viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 5628

Vacunación contra el Covid-19 en Misiones: días y horarios de inmunización en la zona sur

0

En el marco del plan de inmunización contra el coronavirus, el Ministerio de Salud Pública informó los vacunatorios habilitados en la zona sur de Salud, días y horarios de atención.

En los Centros de Atención Primaria y CIC se aplican primeras y segundas dosis de las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, teniendo en cuenta el sistema de cadena de frío que es similar a las vacunas del calendario de vacunación obligatorio.

En Hospitales, ExpoYerba, Jefaturas y Zona se aplican las tres vacunas disponibles en estos momentos en el país: AstraZeneca, Sinopharm y Sputnik V.

AREA V:

Toda la semana de 7 a 18 horas: Dirección de Zona Sur de Salud

Lunes a viernes:

•             HOSPITAL SAMIC ALEM: 6 a 13 horas.

•             CAPS BARRIO ILIA. ALEM : 7 a 12 horas.

•             CAPS EL CHATON. ALEM: 7 a 12 horas.

•             CAPS KM 38. ALEM: 7 a 12 horas.

•             CAPS KM 40. ALEM:7 a 12 horas

•             CAPS LOPACEK. ALEM: 7 a 12 horas.

•             CAPS VIRGEN DEL ROSARIO. ALEM: 7 a 12 horas.

•             CAPS CAMPORA. ALEM: 7 a 12 horas.

•             CIC ALEM: 7 a 12 horas.

•             CAPS CAA YARI: 7 a 12 horas.

•             CIC RURAL. ALEM: 7 a 12 horas.

•             CAPS ARROYO DEL MEDIO: 7 a 12 horas.

•             CAPS DOS ARROYOS: 7 a 12 horas.

•             CAPS KM 26. DOS ARROYOS: 7 a 12 horas.

•             CAPS GDOR. LOPEZ: 7 a 12 horas.

•             CAPS ALMA FUERTE: 7 a 12 horas.

•             HOSPITAL NIVEL I. BOMPLAND: 7 a 12 horas.

•             HOSPITAL NIVEL I CERRO AZUL: 7 a 12 horas.

•             CAPS ANDRADE: 7 a 12 horas.

•             AREA IV:  

Toda la semana

•             JEFATUREA AREA IV: 7 a 12 y 14 a 18 horas.

Lunes a viernes

•             CAPS MOJON GRANDE: 7 a 12 horas.

•             HOSPITAL NIVEL I SAN JAVIER: 7 a 12 horas.

•             CAPS ITACARUARE: 77 a 12 horas.

•             JEFATUREA AREA IV: 7 a 12 y 14 a 18 horas.

AREA II:

Lunes a sábado

HOSPITAL CONCEPCION NIVEL I: 7 a 12 horas.

Lunes a viernes

•             CAPS LA CORITA: 7 a 12 horas.

•             CAPS SANTA MARIA: 7 a 12 horas.

AREA III:

Toda la semana

•             SALON EXPO YERBA. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             HOSPITAL NIVEL I SAN JOSE: 7 a 12 y de 14 a 18 horas. Sábado y domingo 7 a 12 horas.

Lunes a viernes

•             HOSPITAL NIVEL II APOSTOLES: 6 a 13 y 14 a 18 horas.

•             CAPS PERIFERICO N 1 APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CIC RURAL. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CIC ESTACION. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CAPS SANTA BARBARA. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CAPS ANDRESITO. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CIC 200 VIVIENDAS. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CAPS CHAQUITO. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CAPS 9 DE NOVIEMBRE. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CIC LOMAS DEL MIRADOR. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CAPS AZARA. AZARA: 7 a 12 horas.

•             CAPS TRES CAPONES: 7 a 12 horas.

•             CAPS BARRIO BELGRANO: 7 a 12 horas.

•             CAPS PINDAPOY: 7 a 12 horas.

•             CAPS BARRIO DON BOSCO: 7 a 12 horas.

Hoy vence el plazo para presentar a los candidatos que integrarán las listas para las PASO

0

Hasta el último minuto de este sábado, los partidos políticos tendrán la posibilidad de presentar a sus pre candidatos para las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Hoy vence el plazo para hacerlo.

Por esa razón, los principales referentes tanto del oficialismo como de la oposición, se encuentran negociando a contrarreloj los últimos lugares de sus respectivas listas para cada distrito del país y preparando así la estrategia de cara a los comicios.

Paula Pareto desde Tokio: “Espero que hayan disfrutado, esta fue mi última competencia”

0

La campeona olímpica en Río 2016 Paula Pareto, cerró en Tokio su historia olímpica de ensueño, pero mucho más de propósito. Nada fue casualidad sino producto de una entrega absoluta hacia su pasión por el deporte, un plato principal cuya guarnición fue su espíritu argentino por doquier.

La Peque, de 35 años, campeona olímpica en Río 2016 y campeona mundial 2015 en la categoría de hasta 48 kilos, le puso palabras al final de su carrera como atleta del más alto nivel y ahora se dedicará por completo a la profesión de traumatóloga que ya desempeña en el Hospital de San Isidro.

“Quiero agradecer a toda la gente que me apoyó tanto hoy como en todas las semanas previas y como todo este año de pandemia entrenando en casa, sintiendo el apoyo de argentinos y otros que no, y pedir disculpas a ellos que estuvieron alentando”, destacó Pareto, nacida en el barrio bonaerense de San Fernando.

Desde Tokio, La Peque subrayó: “Saben que di lo mejor pero hasta acá llegué, la realidad es que yo siempre dije que doy hasta la última gota y hasta acá di todo, todo (repitió), me ganaron en buena ley pero ya está, estoy contenta con donde llegué, no pensaba llegar a estos Juegos, pero llegué y gané un diploma olímpico que no es para nada despreciable”, dijo en referencia a los distintos obstáculos que debió superar, fundamentalmente algunas lesiones.

El adiós. “Estoy, feliz y espero que ustedes también lo hayan disfrutado todos estos años porque esta fue mi última competencia a nivel internacional, nacional y en la vida”.

Honor

Pareto se refirió además a su designación por parte del Comité Olímpico Internacional como portadora de la bandera olímpica en la ceremonia inaugural y en representación del continente americano. “Fue una sorpresa que me hayan elegido a mí entre tantos deportistas olímpicos. Ser la representante de América, si bien fue en el contexto del Covid y por eso eligieron a gente relacionada con el ámbito médico, para mí fue un gran honor poder llevar esa bandera. Creo que los anillos olímpicos son lo más lindo que tiene el deporte, con todos los valores que eso representa, así que feliz de haber podido representar a mi país como a toda América con esa bandera”.

Fuente: TN

Sábado caluroso y con cielo despejado: se eleva al extremo la peligrosidad de incendios en Misiones

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana continúa el cielo despejado, al igual que los días previos amanecerá templado pero subirán rápido las temperaturas; se intensifican los vientos del noreste por lo que el ambiente estaría más caluroso en horas de la tarde con máximas oscilando alrededor de los 30°.

La sequedad del ambiente eleva al extremo la peligrosidad de incendios en el norte provincial.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de lluvias: 0/5%. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: del norte y noreste, intensidades de entre 6 y 20 km/h, probabilidad de ráfagas de hasta 35 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima estimada en 30ºC en Posadas con 30 °C de sensación térmica, la mínima sería de 10ºC en Eldorado con 10 °C de sensación térmica.

La industria creció un 3% en junio, según informe

La producción industrial reportó un alza de 3% en junio, en la medición desestacionalizada respecto de mayo, por lo que acumuló dos meses con crecimiento, indicó este viernes la Consultora Ferreres.

A su vez, la industria registro un salto del 18,5% al comparar con igual mes del año pasado, por lo que acumuló una expansión de 16,4% para el primer semestre del año, de acuerdo con el IPI-OJF.

Durante junio prácticamente todos los sectores industriales que el mes pasado se vieron perjudicados por el aumento de los contagios y las mayores restricciones recuperaron terreno y aumentaron sus niveles de producción.

El mayor impulso al crecimiento vino una vez más desde el sector automotriz, el cual aumentó su producción 14,5% respecto de mayo.

Se destacaron también la industria de los metales básicos y de los plásticos, ambos anotando variaciones interanuales superiores al 50%.

Para el segundo semestre, Ferreres anticipa "una marcha más pareja de la industria, continuando con la recuperación de la actividad, de la mano de una situación sanitaria algo más despejada y de un aumento de la de-manda a medida que los salarios reales muestren alguna mejora".

(Fuente: Ámbito)

Posadas: realizan tareas de control de roedores en los barrios

0

El Municipio brinda servicios de control y prevención, mediante el cual los vecinos detectan la existencia de plagas informan a la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, dependiente de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, para que pueda actuar frente a las mismas en el marco del Programa de Control de Roedores Sinantrópicos.

Asimismo, los ciudadanos pueden retirar de manera gratuita los cebos rodenticidas en el Departamento de Animales Urbanos de Importancia Sanitaria que se encuentra en calle 22 de Diciembre 2646 de la chacra 41. La entrega se realiza de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 7 y 13:00. Además, se brinda asesoría técnica sobre la manipulación, colocación y control de los mismos, así como las medidas de seguridad a tener en cuenta.

Por otra parte, las instituciones públicas afectadas por la presencia de roedores (cucarachas, alacranes, entre otros) también se pueden contactar para recibir asistencia técnica y la visita del personal especializado que realizará los trabajos de desratización.

Vale resaltar que entre las principales actividades que desarrolla este Departamento se encuentra identificar los diferentes ambientes presentes en el área de trabajo que favorecen la presencia de roedores como también disminuir las poblaciones de roedores mediante el ordenamiento ambiental y la aplicación de rodenticidas, además derealizar actividades de educación y concientización enfocadas en la solución de problemas relacionados a la temática.

Para consultas y sugerencias están disponibles los siguientes canales de comunicación: por teléfono 44-44592, de lunes a viernes de 7 a 13 o bien por correo electrónico: [email protected].

Herrera se reunió con funcionarios nacionales en Buenos Aires y analizaron la ejecución de nuevas obras en Misiones

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad mantuvo en Buenos Aires una reunión con el secretario de  Obras Públicas, Martín Gill y el director de Arquitectura de la Nación, José Ferrero. En ella, los funcionarios evaluaron posibilidades de ejecutar nuevas obras en la tierra colorada, en el marco del programa “Argentina Hace”.

¿Qué es el programa Argentina Hace?

Se trata de una iniciativa del Gobierno Nacional para generar 20.000 nuevos puestos de trabajo en todas las provincias del país, a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local y una inversión estimada de 30.000 millones de pesos.

Promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades, con el objetivo de llegar a los 2.300 municipios de Argentina.

Herrera, en Buenos Aires

La autoridad máxima de la cúpula política provincial protagonizó en la capital del país diversos encuentros con integrantes del Poder Ejecutivo nacional para delinear acciones para el beneficio de Misiones.

Este jueves, Herrera Ahuad se reunió con el ministro de Deportes y Turismo del Gainete de Alberto Fernández, Matías Lammens, a quien agradeció el apoyo en infraestructura para los destinos turísticos de la tierra colorada. Allí también estudiaron la concreción de la infraestructura para la práctica del hockey en Obera, Iguazú y Puerto Rico, de acuerdo a lo informado por el gobernador en su cuenta oficial de Twitter.

Este fin de semana, las postas itinerantes de vacunación estarán en los balnearios “El Brete” y “Costa Sur” de Posadas

0

Con distintas estrategias para descentralizar la inmunización y aumentar su accesibilidad, el Municipio avanza con el Plan de Vacunación COVID-19 en todo el territorio posadeño.

Este sábado, los vacunatorios móviles estarán ubicados en el balneario “El Brete”, de 13 a 19 hs. Y el domingo, en el mismo horario, se trasladarán hasta el balneario “Costa Sur” de Miguel Lanús. La campaña está destinada para mayores de 18 años sin comorbilidades. Deben presentarse con DNI y libreta de vacunación, en caso de que se apliquen el segundo componente.

En ese marco, este viernes el personal de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano inmunizó en los establecimientos educativos que se entregaron las Tarjetas Alimentar. 

En  la Escuela Superior de Comercio N° 6 “Mariano Moreno” se administraron 160 dosis en total, 135 correspondieron a Sinopharm y otras 25 de AstraZeneca. En tanto, en la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 01 “Unesco” fueron aplicadas 117 dosis, 104 de Sinopharm y 13 AstraZeneca. El operativo también tuvo lugar en la Escuela 110  “Hipólito Bouchard”, allí se inmunizaron a 125 personas, 98 dosis de Sinopharm y 27 segunda dosis de AstraZeneca.

El cronograma de vacunación continuará el lunes próximo en los clubes Racing ( calle Entre Ríos y avenida Roque Sáenz Peña), Itapúa (avenida Corrientes 1357) y Mitre (calle La Rioja 2455). El horario será de 7 a 13. 

Se recuerda que la decisión de ampliar la población susceptible de recibir la vacuna contra el Covid-19 viene con la disponibilidad de dosis que el Ejecutivo Provincial destinó para la capital misionera. Todos los mayores de 18 años sin comorbilidades, pueden concurrir libremente a los vacunatorios habilitados.

Coronavirus: confirman 17 nuevos casos de contagiados con la variante Delta en el país

0

Según las autoridades sanitarias, en Argentina ya se registraron 46 personas contagiadas con la variante Delta. De ese número, 45 pertenecen a personas con antecedente de viaje internacional y uno se contagió por contacto estrecho con un pasajero.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que el laboratorio nacional de referencia ANLIS Malbrán aisló otros 17 nuevos casos de variante Delta relacionados con viajeros. Las muestras corresponden a residentes de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, la provincia de Buenos Aires, Tucumán y Salta.

Sobre las personas con antecedente de viaje, la cartera sanitaria nacional indicó que el 36% fueron detectados en el dispositivo de testeo al ingreso al país, en 16 casos, y el 64%, que corresponde a 29 casos, fueron positivos durante su aislamiento o por haber tenido resultados positivos en ocasión de realizar el test de PCR al séptimo día de aislamiento.

Los viajeros que resultaron positivos para la variante Delta provenían de Estados Unidos, España, Holanda, México, Montenegro, Panamá, Francia, Dinamarca y Venezuela.

Fuente: Ámbito

Argentina superó las 41 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia

0

La Argentina superó este viernes los 41 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia y recibió en lo que va de julio más de 15,3 millones de vacunas, que refuerzan el Plan Estratégico de Vacunación del Gobierno nacional en todo el territorio.

En lo que va de julio se recibieron 15.326.700 dosis, y la suma total de vacunas arribadas es de 41.033.430 desde el inicio de la campaña de inmunización.

Este jueves, el país superó la inoculación del 50 por ciento de la población total (50,41%) con al menos una dosis.

Con el arribo en las últimas horas de dos vuelos provenientes de Pekín con 768 mil y 320 mil vacunas de Sinopharm, respectivamente, se concretó el envío de 8 millones de dosis en un lapso de 19 días a partir del contrato firmado con el laboratorio China National Pharmaceutical Group Corp, que contempla la entrega de un total de 24 millones hasta septiembre, a razón de 8 millones por mes.

Para concretar estos envíos, Aerolíneas Argentinas armó un operativo de 10 vuelos hacia la capital china, cada uno de los cuales transportó 768.000 dosis, y el último de ellos arribó este jueves a Ezeiza, con lo que se transportaron 7.680.000 vacunas, mientras el remanente de 320.000 llegó en la madrugada de este viernes al país en el vuelo QR8157, de la compañía Qatar Airways, que aterrizó en la estación aérea a las 2.45.

Durante julio aterrizaron en el país 17 vuelos con 1.744.000 dosis de Sputnik V (1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2); 2.082.700 de AstraZeneca y Oxford; 3.500.000 de Moderna; y 8.000.000 de Sinopharm.

En junio, la Argentina había recibido 8.074.785 vacunas, en mayo 5.933.800 y en abril 5.929.390.

Desde diciembre de 2020 llegaron a la Argentina 41.033.430 vacunas, de las cuales 14.000.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS, y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de este viernes se distribuyeron 34.369.574 dosis en todas las jurisdicciones, al tiempo que se aplicaron 29.075.280.

De ese total, 23.209.621 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 5.865.659 cuentan con el esquema completo de inmunización.

La ministra de Salud Carla Vizzotti aseguró este viernes que "la prioridad uno" del Gobierno es completar el esquema de vacunación de la población y que se está trabajando para tener la segunda dosis de la Sputnik V, al tiempo que desde Rusia voceros oficiales ratificaron su compromiso de suministro de la vacuna a "todos los países que adquirieron el inmunizante, incluida la Argentina".

Al respecto, Vizzotti resaltó que "Rusia siempre ha priorizado a la Argentina" en la entrega de vacunas por fuera de su país e hizo alusión a la relación "estratégica" entre ambas naciones.

En ese sentido, la titular de la cartera de Salud transmitió "tranquilidad" a quienes esperan la segunda inoculación con la Sputnik V, porque "la primera dosis tiene mayor eficacia que muchas otras de dos dosis".

"Esto no quiere decir que no sea importante completar el esquema de vacunación", aclaró la ministra, e insistió en que "están trabajando" para poder cerrar cada esquema de inmunización con las dos dosis requeridas.

Vizzotti explicó ambién que se está trabajando "con ritmo" en la producción en la Argentina de la segunda dosis de Sputnik V elaborada por el laboratorio Richmond, y estimó que "en los primeros días de agosto habrá novedades en cuanto a la liberación" del inoculante para su aplicación.

En cuanto a la combinación de vacunas, Vizzotti sostuvo que "se están evaluando", aunque aclaró que "no es una cosa o la otra", es decir, que se sigue trabajando para traer a la Argentina el segundo componente de la Sputnik V.

La titular de la cartera sanitaria añadió que "con AstraZeneca y Sinopharm" se están completando los esquemas de vacunación "sin problema" y confió que queda un grupo de personas que ya cumplieron los 90 días desde la aplicación de la primera dosis y que en ese segmento es en el que están apuntando a encontrar una solución.

La funcionaria agregó que se está programando la llegada de las próximas vacunas del laboratorio Sinopharm que arribarán a la Argentina desde China en agosto y septiembre, para completar los 24 millones acordados, luego de haberse cumplido la llegada de las dosis estipuladas para julio, de cerca de 10 millones.

En cuanto al mecanismo Covax, señaló que van asignando dosis a la Argentina, mientras se avanza también con otros proveedores y agregó que se está esperando la "asignación de vacunas" de ese mecanismo y se espera tener pronto novedades.

Respecto a AstraZeneca, recordó que el lunes llegaron 1,3 millones de vacunas y se aguarda completar "los seis millones" pautados.

Tras la reciente novedad de que la Agencia Europea de Medicina (EMA) aprobó la vacuna del laboratorio Moderna para menores entre 17 y 12 años, el comienzo en Argentina de la vacunación para jóvenes, adolescentes y niños con factores de riesgo es cuestión de horas..

Contemplando lo anterior, el Gobierno nacional había decidio apenas llegadas las 3.500.000 vacunas del laboratorio Moderna donadas por Estados Unidos, mantenerlas en el centro logístico de Andreani hasta tanto fueran autorizadas.

A su vez, este jueves, las autoridades nacionales informaron que la Argentina recibirá en los próximos días 1.000 litros del componente activo de la vacuna Sputnik V para completar la producción de más de 1.600.000 dosis 2 en la planta de Laboratorios Richmond de Pilar.

Fuente: Télam