la segunda ola y por la postergación de vencimientos de ciertos tributos, aquellos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación”, aseguró el Palacio de Hacienda.

El Impuesto a las Ganancias (68,5% i.a.) creció en términos reales, incluso bajo algunos efectos que incidieron en su recaudación.

En primer lugar, impacta el incremento de las deducciones personales sobre las rentas de trabajadores en relación de dependencia; además, este mes comenzaron a realizarse las devoluciones en concepto de las diferencias adeudadas de meses pasados a dichos contribuyentes.

Si bien en 2020 también se prorrogó al mes de agosto el vencimiento de declaraciones juradas para personas humanas, ingresó un monto parcial en julio, elevando la base de comparación.

Con respecto a los tributos del comercio exterior, mostraron nuevamente un buen desempeño.

Así, los Derechos de Exportación crecieron 131,9% i.a., mientras que los Derechos de Importación y Tasa Estadística aumentaron en su conjunto 96,3% i.a.

La recaudación asociada a la seguridad social creció 62,6% i.a., registrando una aceleración con respecto al mes pasado impulsada en parte por la recuperación de los salarios, tras los distintos acuerdos paritarios.

Los Aportes Personales exhibieron una suba de 60,8% i.a. y las Contribuciones Patronales, 65,8% i.a.

Se destaca que el aumento de estas últimas se encuentra disminuido por las exenciones que ha desplegado el Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa REPRO II y las provincias del Norte Grande.

Fuente: Télam

Coronavirus: China ordena testeos masivos en Wuhan por gran rebrote de la variante Delta

0

China suspendió este martes vuelos y servicios de trenes, canceló partidos la liga profesional de básquet y ordenó testeos masivos en Wuhan, luego de que un creciente rebrote de coronavirus causado por la variante Delta llegara a la ciudad donde la enfermedad se detectó por primera vez a fines de 2019.

El total de casos confirmados de la variante Delta es todavía de unos pocos cientos, pero están mucho más esparcidos por el territorio que en cualquier otro rebrote con el que haya tenido que lidiar China desde el foco inicial, que arrasó con Wuhan a principios de 2020 y se extendió desde allí al resto del mundo.

China no ha llegado a eliminar el coronavirus pero lo ha contenido casi por completo gracias a campañas de testeos y aislamientos masivos cada vez que ha enfrentado un rebrote. Ninguno de los anteriores había traspasado los límites de una ciudad o una provincia, pero esta vez hay casos en más de 35 ciudades y en 17 de las 33 provincias.

Las ciudades de Nanjing y Yangzhou cancelaron todos los vuelos de cabotaje, mientras que Beijing, la capital, ordenó la suspensión de los servicios de trenes de larga distancia desde 23 de sus estaciones.

La Asociación China de Básquet dijo que los partidos de la liga profesional masculina quedaron suspendidos por la pandemia, informó la agencia de noticias china Xinhua.

Wuhan, capital de la provincia central de Hubei y hogar de 11 millones de personas, se convirtió en la más reciente ciudad en decretar pruebas masivas de detección del virus.

Tres casos se registraron en la ciudad en las últimas 24 horas, los primeros en más de un año que no corresponden a viajeros llegados del extranjero.

La Comisión Nacional de Salud informó desde Beijing 90 nuevos casos en la última jornada, de los cuales 61 eran de transmisión local y 29, "importados", es decir de personas que llegaron hace poco tiempo al país desde el extranjero.

Fuente: Télam

Secuestraron dos autos y una motocicleta en medio de operativos viales en Santa Ana y Posadas

Durante los habituales operativos de seguridad vial, los uniformados secuestraron un auto robado, otro con documentaciones apócrifas y una motocicleta con adulteraciones.

Sobre la ruta nacional 12 a la altura del kilómetro 1382, efectivos de la División Seguridad Vial y Turismo de Santa Ana incautaron un automóvil Chevrolet Spin con documentaciones apócrifas que registra pedido de secuestro por robo del mes de abril de este año. Por disposición del Juzgado de turno, se secuestró el rodado junto a su documentación, en tanto que se le tomó declaración a su conductor.

También retuvieron un VW Gol, con certificado de VTV apócrifo, quedando depositado en sede policial y su conductor, que carecía de licencia de conducir fue demorado.

En Posadas, sobre la avenida Tomas Guido casi Andresito los integrantes de la Dirección Agrupación Motorizada, secuestraron una motocicleta Honda Titán 150 cc con documentaciones apócrifas para circular siendo trasladada al destacamento Aeroclub y sus ocupantes a la seccional 7 UR I, a los fines legales de rigor.

Nación avanza en acuerdo con China para desarrollar la acuicultura sustentable

0

El consumo mundial per cápita de productos de la pesca y la acuicultura alcanzó recientemente un nuevo récord, de 20,5 kg por año. “Y debería continuar haciéndolo en la próxima década, con una acuicultura más sostenible y una pesca mejor gestionada, según FAO. En este marco, el Gobierno argentino trabaja en un ambicioso proyecto para desarrollar al sector acuícola local, de manera sostenida y sustentable, que podría generar ingresos por, al menos, unos u$s1.800 millones al año y con China como socio estratégico en materia de transferencia tecnológica, entre otros ítems.

“Actualmente China es el principal productor acuícola del planeta con alrededor de 53 millones de toneladas al año, luego de haber llevado adelante una revolución productiva en los últimos 40 años. En este contexto, Argentina busca un diálogo saludable con aquellos países que son potencia productiva en el rubro porque quiere desarrollar al sector pero sostenida y sustentablemente. Para ello, recientemente mantuvimos un fructífero encuentro con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, para ultimar detalles de cooperación e intercambio de información para promover y fomentar el sector”, detalló el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala.

Lo cierto es que el encuentro virtual en el que también participaron el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, junto a su par de Promoción e Inversiones de la Cancillería, Pablo Sívori, se enmarca en unas serie de acciones que está llevando adelante el Gobierno para poner en valor a un sector que prácticamente no esté explotado en la Argentina y podría convertirse en un fuerte generador de divisas en el mediano plazo.

“Argentina es el octavo país más grande del mundo con un enorme potencial para crecer en el cultivo de diversas especies de peces. En el mundo, la explicación del balance de cuál de los sectores aporta más a la producción, entre pesca y acuicultura gana la acuicultura. El 54% de las proteínas acuáticas de consumo proviene de la acuicultura, no de la pesca. Mientras tanto, localmente, el 99,2% de las divisas del sector provienen de la pesca y representan unos u$s1.800 millones al año. Entonces, con el desarrollo acuícola local podríamos aspirar, al menos, generar ingresos por otros u$s1.800 millones”, explica Abdala.

Por lo pronto, se espera que en las próximas semanas se realice un nuevo encuentro para comenzar a delinear aspectos técnicos de colaboración con China y en paralelo el Gobierno presentará formalmente el Programa Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sustentable bajo la ley marco 27.231.

“Por primera vez en la historia se está poniendo en valor a la Dirección Nacional de Acuicultura en un marco de estrategia de política sectorial. Es decir, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura le confiere el lugar de jerarquía que merece el sector. Además, se implementó la ley 27.231, que se denomina justamente Ley de Desarrollo Sustentable del Sector Acuícola. Es fundamental que se entienda que buscamos que el sector crezca pero siempre bajo estrictas normas ambientales, entre otros aspectos clave”, cuenta el funcionario.

Otro punto clave que se destaca es que el Gobierno nacional trabaja en cooperación y coordinación con las provincias por una cuestión lógica de administración de recursos naturales. “Estamos haciendo un arduo trabajo en materia de normativas y legislación, entonces ningún proyecto que se lleve adelante al país podrá hacerse sin cumplir el marco de la ley de desarrollo sustentable”, cierra Abdala.

Fuente: Ámbito

“Escuadrón Suicida”: antihéroes graciosos y violentos, desde este jueves en el IMAX

0

Desde este jueves el IMAX del Conocimiento presentará un peculiar escuadrón de antihéroes un tanto excéntricos y muy sarcásticos. El relanzamiento de Escuadrón Suicida está protagonizada por Margot Robbie (Harley Quinn), Idris Elba, Viola Davis, David Dastmalchian y John Cena. Las entradas ya están a la venta en imaxdelconocimiento.com

En 2016, la productora DC Comics lanzaba la primera película del Escuadrón Suicida dirigida por David Ayer y protagonizada por Margot Robbie, Will Smith, Joel Kinnaman y Viola Davis. Fue uno de los filmes más esperados por aquel entonces. Su estreno a nivel global buscaba generar una competencia con Marvel, cosa que hasta la fecha no lo ha conseguido.

A diferencia con su primera versión, este relanzamiento -según informan distintos portales- sí se acercará a su competencia debido a la elección de James Gunn (Guardianes de la Galaxia) como director y co-guionista . Este parece ser el elemento clave para conseguir acercarse al hasta ahora líder de taquilla (Marvel Studios).

Con una duración de aproximadamente 130 minutos, el film no pierde su parte de intensa violencia, aunque por momentos y al mismo tiempo es divertido y sarcástico, hasta con ciertos e insólitos arrebatos de emoción. Es para destacar el espectacular uso de efectos especiales que se podrán apreciar con la tecnología IMAX.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 5 al domingo 8. (2D +16)

Jueves 5

18.00. Escuadrón Suicida (Castellano)
21.00. Escuadrón Suicida (Subtitulada).

Viernes 6

18.00. Escuadrón Suicida (Castellano)
21.00. Escuadrón Suicida (Subtitulada).

Sábado 7

15.00. Escuadrón Suicida (Castellano)
18.00. Escuadrón Suicida (Castellano)
21.00. Escuadrón Suicida (Subtitulada)

Domingo 8

17.00. Escuadrón Suicida (Castellano)
20.00. Escuadrón Suicida (Subtitulada).

Tarifas

Entrada general $450. Menores de 12 años y jubilados $400. Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.

Misiones estuvo presente en la apertura del Consejo de Seguridad de Interior en Entre Ríos

0

Se realizó este lunes la primera jornada del Consejo de Seguridad Interior, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.

La actividad encabezó la ministra de Seguridad de Nación, Sabina Frederic, quien estuvo acompañada por autoridades provinciales y nacionales que abordaron distintos temas relacionados al ámbito de la seguridad.

En representación a la provincia de Misiones, participaron el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; y el jefe de la Policía de Misiones, Carlos Merlo.

En esta oportunidad, se trataron temas referidos al narcotráfico y el contrabando, además de la situación de emergencia hídrica por la bajante histórica del río Paraná. 

También, acompañaron el gobernador anfitrión, Gustavo Bordet, la ministra de Seguridad de Entre Ríos,  Rosario Romero y  el intendente de Paraná Adán Bahl.

En este contexto, el titular de la cartera de Gobierno, Marcelo Pérez, explicó que: “Trabajar en conjunto con las distintas jurisdicciones nos permite conocer otras realidades y compartir experiencias, que nos ayudan a fortalecer la seguridad en todo el país”, resaltó Pérez.

Reuniones sociales: el Gobierno provincial y privados desarrollan estrategias para garantizar el cumplimiento de protocolos

0

Luego de 18 meses de inactividad, la habilitación de las reuniones sociales, empresariales y ferias, abre paso al retorno del turismo de eventos y otras actividades del sector. Así, la provincia consagra un nuevo hito hacia la nueva normalidad en función de las medidas de bioseguridad adoptadas desde el inicio de pandemia.

Tras muchos meses de espera, los organizadores de evento -uno de los sectores más castigados por la pandemia- empiezan a ver la luz al final del túnel, con la firma de la resolución que habilita la actividad bajo estrictos protocolos.

Los titulares de las carteras de Salud y Turismo, Oscar Alarcón y José María Arrúa respectivamente, se reunieron con integrantes del sector a fin de discutir estrategias tendientes al cumplimiento de los protocolos establecidos, para garantizar la estabilidad de la nueva medida.

"El turismo de reuniones es clave para el desarrollo del sector. Es por eso que debemos trabajar de manera conjunta y ser muy responsables con el cumplimiento de los protocolos. Nunca tuvimos que volver atrás con una medida tomada. Debemos seguir en esa línea", expresó Arrúa.

El retorno de la actividad se concretará de manera escalonada y manteniendo las medidas de seguridad contra el Covid 19. En esta primera etapa, el aforo será del 50%, o un tope máximo de 100 personas; y será obligatorio presentar el certificado de vacunación contra el Covid 19 con, al menos, una dosis colocada. La ampliación de estas cifras dependerá de los resultados de esta etapa.

Las medidas deberán ser respetadas y refrendadas por cada municipio en la provincia.

"El turismo es una actividad muy importante para la economía provincial. Si mantenemos este equilibrio epidemiológico vamos a poder aumentar la cantidad de personas que asistan a estos eventos que hoy comienzan a habilitarse", remarcó Alarcón.

"Adecuarse al marco general de espacios, metros cuadrados, inscripción de los eventos, cantidad de personas, será fundamental para la seguridad sanitaria de los misioneros", concluyó.

De la mesa participaron representantes de AMHBRA (Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines), Buró Posadas, Congresos y Eventos; AMPROE (Asociación de Misionera de Proveedores y Organizadores de Eventos), entre otros.