martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 5611

Herrera Ahuad participó del acto conmemorativo del 83° aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional

0

En la mañana de este viernes, el gobernador Oscar Herrera Ahuad asistió al acto conmemorativo por el 83° aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional que se realizó en la ciudad de Posadas. Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en la Plaza de Armas del Escuadrón 50, el mandatario encabezó el saludo protocolar a la Agrupación 28 de Julio, al tiempo que participó en la entrega de reconocimientos a miembros de la fuerza por su labor en la lucha contra el narcotráfico.

En representación de las autoridades provinciales, tomó la palabra el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, que reconoció “a los hombres y mujeres que trabajan y honran a una institución con muy fuerte presencia en nuestra querida provincia de Misiones. La Gendarmería Nacional hace un trabajo incansable, enorme, reconocido y muchas veces silencioso”. Y agradeció a “sus hombres y mujeres la paz que trae la Gendarmería Nacional en el monte, en las rutas, en la ciudad y por ser centinelas de la Patria. Ser representantes de la seguridad interior es importantísimo y es vital para que un Estado pueda desenvolverse como tal”.

Además, anunció el acompañamiento del Gobierno Provincial en la ampliación, modernización y construcción de un edificio para el Escuadrón 49 de San Vicente.

En el acto, luego de los saludos y acciones protocolares, se procedió a la entrega de medallas en reconocimiento a los agentes que celebran sus 25 años de servicio. Como también, se realizó un reconocimiento especial a Francisco Wipplinger por la donación de parte de su terreno para el depósito judicial de la fuerza.

En la ceremonia también estuvieron presentes el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; su par de Oberá y candidato a diputado nacional; Carlos Fernández y el diputado nacional, Ricardo Wellbach; el diputado electo, Ceferino Rodríguez junto autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN

Fue durante la presidencia del Dr. Roberto M Ortiz, cuando la Gendarmería Nacional fue creada, el 28 de julio del año 1938 por la Ley Nº 12.367 aprobada por el Congreso Nacional, según la cual su función es “contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”.

Aseguran que ya hay circulación comunitaria de la variante Delta en Argentina

0

El infectólogo Javier Farina consideró este viernes que "seguramente ya hay una circulación comunitaria de la variante Delta" en el país e hizo hincapié en la necesidad de mantener los cuidados, a raíz del pasajero que volvió de Perú a Córdoba con esa cepa y contagió de manera directa a 14 personas y causó el aislamiento de otras160.

"Era algo que esperábamos que no pase, al menos no con esta magnitud, tan rápido. La mejor medida para controlar esta situación era el aislamiento de los pasajeros y luego su testeo. Pero sabemos que hay gente que no lo ha cumplido y lleva a estas situaciones con una variante que es mucho más contagiosa e incluso puede generar cuadros más graves", dijo Farina, jefe de Infectología del Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta SAMIC (Buenos Aires).

Por este motivo, advirtió que "ya seguramente estemos hablando de circulación comunitaria".

Sobre la variante Delta dijo que "es la variante dominante en el mundo", y explicó que "genera cuadros más graves, pero su característica principal es la gran capacidad de interferir con la respuesta inmune, la gran capacidad de contagiar más fácil y de reinfectar más fácil".

Efectividad de las vacunas

En cuanto a la efectividad de las vacunas contra esta variante indicó que "las vacunas siguen siendo efectivas y es muy importante vacunarse para disminuir el impacto", no obstante dijo que son "levemente menos eficaces contra esa variante que contra las otras".

"La situación no se terminó, entra seguramente una variante nueva en circulación comunitaria, es muy probable que tengamos un repique", señaló el infectólogo e hizo hincapié en la necesidad de seguir cumpliendo con los cuidados.

Fernández regresó al país y quedó aislado por prevención

0

Tras su regreso a la Argentina, el presidente Alberto Fernández y la comitiva que lo acompañó en Perú durante los actos de asunción del primer mandatario de esa nación andina, Pedro Castillo, cumplen un aislamiento de manera preventiva por la pandemia de coronavirus.

Según se informó oficialmente, el Presidente y su comitiva, pese a estar exceptuados por la Decisión Administrativa 683/2021, se encuentran cumpliendo un aislamiento de manera preventiva y son monitoreados por la unidad médica presidencial.

Fernández asistió ayer en Perú del acto de jura del flamante presidente de ese país, Pedro Castillo. El jefe de Estado argentino estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller, Felipe Solá; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; y el diputado nacional, Eduardo Valdés, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja.

Ejecutan obras de asfalto sobre empedrado en diferentes chacras posadeñas

0

En la chacra 119 se dio inicio a una obra de asfalto sobre empedrado, desarrollado por el personal de la Municipalidad de Posadas.

La intención de esta intervención es generar la interconexión entre las calles internas para ser vías alternativas y descongestionar las avenidas Martín Fierro, Monseñor de Andrea, Chacabuco y 115, las cuales son las que delimitan a este punto.

Estos trabajos también se iniciaron en la chacra 134 y se llevarán a cabo en las chacras 108, 109, 110, 129, 101, 81, 80, 243 y 235.

Es importante destacar que esta serie de trabajos son ejecutados mediante el programa Argentina Hace y organizados en base a un cronograma desarrollado priorizando las necesidades de cada sector de la ciudad.

Repavimentación de la ruta 19 entre Wanda y el arroyo Tirica, con avance de un 45%

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) está trabajando en la repavimentación de la ruta provincial Nº 19, en un total de 25,5 kilómetros en el tramo comprendido entre la zona urbana de la localidad de Wanda y el puente sobre el arroyo Tirica.

Ya se realizaron las primeras tareas de bacheo profundo y superficial en las zonas de la calzada dañadas y se avanza con la repavimentación del tramo. Por otro lado se está trabajando en la restauración de las banquinas en ambas márgenes, ejecutando el paquete estructural y pavimentando.

El sector está debidamente señalizado para advertir a los conductores de las condiciones de circulación en zona de obra ya que hay importante cantidad de trabajadores y máquinas en el lugar, en varios frentes de trabajo.

A su vez, se pavimentaron 500 metros de colectora en la localidad de Wanda que permitirán ordenar el ingreso a la zona urbana además de poner en valor la vinculación con la ruta. Al finalizar se completará la señalización vertical y horizontal y la reposición de las barandas de seguridad vial.

La ruta provincial Nº 19 está totalmente asfaltada, tiene 94 kilómetros y une las localidades de Wanda y el puente Andresito - Capanema (Brasil), en la localidad de Comandante Andresito. La vía atraviesa el Parque Provincial Urugua-Í. y tiene un importante caudal de tránsito pesado vinculado al sector productivo forestal y yerbatero. Con la obra de repavimentación de la ruta el Gobierno de Misiones busca mejorar las condiciones de circulación, aumentar la seguridad vial y dar mejor infraestructura para quienes la transitan y, de esta manera, impulsar la economía de esa zona de la provincia.

La obra es financiada íntegramente con fondos nacionales, a través de un convenio con Vialidad Nacional y ejecutada por Vialidad de Misiones

Por otro lado, por la misma ruta la Dirección Provincial de Vialidad continúa con la construcción del nuevo puente sobre el arroyo Tirica que ya está en su etapa final de obra. El anterior paso había agotado su vida útil, razón por la cual se avanza con la nueva estructura que tiene una longitud total de 17 metros y un ancho de 11,36. De esta manera se garantizará una conectividad segura en todo el tramo y se jerarquizará a la red vial pavimentada.

Regresó a su hogar el hombre de 31 años que era buscado en El Alcázar

0

Se trata de Alexis Javier F.P., quien se ausentó el lunes 12 de julio de su domicilio en ex ruta nacional N°12 en horas de la mañana, según la denuncia de su madre en la comisaría local. En las últimas horas, se tomó conocimiento que ya regresó a su hogar en buen estado de salud.

Continuando con las averiguaciones del caso, los efectivos establecieron que el hombre ya había regresado a su hogar. Posteriormente, se constató que se encontraba en su domicilio en buen estado.

Facebook fabricará lentes con cámara incorporada

0

El gigante de las redes sociales, Facebook, anunció que comenzará a fabricar gafas Ray-Ban que, bajo el nombre "Proyecto Aria", contarán con un lente con cámara.

Andrew Boswort, vicepresidente de laboratorios de realidad virtual de Facebook, dijo que la compañía está próxima a finalizar la producción de lente con EssilorLuxottica. "Queremos seriamente explorar formas innovadoras de que la gente pueda conectarse con amigos y familiares, cercanos y lejanos", precisó el gerente.

La compañía apuesta al metaverso, la realidad aumentada y los anteojos inteligentes a través del clásico modelo Ray-Ban Wayfarer.

Si bien no tendrán una pantalla incorporada, sí tendrán una funcionalidad más cercana a las Spectacles de Snapchat que a las HoloLens de Microsoft. "Los dispositivos portátiles tienen el potencial de hacerlo", dijo Boswort.

En tanto aseguraron que el socio en este negocio brindará su experiencia y un catálogo de clase mundial, para los primeros ejemplares "verdaderamente de moda".

El primer modelo podría estar equipado con solo unos pocos sensores y una cámara, para tomar fotos y grabar videos para compartir directamente en las redes sociales, sin pasar por un teléfono inteligente.

En tanto Mark Zuckerberg dijo que Facebook ve este lanzamiento como un "peldaño" que podrán superponer objetos digitales en 3D en el mundo que te rodea.

Si bien no se proporcionó una fecha de venta específica para este producto, a finales de 2020, el ex jefe de realidad virtual de Facebook Hugo Barra dijo que estas llegarían en 2021. De hecho, en enero, Facebook reafirmó que el producto seguía adelante para salir este año.

Fuente: Ámbito

Se viralizó un video de dos abuelos mintiendo sobre su rutina saludable

0

Macarena Rivas Fernández quiso hacer en TikTok un video honesto, agradable y ameno sobre la dieta sana de sus abuelos, sobre su necesidad de recibir una beca y sobre el embarazo de su abuela. Como era de esperarse, el relato quedó inconcluso por las carcajadas de los protagonistas y sirvió para darle un poco de humor viral al jueves.

@maki.rivasfernandez

#broma #beca #parati

♬ sonido original - Maki

El video original apareció hace unos días en el perfil de TikTok de Macarena, una periodista de Salta que muestra sus dotes actorales y humorísticos.

"Hola, yo me llamo Macarena, vivo con mis abuelos acá en el campo", comenzó la periodista salteña antes de explicar que sus mañanas empiezan a las 5 y que con sus abuelos preparan "el desayuno muy saludable porque a mi abuelito le encanta la comida saludable, hace dieta todos los días".

Los abuelos lograron componerse para hablar de los paseos a la conejera y su rutina de actividad física, pero cuando llegó la parte de hablar de la maratón del señor, que corría "más o menos 40 minutos". Por desgracia su esposa lo dejó en evidencia.

"La abuela es la que me está jo...", se quejó el señor, con toda la voluntad de seguirle el paso a su nieta. "La verdad es que sí, corremos 40 y a veces más", logró musitar.

Macarena pidió fondos para poder estudiar porque "acá no tengo nada de señal así que por eso necesitaría la beca", y además agregó que "necesitaríamos la platita porque mi abuela está embarazada".

Fuente: minuto uno

Instagram trabaja en una versión para menores de 13 años

0

Instagram es una red social diseñada para mayores de 14 años, una edad que puede variar según el país, pero que busca con este límite asegurar la experiencia de sus usuarios. Pero atenta a conseguir más potenciales usuarios, y también frente a la “demanda” de los más chicos, la compañía está trabajando en una nueva versión específica para los preadolescentes.

La compañía tecnológica anunció novedades en Instagram relativas a los usuarios menores de edad, que suponen la configuración de una cuenta nueva como privada por defecto y la implementación de una tecnología con la que detener las interacciones no deseadas con adultos.

Estas implementaciones se dirigen a los usuarios de entre 14 y 18 años, y dependen en gran medida de la fecha de nacimiento que introducen cuando abren una cuenta nueva.

La compañía es consciente de que hay usuarios que mienten sobre su edad para poder tener una cuenta en Instagram, pero hoy por hoy no existe una “forma infalible de evitar que las personas tergiversen su edad”, como explica en una publicación en su blog oficial.

Por esto es que están creando “experiencias” específicas para los usuarios preadolescentes, que en la mayoría de los países son los chicos de 13 años o menos. Una de esas experiencias es una versión de la red social que pueda ser administrada por los padres o tutores, y ofrezca contenidos apropiados para su edad.

Esta versión para menores de 14 años está en desarrollo y no tiene una fecha de lanzamiento. La compañía solo indicó que tendrán que hacer que “sea lo suficientemente atractiva” como para que los miembros de este grupo quieran utilizarla.

Fuente: TN

Río Negro: un hombre compró un colectivo y encontró un cargamento de droga valuado en 90 mil dólares

0

Un hombre que adquirió un colectivo en un desarmadero de Roca, en Río Negro, se encontró en el vehículo cinco kilos de cocaína ocultos en uno de los paneles, un hallazgo totalmente inesperado para el comprador que sorprendió a los vecinos y a las autoridades.

La droga hallada en el rodado fue valuada en unos 90 mil dólares, indicaron fuentes policiales a la prensa local. Al parecer, había permanecido muchos años escondida detrás del espejo del baño hasta que, de casualidad, fue encontrada por el vecino oriundo de Allen.

Según el hombre, el colectivo “no tenía motor y solo se trataba de la estructura del colectivo de dos pisos”. Según aclaró, quería para convertirlo en vivienda. No esperaba encontrar los paquetes con la cocaína, con un valor actual de casi 15 millones de pesos.

Tras el insólito hallazgo, el comprador se presentó en la dependencia de la Policía Federal en Roca y realizó la denuncia. Los agentes, rápidamente, activaron los protocolos para comenzar con la investigación pertinente, detallaron los voceros.

Las primeras impresiones de los efectivos policiales que llegaron al lugar y las pericias determinaron que la droga es de vieja data. “La cocaína tenía un color amarillento, lo que indica que llevaba en ese lugar muchos años”, precisaron las fuentes. Estiman que estuvo en ese lugar escondida por cerca de dos décadas, indicó el diario Río Negro.

De acuerdo a su testimonio en la sede del Juzgado Federal, el hombre estaba desmantelando el colectivo cuando encontró los paquetes. Retiró los paneles del habitáculo y del piso, para poder armar su casa. Cuando comenzó con los trabajos en el baño, al retirar el espejo pudo divisar que había un gran parche con una cinta tape azul. Al removerla, aparecieron los cinco paquetes de papel madera.

El juez ordenó a los investigadores de la PFA que revisen cada hueco de la estructura. La Delegación de Toxicomanías de General Roca procedió a secuestrar la droga y desmantelar el resto del vehículo. Se desconoce, hasta el momento, si encontraron más cocaína. Tampoco trascendió si hay alguna pista de quién podría ser el dueño de la droga.

Sin embargo, por la cantidad de tiempo que el colectivo estuvo abandonado, fuentes ligadas a la investigación descartan que el cargamento esté relacionado con las organizaciones narco que cayeron en el último tiempo en la región.

Aunque se concretaron los secuestros correspondientes, se informó que no se realizará ninguna otra medida judicial sobre el caso. Según explicaron, debido al tiempo transcurrido, el delito ya está prescripto.

“Si estamos hablando que esta droga lleva escondida más de dos décadas, ya no hay delito que investigar”, reveló una alta fuente judicial a Río Negro.

Fuente: TN