martes, julio 8, 2025
Home Blog Page 7054

Corrientes solicitó a Nación la revisión de los actuales límites de las islas de Apipé

0

En la misiva recordó que la nueva demarcación realizada en la década del 70 no respetó el Tratado de 1876. Y de esa forma, los territorios argentinos se convirtieron en “costa seca”. Enumeró los distintos planteos que fueron realizados por este caso y que la modificación todavía no fue aprobada por el Congreso.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, envió una carta al presidente de la Nación, Alberto Fernández a quien plantea la necesidad de revisar las modificaciones de los límites entre nuestro país y el Paraguay en la zona de las islas Apipé, tanto Grande como Chico. Es parte de un antiguo pedido que fue expuesto a través de diferentes vías. Por eso, a la misiva adjuntó una serie de documentaciones. Y en este contexto, señaló que esos cambios realizados décadas atrás, además de no respetar un Tratado rubricado en 1876, tuvieron un impacto negativo en la vida de los pobladores.

Precisamente, tal como informó este diario, un incidente registrado el año pasado durante un torneo de costa en Apipé Grande reactivó la necesidad de realizar una revisión limítrofe para que el territorio argentino no permanezca rodeado de aguas paraguayas.

Considerando las distintas problemáticas que se generaron en las últimas décadas es que Valdés en el primer tramo de su carta expresó: “Tengo el honor de dirigirme al Presidente con la finalidad de solicitar se instrumente una solución a la situación de límites del territorio argentino que se suscita en la Provincia de Corrientes en la frontera con la República del Paraguay, en la zona de las islas Apipé Grande y Apipé Chico, convertidas sin fundamento alguno en territorio con ‘costa seca’, esto es, rodeada de aguas paraguayas de manera sorpresiva y por fuera de lo establecido en el Tratado de 1876”.

Tras lo cual explicó que “el caso expuesto radica en la manera en que actualmente figura demarcado el límite, que deja a las islas mencionadas en territorio paraguayo, pasando a constituirse en un enclave carente de todo propósito”.

Luego, rememoró que “el Tratado de 1876, que resguarda adecuadamente la soberanía Argentina, se respetó hasta el comienzo de las obras del complejo hidroeléctrico de Yacyretá durante la década de 1970, cuando por necesidad de fijar las jurisdicciones internacionales implicadas en dicha obra, se efectuaron operaciones de demarcación que restaron del dominio argentino las aguas adyacentes a dichas islas”. En este punto, subrayó que esa nueva demarcación “todavía no ha sido aprobada por el Congreso de la Nación, asimilándose el caso a la situación aún no resuelta de los Hielos Continentales suscitado con la República de Chile”.

Pero más allá de la “cuestión puramente jurídica, el efecto real de la situación planteada es que los argentinos que habitan las islas (más de 2.000), para trasladarse a otros puntos de nuestro país, previamente deben salir del territorio nacional para volver a ingresar al mismo. Además, no pueden hacer uso ni explotación de las aguas adyacentes pues, de acuerdo con la demarcación que ahora reprocha, ellas no pertenecerían a territorio argentino”, especificó.

Y por último, Valdés manifestó que fundamentó “la petición en el documento que adjunto, solicitando tenga a bien, señor Presidente, dar curso a una solución que lleve tranquilidad a los argentinos que habitan las islas, afirmando la Soberanía Nacional”.
Antecedentes

A la mencionada carta, el Gobernador adjuntó una serie de documentaciones tales como ubicación, densidad territorial, los municipios que están dentro en las islas y el tratado que fijó sus delimitaciones y que adjudicaron expresamente a la Argentina la isla Apipé y al Paraguay, la isla Yacyretá.

También, fueron remitidos otros escritos en los que constan los distintos reclamos y proyectos legislativos que se presentaron precisamente para que se concrete una revisión de las modificaciones limítrofes realizadas décadas atrás.

E.L.

Dos violentos detenidos por amenazar a sus parejas en Posadas y El Soberbio

0

La primera detención ocurrió minutos después de las 22 del viernes, en un domicilio del barrio Hospital de la localidad de El Soberbio, donde la Policía detuvo a Marcio C. de 27 por amenazar de muerte con un cuchillo a su pareja de 18 años.

Por otro lado, en un inmueble de la chacra 101 de la ciudad capital, efectivos policiales aprehendieron esta madrugada a Joel G. de 45 años quien momentos antes, profirió insultos e intentó agredir físicamente a su pareja de 39.

En el primer caso, los policías acudieron inmediatamente al lugar luego de que la joven denunció lo ocurrido en la Comisaría de la Mujer de El Soberbio, en tanto que, en el segundo, la mujer llamó al 911 y personal de Comando Oeste socorrió rápidamente a la misma.

Finalmente, Marcio y Joel fueron alojados en las respectivas sedes policiales de cada jurisdicción donde intervienen los Juzgados de Familia e Instrucción de cada municipio.

Se recuerda que ante casos de violencia familiar y/o de género, usted cuenta con las líneas gratuitas 101/ 911 y 137.

Posadas: intentó vender una moto robada por Facebook y terminó preso

0

Como resultado de dos procedimientos concretados en la jornada del viernes en el barrio San Jorge, efectivos de la Comisaría 6ta detuvieron a Ángel P. de 21 años por tratar de vender en Facebook una motocicleta robada con documentación apócrifa.

Todo comenzó con la denuncia de José F. en sede policial, quien manifestó que el día jueves le compró una moto Corven Triax 200cc al joven, y que luego de acercarse hasta el Registro de la Propiedad del Automotor, le retuvieron la misma porque se constató que las documentaciones eran totalmente falsas.

Entonces, nuevamente pactó un encuentro con el sujeto para que le devolviese el dinero por la moto de dudosa procedencia. Una vez que se resolvió la situación, José observó al día siguiente que Ángel estaba ofreciendo a la venta el mismo rodado y por ello alertó de la situación en la comisaría.

Fue así que personal encubierto de esta dependencia, se contactó en horas del mediodía de con el joven para negociar una compraventa del motovehículo en el barrio San Jorge, precisamente en una estación de servicio. Una vez que este arribó al lugar en otra motocicleta, se dialogó con el mismo y minutos después fue aprehendido.

Siguiendo con las pesquisas, con orden del Juzgado de Instrucción N°2 de Posadas, se allanó la morada del detenido ubicada en el citado barrio, donde se incautó el motociclo en cuestión que tras compulsas con el sistema Infoauto, tenía pedido de secuestro por hurto en la Comisaría 3ra, en tanto que la patente colocada, que no correspondía a la misma, pertenecía a otra por la misma causa denunciada en la Comisaría 2da.

Por orden del Juzgado Interviniente, detenido y secuestro fueron trasladados a sede policial donde se siguieron con las actuaciones judiciales correspondientes.

esytafa1 - 1 estafa1 - 3 estafa - 5

Incautaron un auto cargado con marihuana prensada y cogollos de la droga en San Vicente

0

El procedimiento se realizó en un sector de Colonia Chafariz, cercana a la ruta provincial 13. Uniformados dependientes de la Unidad Regional VIII, incautaron un VW Gol Trend, abandonado con 185 kilos de marihuana y otros 10 kilos de cogollos de ese estupefaciente. Fue este viernes.

El vehículo fue localizado, durante los operativos rurales, cuando los policías de la seccional Segunda patrullaban el lugar y observaron el auto ingresando de manera sospechosa a una plantación de yerba mate. Así, al rastrillar la zona encontraron el vehículo abandonado, observándose a simple vista bultos de bolsas negras, embalados con cinta marrón, similar a las utilizadas para estupefacientes.

Con intervención del Juzgado Federal de Oberá, personal de Toxicomanía, Policía Cientifica y la comisaría local, peritó el rodado y realizó los test orientativos, que arrojaron positivo para la droga.

Se incautaron así 6 bolsas plásticas, con 231 ladrillos de cannabis sativa con un pesaje total de 185 kilos y una bolsa con cogollos de marihuana que arrojó un pesaje de 10 kilogramos.

Se continúa la investigación, a los fines de dar con los responsables del vehículo y el cargamento.

san vicente3 - 7 san vicente2 - 9

 

Posadas: un nuevo detenido por el robo de un auto en Garupá y otros objetos tras un allanamiento

0

Se trata del quinto detenido, sumándose a los otros tres hombres entre 23 y 31 años, y una joven de 19 quienes, además, estarían involucrados en un intento de robo con el mismo rodado en el barrio Cocomarola Oeste.

La investigación se inició a raíz de la denuncia de Valeria P., quien relató el pasado lunes 22, en la Comisaría de Garupá de la Unidad Regional X, que días atrás, le sustrajeron de su domicilio ubicado en el barrio 40 Viviendas, un automóvil Honda City.

Esta mañana, continuando las pesquisas, con intervención del Juzgado de Instrucción 2 de Posadas, se allanó una vivienda en la Chacra 119, donde los policías secuestraron, una motocicleta Honda Twister de 250 cc, electrodomésticos varios de gran valor y objetos ligados a la causa. También detuvieron a Leando S. de 22 años.

Asimismo, fueron incautadas prendas de vestir, similares a las utilizadas durante el ilícito y que fueron captadas en registros fílmicos. También, en un taller de calle San Juan fue localizado el Citroën Berlingo utilizado por la banda para trasladar los elementos sustraídos.

Cabe mencionar, que en la casa del joven ahora detenido, fueron incautados dos televisores LED, un equipo de sonido amplificado con 2 consolas y 7 parlantes, 4 cascos de motocicletas, dos cámaras fotográficas digitales, una billetera con documentaciones, dos llaves de automóviles, 10 teléfonos celulares, una notebook, prendas de vestir y calzados, utilizadas por el autor del ilícito y captadas por las cámaras de seguridad ubicadas en la casa donde se cometió el intento de robo, en jurisdicción de la comisaría 11ra.

Las otras detenciones

El día del robo del auto, efectivos policiales fueron alertados por el 911, debido a que el sereno de una comuna del barrio Cocomarola Oeste, solicitó la presencia de estos ya que minutos antes, sorprendió a varios sujetos que quisieron robar en una vivienda del lugar. Pero al frustrar sus intenciones, los sujetos lo amenazaron con un arma de fuego y se dieron a la fuga en un coche de características similares al señalado anteriormente. Además, cabe mencionar que el hecho fue captado por las cámaras de seguridad instaladas en el sitio.

Como resultado de intensas pesquisas y análisis de los extractos fílmicos realizados por la Dirección Cibercrimen, los investigadores ubicaron esta madrugada a dos de los sindicados circulando por la vía pública en el auto robado. Por ello, se realizó una persecución controlada del rodado que fue interceptado en las calles Félix Aguirre y Líbano; así también detuvieron a Braian M. de 23 y a Sergio D. S. de 31 años.

Siguiendo con la investigación, con orden del Juzgado de Instrucción N°2 de Posadas y en forma conjunta con distintas dependencias de las Unidades Regionales I y X y Unidades Especiales de la Policía, se allanó un inquilinato situado en avenida Rademacher, donde arrestaron a Tamara F. de 19 y Esteban V. de 23, quienes también guardarían relación con los hechos.

Por orden de la Justicia, el cuarteto delictivo fue alojado en sede policial mientras que el auto secuestrado, fue sometido a pericias por la Dirección General de Policía Científica para posterior restitución a su dueña.

Se continúan con las labores judiciales de rigor y los detenidos quedaron a disposición del Dr. Juan Manuel Montes, Juez de Turno.

Covid-19 en Argentina: nuevo récord diario con 2.886 en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Salud de la Nación difundió el nuevo parte de la epidemia. Se registraron 17 nuevas muertes y el número de fallecidos se eleva a 1.184.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este viernes en la noche un nuevo récord de casos diarios con 2.886 infectados, localizados sobre todo en la zona del AMBA, por lo que la cifra total de contagios en todo el país se eleva a 55.343.

Además, se registraron 17 nuevas muertes desde el parte matutino y el número de fallecidos se eleva a 1.184.

Se trata de 12 hombres, ocho de 70, 73, 67, 80, 79, 37, 68 y 62, residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro de 60, 69, 81, y 75 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y cinco mujeres de 85 y 77 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 39, 98 y 90 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

En cuanto a la distribución provincial, los casos se reparten de la siguiente manera: Buenos Aires 1692, Ciudad de Buenos Aires 967, Chaco 76, Chubut 10, Córdoba 8, Entre Ríos 19, Formosa 25, Jujuy 27, La Rioja 1, Mendoza 3, Misiones 1, Neuquén 31, Río Negro 13, Santa Fe 12 y Tucumán 1.

La Provincia de Buenos Aires encabeza la lista de contagios con 26.337 casos, seguida por la Ciudad de Buenos Aires con 23.713. En tanto, Catamarca sigue siendo la única provincia sin casos registrados.

Del total de casos, 1.061 (2%) son importados, 20.095 (36,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 23.464 (42,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En tanto, hay 472 pacientes con coronavirus que están internados en terapia intensiva en todo el país, mientras que la ocupación de camas críticas es del 48,9% en Nación y del 53,7% en el AMBA.

Coronavirus: Bilardo dio positivo, pero está “asintomático y en buen estado”

0

El ex técnico del seleccionado argentino de fútbol Carlos Salvador Bilardo tiene coronavirus pero está “asintomático y en buen estado”, informaron este viernes en la noche allegados a su familia.

Bilardo, DT campeón del mundo con Argentina en el Mundial México 86 y subcampeón en Italia 90, permanecía esta noche en la institución donde reside (The Senior Home), en el barrio porteño de Almagro, aunque sus familiares analizaban trasladarlo a una clínica, según contaron los allegados en diálogo con Télam.

El “Narigón” ya había sido testeado por Covid-19 hace unas semanas a raíz de la aparición de un caso en la residencia donde vive, pero entonces había dado negativo.

En las últimas horas, sin embargo, fue sometido a nuevas pruebas que dieron positivo, pero “está bien, asintomático y de buen humor”, informaron las fuentes cercanas a la familia del ex DT.

Además del ex técnico, otras diez personas que viven en el geriátrico dieron positivo a los tests de detección del Covid-19.

Bilardo, símbolo de Estudiantes de La Plata, de 82 años de edad y que permanece aislado en una habitación de la institución porteña donde reside, padece desde hace algunos años el síndrome de Hakim-Adams, una enfermedad neurológica.

La noticia de su contagio se replicó rápidamente en medios extranjeros, sobre todo en Colombia, donde Bilardo trabajó en su selección y en Deportivo Cali (lo llevó hasta la final de la Copa Libertadores de 1977, en la que perdió con Boca Juniors).

También en las redes sociales se reprodujeron las palabras de aliento al “Narigón”. “Fuerza Doctor”, fue el mensaje destinado al ex jugador de San Lorenzo, Español y Estudiantes y también ex DT de Boca Juniors, Sevilla de España y el seleccionado de Libia.

El sitio oficial de Estudiantes de La Plata, a última hora, escribió un mensaje de apoyo y respaldo hacia la figura del emblemático entrenador: “Este partido lo jugamos con vos, Carlos! Fuerza Bilardo”.

Hoy pagan haberes de jubilados, pensionados y retirados de la Administración Pública provincial

0

Lo había anunciado en el transcurso de la semana el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

En su cuenta de Twitter indicó que este sábado 27 estarán acreditados los haberes de los jubilados, pensionados y retirados provinciales.

En tanto, el martes 30, cobrarán los empleados públicos activos del Estado provincial.

El Autocine regresa al Parque del Conocimiento 

0

El próximo fin de semana (sábado 4 y domingo 5), y los dos subsiguientes, el Autocine del Parque volverá al ruedo. Las funciones, gratuitas, serán a las 19 y bajo un estricto protocolo sanitario y de distanciamiento social. Los tickets de ingreso se tramitarán exclusivamente a través de la app del IMAX del Conocimiento a partir de las 00 del próximo jueves.

Una de las noticias más esperadas por los amantes del cine tiene su confirmación oficial. El Autocine del Parque regresa con funciones los días sábados y domingos de los próximos tres fines de semana. Para que esto sucediera, desde el Parque del Conocimiento se diseñó un protocolo sanitario y de distanciamiento social que fue correspondientemente avalado por el Gobierno provincial.

Los tickets de accesos serán gratuitos y se tramitarán exclusivamente a través de la App del Cine IMAX del Conocimiento (disponible en Play Store y Apple Store) a partir de las 00 del día jueves 2 de julio. Además, cada uno de los asistentes (cuatro por vehículo -si son del mismo grupo familiar conviviente o tres en caso contario-) deberá tramitar el pasaporte electrónico de la app “Misiones Digital”.

Para este primer fin de semana, la película anunciada es “Rápidos y furiosos: Hobbs & Shaw”, un spin-off, o sea una historia surgida a partir de la exitosa saga original “Rápido y Furioso”, protagonizada por Dwayne Johnson (The Rock) y Jason Statham.

Para disfrutar de la experiencia del Autocine del Parque del Conocimiento se deberá tener en cuenta las siguientes pautas:

-Las funciones serán gratuitas. Sábados y domingos a las 19.

-Los tickets se tramitarán exclusivamente en la APP del Cine Imax y tendrán la patente del vehículo. Dicha App se puede descargar desde Play Store (Android) o Apple Store (IOS).

-No se permitirá el ingreso en motocicletas.

-Podrán ingresar hasta cuatro personas por vehículo, si son del grupo familiar conviviente. Caso contrario el máximo será de tres por vehículo.

-Para ingresar al predio será obligatorio generar el pasaporte electrónico de la app “Misiones Digital”

-El acceso a las funciones, exclusivo para los autos con tickets, se habilita a las 18 Hs.

-En el predio se controlará la temperatura de los asistentes, que no podrán descender del vehículo.

-No habrá servicio de gastronomía ni de bebidas.

-Se podrá llevar alimentos y bebidas (exceptuando bebidas alcohólicas)

– Para cada función se habilitará un máximo de 100 vehículos en el predio.

– El sonido de la película se podrá captar a través de la radio FM de los vehículos en una frecuencia que será informada oportunamente.

iimagen autocine - 11

El aislamiento social por coronavirus cumple 100 días

0

El aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) dispuesto por el Gobierno nacional por el coronavirus cumple este sábado 100 días, en momentos en que las autoridades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra el mayor número de casos de contagios del país, anunciaron nuevas restricciones para mitigar el avance de la pandemia.

El presidente Alberto Fernández anunció, junto con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus, que regirá desde el 1 hasta el 17 de julio próximo, con mayores restricciones para el AMBA.

El jefe de Estado anunció restricciones al uso del transporte público en el AMBA, donde caducarán los permisos para utilizar estos servicios, en tanto que quienes se trasladen con sus automóviles deberán solicitar nuevamente el permiso de circulación correspondiente.

En ciertas zonas del Gran Buenos Aires, se permitirá el funcionamiento de algunas industrias como parques industriales, aquellas que exigen procesos continuos de producción, y las que producen con fines de exportación.

El aislamiento social fue anunciado el pasado 19 de marzo, pero empezó a regir al día siguiente a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo ratificado en el Senado en su primera sesión de modo virtual.

El aislamiento fue renovado cada 15 días por el jefe de Estado con distintas restricciones y aperturas, según el número de casos registrados en cada distrito del país y siempre luego de realizar consultas con un comité de expertos y epidemiólogos, gobernadores y autoridades del Gobierno porteño.

El 4 de junio pasado, por primera vez, el Presidente lo prorrogó por 21 días teniendo en cuenta que vencía el 7 de ese mes, y sólo en los lugares donde se registraba circulación comunitaria del virus, como el AMBA, el Gran Chaco, el Gran Córdoba y Trelew, mientras que otras zonas del país, con pocos o nulos casos, entraron desde el 8 de junio en una etapa de “distanciamiento social”.

El AMBA permanece desde mediados de abril en la Fase 3 del aislamiento, y sus autoridades evalúan en forma constante nuevas medidas restrictivas de circulación en el transporte público para evitar que se sature el sistema de salud ante el incremento de contagios.

El Gobierno porteño, que había autorizado las salidas a correr y hacer ejercicios en los parques, debió limitar las salidas según el número de DNI y ampliar los horarios para esos ejercicios, a fin de evitar aglomeración de personas, pero hoy se anunció que esas actividades serán suspendidas en la nueva fase de la cuarentena.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio, en las fases dispuestas para cada zona según el tiempo de duplicación de los casos, finalizaba el domingo por lo que el gobierno decidió extenderlo en virtud de la evolución de la pandemia.

La cuarentena dispuesta el 20 de marzo se renovó el 31 de marzo, el 13 de abril, el 27 de abril, el 11 de mayo, el 25 de mayo, el 8 de junio, y el viernes fue será renovada nuevamente con los anuncios de las autoridades de las diferentes administraciones.

Las fases de la cuarentena

Las fases de la cuarentena según el tiempo de duplicación de los casos en cada distrito son: en la Fase 1 el tiempo de duplicación de los casos se registró en menos de 15 días; en la Fase 2, de 5 a 15 días; en la Fase 3, de 15 a 25 días; en la Fase 4, más de 25 días; y en la Fase 5, de nueva normalidad, no deben registrarse contagios.

En esa primera fase de la cuarentena, los supermercados y farmacias abrieron en horarios reducidos, y la sugerencia para la población fue que las salidas solo se realizaran en esos locales de cercanía, para evitar la aglomeración de personas.

Las medidas de prevención fueron el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel y la desinfección de los productos que ingresaban a los hogares.

El distanciamiento social, que implica la separación de un metro y medio entre personas para evitar contagios, fue la medida obligatoria que se impuso en la calle para evitar contraer la enfermedad y en los últimos días las recomendaciones estipularon una distancia de dos metros interpersonal teniendo en cuenta el aumento de casos.

El teletrabajo y la suspensión de las clases en todos los niveles educativos contribuyeron a la ausencia en las calles de niños y estudiantes, que empezaron a recibir material educativo por canales electrónicos.

En la Fase 2 de aislamiento administrado de la cuarentena, la movilidad de la población pasó del 10 al 25 por ciento, se realizaron nuevas autorizaciones para reanudar actividades, y se dispuso como obligatorio para salir a la calle el uso de tapa nariz y boca, a modo de barbijo, medida dispuesta de manera progresiva en los diferentes distritos del país como nueva forma de protección que se sumó a las que ya regían desde el inicio del aislamiento.

A mediados de abril se dispuso la Fase 3, de segmentación geográfica, en la que se permitió hasta el 50 por ciento de movilidad de las personas y hubo nuevas autorizaciones para reiniciar actividades.

El 11 de mayo pasado, el gobierno resolvió que la ciudad y provincia de Buenos Aires permanecieran en Fase 3 a raíz del número de casos que registraban y sus autoridades permitieron a los niños acompañar a sus padres en salidas breves el fin de semana.

Télam.