jueves, septiembre 25, 2025
Inicio Blog Página 9526

El petróleo se recuperó y anotó su mayor suba diaria en 25 meses

0

El crudo estadounidense saltó un 8,7% a u$s 46,22, mientras que el Brent trepó un 7,9% a u$s 54,46.

El petróleo registró este miércoles su mayor alza diaria desde noviembre de 2016 y emergió de su abrupta caída del lunes, cuando llegó a tocar mínimos en dos años y medio.
En la bolsa de mercaderías de Nueva York (Nymex) el barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en febrero subió 3,69 dólares (8,7%) y cerró a 46,22 dólarespero aún sigue lejos de sus máximos valores.Mientras, el Brent trepó un 7,9% a u$s 54,46, pero no estaba claro si la ganancia se sostendrá cuando las mesas de operaciones estén más completas tras las vacaciones navideñas y el fin de año.El petróleo ha quedado atrapado en una caída generalizada de los mercados a partir del cierre parcial de la administración federal de Estados Unidos, el alza de las tasas de interés en Estados Unidos y la disputa comercial entre Washington y Pekín, factores que asustaron a los inversores y exacerbaron las preocupaciones sobre el crecimiento mundial."El mercado aún está realmente preocupado por la demanda", dijo Bernadette Johnson, vicepresidenta de inteligencia de mercado de DrillingInfo en Denver. El freno de la ola de ventas "no indica una confianza firme en la demanda, pero aún así fuimos demasiado rápido. Todavía creemos que 45 dólares es demasiado bajo", agregó.Las ventas recientes "han sido menos impulsadas por fundamentos y más en función de la crisis general del mercado, ya que el aumento de la volatilidad en las bolsas y las crecientes preocupaciones macroeconómicas han afectado a una serie de clases de activos", escribieron los analistas de Tudor, Pickering y Holt.

Comenzó la Colonia Vacaciones en el Club de empleados del IPS

0

En la mañana del miércoles, el Club de Empleados del IPS inauguró la Colonia de Vacaciones, organizada por el IPS, el PAS, el Ministerio de Deportes de Misiones, la Subsecretaría de Protección Civil y la Presidencia de la Cámara de Representantes de Misiones.

Esta actividad se desarrollará hasta febrero de 8 a 15 hs. Los días lunes estará destinado a los hijos de afiliados al IPS, los martes a afiliados pasivos del IPS Rama Pasiva, mientras que los días miércoles, jueves y viernes, para niños que coordina el PAS (Programa de Asistencia Solidaria).

image 1 - 1

Se estima que serán 100 niños y niñas por día que asistirán, muchos de ellos por primera vez a una pileta.

Además, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia colaborará durante toda la temporada en velar por la salud e higiene de los natatorios.

La inauguración estuvo presidida por el Presidente del IPS, Carlos Arce; el Ministro de Salud Pública Walter Villalba; el Vicepresidente del IPS, Luis Gómez, Orlando Vargas, en representación del Ministerio de Deportes de Misiones y Delia Pompeya Sandoval, directora de Rama Pasiva del IPS, Kike Parra de Defensa Civil, Miguel Venite a Y Mirta Amarilla del PAS, entre otros.

El club de empleados del IPS recibe a socios sin cargo. Se puede consultar el padrón de socios en la entrada del club o se debe presentar el carnet de socio en la entrada al predio. Para el ingreso a las piletas es necesario presentar certificado médico al guardavida.

 

ips 2 - 3

Los horarios de ingreso al natatorio son de martes a domingo desde las 14 hs a 19 hs y sábados y domingos de 10 a 12 hs y de 14 hs a 19 hs. El alquiler del salón sujeto a disponibilidad de fecha tiene un costo de 5800$. Y las tarifas de ingreso al natatorio e instalaciones para no socios. Por temporada completa del 21/12/18 al 28/02/18. Individual 800$, y grupo familiar 2000$. Por mes: individual 500$ y grupo familiar 1000$. Por día: mayores individual: 150$. Grupo familiar: 300$, menores individual: 50$ y grupo familiar 200$.

Para más información teléfonos 4448635 y 03764311140 o 0376 4588188

Papa Noel trajo esperanzas auditivas a trece niños con hipoacusia

0

En las instalaciones del Nuevo Hospital  Materno  Neonatal, Papá Noel trajo esperanzas auditivas  a trece niños  de  la Provincia con  hipoacusia.

“Papá Noel  nos visitó y nos trajo una gran sorpresa: 26 audífonos nuevos para entregar a 13 niños y niñas de nuestra provincia y que les  dará la posibilidad de comunicarse de otra manera con el mundo, ahora podrán escuchar los sonidos y modular las palabras, expresarse y hablar con su familia y sus amigos”, explicó Fonoaudióloga Natalia Zajaczkowski.

entrega de audifonos 3 - 5

“Lo que pensaban que era una reunión de fin de año. Cuando llegaron al hospital se dieron cuenta de que Papá Noel los esperaba y que les había traído sus esperados y anhelados audífonos”, comentaron los familiares .

Los niños Fabián, Kevin, Facundo, Jeremías, Wilton, Cristian, Jazmín, Thiago, Lionel, Priscila, Brisio, Alberto y Adrián fueron los protagonistas en  la vísperas de la navidad, los pequeños  son oriundos de Lenadro N. Alem, Iguazú, Posadas , Colonia Victoria , Oberá, Eldorado , Apóstoles , Montecarlo , Bernardo Irigoyen ; los mismos tienen una edad promedio entre 4 y 16 años.

entrega de audifonos 13 - 7

El Ministerio de Salud Pública de Misiones junto al Programa Provincial de Detección Temprana de Hipoacusia realizaron las gestiones pertinentes para la adquisición audífonos a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y El Programa Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia de la Subsecretaria de  Salud de la Nación.

entrega de audifonos 10 - 9

 

Posadas registró más del 70% de ocupación hotelera el fin de semana de Navidad

0

De acuerdo a las cifras brindadas por la Agencia Posadas Turismo, la capital misionera tuvo una ocupación en alojamiento promedio del 70 por ciento durante el último fin de semana, que representa un 3 por ciento más respecto al mismo período del año pasado e implica un poco más de 3 mil arribos a la ciudad.

IMG 20181225 WA0056 - 11

Desde la Agencia Posadas Turismo informaron que el impacto económico en Posadas fue de unos 7 millones de pesos, con un gasto promedio por visitante de más de mil pesos por día.

Turismo - 13

El responsable de la Agencia de Turismo, Ariel Kremar, expresó que “el balance fue muy positivo, ya que tuvimos visitantes de distintos puntos del país y brasileros que eligen como destino Posadas por sus servicios. Estos resultados fueron posibles gracias al trabajo conjunto que realizan el sector público y privado para seguir potenciando el perfil turístico de la ciudad”.

IMG 20181225 WA0057 - 15

Caso Santa Cruz: la condenada habría viajado a Perú, pero su abogado asegura que está en el país

0

Un rumor comenzó a circular por mensajes de whatsapp y activó medidas judiciales para conocer su paradero. Las imágenes serían de su esposo dentro de un avión y los supuestos testigos la habrían visto en el aeropuerto de Asunción, en un vuelo que tenía como destino Lima, Perú.

En declaraciones a un medio local, uno de sus abogados aseguró que se encuentra en el país.

Hace exactamente hace un mes fue condenada por la Justicia a cuatro años de prisión efectiva por la muerte de Ramón “Topo” Cabrera (53), el 31 de enero de 2016. Ella sigue libre hasta tanto quede firme la sentencia, pero lo que provocó el revuelo es que, en otro de los considerandos del fallo le prohibieron la salida del país.

En ese contexto, la Policía fue a su domicilio a notificarla para que se presente en el Juzgado, pero no la hallaron.Alrededor de las 13 hs de este martes, quienes serían empleados del Poder Judicial de Misiones fueron los que alertaron a las autoridades de la presencia de Santa Cruz en el aeropuerto internacional Silvio Petirossi.

 

César Jiménez, titular del Juzgado Correccional 2, en conjunto con la secretaría a cargo del doctor Daniel Osvaldo Morcillo y la fiscal María Laura Álvarez, activaron un oficio a la Policía para que se dirigiera al domicilio legal de la condenada, para que se la notificara que iba ser requerida su presencia.

 

Los efectivos se hicieron presentes en la vivienda pero no se pudo dar con nadie. Según los vecinos, hace días que no encuentra nadie en el lugar.

 

Santa Cruz tiene prohibida la salida del país, pero eso no le impide desplazarse por cualquier lugar de la Argentina.

 

Si bien no fue ubicada aún y las versiones la ponen en el exterior, se espera que hoy se dirija a la sede del Palacio de Justicia. De no hacerlo es probable que sea buscada y llevada de forma compulsiva por la fuerza pública.

Oberá también adhirió el programa "Ahora Patente"

0

La Municipalidad de Oberá adhirió al programa provincial denominado “Ahora Patente” que otorga a los contribuyentes un reintegro del 10%.

Tiene por objeto financiar las obligaciones de los contribuyentes del Impuesto Provincial al Automotor (IPA) devengadas hasta el período fiscal del 2018.

Abonando con Visa del banco Macro, hasta en 12 cuotas sin intereses y con el reintegro del 10% sobre el monto de la cancelación de dicho gravamen a cargo del Municipio, el cual se verá reflejado en el resumen mensual de cada tarjeta.

Nicolás Repetto se despidió de El noticiero de la gente

0

Su paso por El noticiero de la gente, ciclo que condujo durante un año y medio junto a Milva Castellini por Telefe, estuvo signado por la polémica. Nicolás Repetto (61) fue cuestionado en más de una oportunidad por el tenor de algunas preguntas hacia sus entrevistados y por comentarios que no siempre fueron bien recibidos en las redes sociales.

Fue así que antes de culminar la emisión del martes 25 de diciembre, en lo que era la última aparición del conductor en el noticiero, su compañera tomó la palabra y despidió a Repetto: "Para mí sos muy grande como periodista, como hombre de televisión y como conductor. Te admiré mucho en mi juventud y te sigo admirando. Me hubiera encantado poder seguir charlando al aire todos esos temas que generaron tanta polémica y por la que lo sacudieron tanto injustamente, me parece jodido eso. No me gustó nada que lo destruyeran porque tenía la forma de preguntar que quería, iba hasta el hueso y decía las cosas como las cree, las piensa y las siente. Despido a un gran caballero, gran compañero, gran tipo y papá hermoso", le dijo Milva a Nico.

Acto seguido, Repetto quiso explayarse sobre su controvertido paso por el noticiero: "Quiero hablar de las preguntas que incomodan. Yo me formé como conductor y productor en La noticia rebelde. Hace más de 30 años que hago preguntas incómodas, me gustan, me parecen necesarias. Las hice en ese programa, en Fax, en Sábado bus y acá en El noticiero de la gente. Son preguntas ordinarias, pero a veces el contexto hace que molesten".

"Una pregunta no es una opinión. Una pregunta es una pregunta. Yo la hago para entender. Y si esa pregunta abre un debate, mejor. Nadie puede decir 'esta pregunta está bien', 'esta pregunta está mal'. Vivimos en una época de fuertes cambios, muchos de ellos serán para mejor para todos y cuanto más preguntemos sobre esto, más lo vamos a entender y más nos vamos a entender. Hay que enojarse con las respuestas cuando son malas, no con las preguntas. Es mi opinión, no intento imponérsela a nadie. Por supuesto que respeto a los que no están de acuerdo con lo que pienso, sean mayoría o minoría. Me parece normal que pase eso, lo que no me parece normal son algunas agresiones desmedidas que ha recibido mi familia. No me arrepiento de ninguna manera de las preguntas que he hecho", agregó.

Por último, Nico Repetto cerró hablando de cómo tomaron sus seres queridos la noticia de su salida del noticiero: "No puedo continuar porque tengo otras actividades que dejé para tener esta aventura de año y medio para estar con ustedes, donde me divertí, trabajé, viajé y fue muy emocionante. Conocí gente nueva con muchas ganas y otros veteranos con quienes nos conocemos desde hace décadas. Estoy muy agradecido con todo el equipo. Gracias a Telefe y sus autoridades que se bancaron que preguntara lo que quise preguntar. Y gracias a mi familia que se ligó de rebote algunas agresiones y a pesar de eso, a ellos les da pena que deje el noticiero, querrían que siguiera. Siempre gracias y hasta la próxima".

Más de mil personas visitaron el Salto Berrondo en Navidad

0

En su fin de semana inaugural, el camping municipal Salto Berrondo, recibió a más de un millón y medio de personas. Solamente en el día de Navidad se cortaron 1019 boletos de ingreso.

El camping, es uno de los atractivos más visitados de la zona centro, y este fin de semana fue así. Las altas temperaturas registradas hacen que las personas busquen lugares con pileta o saltos.

En la boletería, desde el sábado hasta ayer lunes, se registraron más de 1500 ingresos, el pico de asistentes se dio este lunes cuando entraron 1019 personas sin contar los trabajadores municipales que tienen acceso gratuito presentando el recibo de sueldo.

Hoy, la pileta del camping no estará habilitada porque se realizarán tareas de mantenimiento que si bien se llevan a cabo habitualmente los lunes, en esta oportunidad se postergó dado el fin de semana largo; lo propio ocurrirá la semana que viene cuando se celebre la llegada del 2019.

 

Un estudio mostró la alta adherencia del implante subdérmico en adolescentes y jóvenes argentinas

0

Un relevamiento cualitativo realizado a mujeres entre 15 y 24 años de todas las regiones del país reveló un índice de permanencia de este anticonceptivo de larga duración de un 88% en el primer año y de 87% una vez cumplido los dos años. Por qué los especialistas recomiendan este tipo de métodos.

El Estudio de Seguimiento y Adherencia al Implante Subdérmico en Adolescentes y Jóvenes en la Argentina de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Gobierno de Salud con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se presentó en la sede del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, mostró un índice de permanencia de este anticonceptivo de larga duración de un 88% en el primer año y de 87% una vez cumplido los dos años en mujeres entre 15 y 24 años.

El estudio cualitativo surge de una encuesta semiestructurada realizada a 1.101 mujeres entre 15 y 24 años de todas las regiones del país. El mismo evidenció que el porcentaje de mujeres que decide retirarse el implante antes del primer año de su colocación alcanzó el 11,9%, porcentaje levemente menor que el referenciado en los estudios internacionales sobre implante. Mientras que en el segundo año de uso fue de 1,2% .

En cuanto al nivel de adherencia de acuerdo a las edades, se observa que la tasa de retiro es menor entre mujeres entre 15 a 19 años (11%), mientras que en las mujeres entre 20 a 24 años asciende al 15%, lo que indica que este método de larga duración constituye una estrategia significativa en el diseño de una política de prevención de embarazos no intencionales en la población adolescente. Cabe señalar que el estudio arrojó que hay mayor probabilidad de retiro del implante en mujeres que no han parido, siendo la decisión de quedar embarazada el motivo principal.

En 2014 se priorizó como población destinataria del implante a las adolescentes de 15 a 19 años sin obra social o prepaga que hubieran tenido al menos un evento obstétrico (parto, cesárea o aborto) en el año previo a la colocación y que residieran en las jurisdicciones que presentaban las mayores tasas de fecundidad adolescente (Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán). A partir de 2015, se extendió este insumo a todas las mujeres de 15 a 24 años, sin obra social o prepaga, hubieran tenido o no un evento obstétrico y a todas las jurisdicciones del país.

El estudio se presentó en el marco de los 15 años del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, que este año se convirtió en la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva. Por lo que el secretario el Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, afirmó que la mencionada Dirección "acompañó el mejoramiento del acceso a la anticoncepción, a la información necesaria para tomar decisiones sobre anticoncepción y a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos a lo largo de todo este período".

Además, afirmó que la presentación de este estudio "tiene mucho que ver con una nueva política enmarcada en la prevención del embarazo adolescente no intencional que hoy en la Argentina lamentablemente es muy alto".

 

Según la Dirección de Estadística e Información de Salud, en 2016 se registraron 96.905 nacidos vivos de madres adolescentes (lo que representa el 13% del total de nacidos vivos) y 2.419 nacidos vivos de niñas y adolescentes menores de 15 años.

En este sentido, la representante de OPS en Argentina, Maureen Birmingham indicó que en la Argentina "siete de cada 10 adolescentes entre 10 y 19 años tuvieron un embarazo no intencional, lo cual representa un riesgo para las adolescentes no sólo desde el punto de vista biológico sino en el impacto global en su curso de vida".

Ante la audiencia presente, Birmingham recordó que la estrategia mundial para la salud de la mujer, adolescentes y niñas tiene tres objetivos fundamentales: "Sobrevivir a toda muerte prevenible; prosperar, garantizando el acceso universal a los derechos y servicios de salud sexual y reproductiva; y transformar a través de la creación de entornos favorables para el empoderamiento de la mujeres y niñas".

Por su parte, el secretario de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos, Mario Kaler, se refirió a las acciones que se vienen desarrollando en pos de garantizar "el derecho a decidir sobre la salud sexual y reproductiva, el derecho a la información y el derecho a acceder a métodos anticonceptivos". Entre las acciones el funcionario mencionó las capacitaciones, consejerías y la compra y distribución de métodos anticonceptivos que "aseguran la igualdad y equidad para todas las personas que no tienen obras sociales o medicina prepaga".

La directora de Salud Sexual y Reproductiva, Silvia Oizerovich, explicó que "el objetivo del estudio fue conocer la experiencia de las mujeres con el implante y el porcentaje de adherencia que es alto, lo que es muy bueno para una política pública destinada a brindarles esto a las usuarias como un elemento más dentro de la canasta de insumos de la Dirección".

Dentro de las ventajas manifestadas por las usuarias de este método, las jóvenes refieren la efectividad para prevenir embarazos, siendo ella la razón por la que volverían a colocarse un implante, alcanzando el entorno del 70% para ambos grupos de edad considerados. En segundo lugar, manifiestan la comodidad de su colocación, seguida por la posibilidad de no necesitar recordar la toma diaria de un método anticonceptivo. En tanto que los principales problemas señalados por las más jóvenes fue la identificación de dolor de senos (mastalgia) y cefalea, posibles efectos secundarios.

Los altos niveles de satisfacción en comodidad y confianza hallados en la muestra nacional identifican al implante como un método anticonceptivo de profunda aceptación, al tiempo que la relevancia de las consejerías –con perspectiva de género y derechos– para consolidar la comodidad de la usuaria y sostener la adherencia al método refleja la necesidad de fortalecer esta estrategia, fundada en la autonomía, la comunicación y la información a la usuaria, fomentando espacios de promoción de salud sexual y salud reproductiva, más allá del método utilizado.

Durante el encuentro también participaron la coordinadora técnica de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, Gabriela Perrotta; la directora del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer Reproductiva (CLAP- SMR) OPS/OMS, Suzanne Serruya; la asesora Regional de Salud del Adolescente en OPS Washington, Sonja Caffe, y el asesor Regional de CLAP-SMR OPS/OMS, Rodolfo Gómez Ponce de León.

Actividad física, no sólo para llegar al verano: un hábito para sentirse bien durante todo el año

0

La presión por mostrar el cuerpo, propia de esta época del año, lleva a que los gimnasios se abarroten de socios en busca de la figura soñada. Beneficios de realizar ejercicio regular y recomendaciones para hacerlo durante la época de calor.

Llega el fin de año, los meses de calor, y el tan ansiado verano. Una época de mucha presión física y emocional, en la que muchas veces se expone al cuerpo al máximo para lograr los resultados que no se buscan durante todo el año.

"Muchos consideran a la actividad física como el secreto para sentirse bien. De hecho, nuestro cuerpo está genéticamente diseñado para moverse y es por esa razón que el ejercicio físico regular es la 'medicación' indicada para todas las personas para lograr un correcto funcionamiento del cuerpo. Incluso para que transitemos de mejor modo el tiempo y las patologías que nuestro cuerpo va vivenciando a medida que pasan los años". Mariana Dércoli es licenciada en kinesiología y fisiatría (MN 10476) y señaló que la Argentina cuenta con la triste estadística de ser uno de los 20 países que menos actividad física realiza.

Tras asegurar que "ya no quedan dudas de los innumerables beneficios que presenta para la salud la actividad física regular", la especialista de Prolosalud enumeró:

– Permite controlar el peso y ayuda a prevenir la obesidad.

– Reduce el riesgo de enfermedades del corazón. Fortalece el corazón, mejora la circulación, ayuda a controlar la presión arterial y los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.

– Permite controlar los niveles de glucosa en sangre e insulina. Ayuda a reducir el riesgo de padecer o a controlar el Síndrome Metabólico y Diabetes tipo II.

– Mejora la salud mental y el estado de ánimo. Ayuda a lidiar contra el stress.

– Fortalece huesos y músculos.

– Aumenta la flexibilidad, movilidad articular y flexibilidad.

– Ayuda a controlar la postura.

"Por todo esto, es de suma importancia que la rutina de ejercicio esté adaptada a cada persona, según su edad, capacidades y limitaciones -aseguró Dércoli-. Cada uno hace lo que pueda, lo mejor que pueda".

La especialista insistió en que "los beneficios de la actividad física permanecerán mientras se continúe con la ejecución regular del ejercicio" y remarcó la importancia de "lograr crear el hábito de moverse durante todo el año".

Recomendaciones para realizar actividad física durante la época de calor

– Uso de ropa fresca y de colores claros.

– Zapatillas deportivas con buena amortiguación.

– Utilizar gorro y protector solar.

– Elegir horarios de menor temperatura (mañana o tarde-noche).

– Hidratarse antes, durante y después del ejercicio.

– No realizar ejercicios en ambientes con temperaturas mayores a la temperatura corporal.

– Ante síntomas de malestar, náuseas, mareos, dolor de cabeza, cansancio anormal, suspender la actividad.