jueves, septiembre 25, 2025
Inicio Blog Página 9527

Maquillaje de fiesta: estilos y colores recomendados para cada tono de pelo y piel

0

Encontrar el estilo y los tonos de makeup que iluminen y brinden más armonía al rostro es el primer paso para realzar el look y que la dedicación y el tiempo invertidos en la producción personal no pasen inadvertidos. Porque muchas veces encontrar la paleta justa, saber qué puntos conviene destacar y aplicar algunos secretos básicos marcará una gran diferencia y le dará un plus a nuestra imagen.

 

Para ponerlo en práctica, te damos propuestas adaptadas a cada tono de pelo.

 

Sonrisas en primer plano

Los labios son un foco de atención único en los looks de noche y por lo tanto, lo adecuado es escoger tintes que estén a a la altura. ¿Cuáles convienen? Para las castañas con tez trigueña: los rojos anaranjados y el escarlata (entre bermellón y carmín) serán lo acertado. Si el cutis es muy claro, en cambio, se recomienda un colorado puro, violáceo o fucsia.

 

La propuesta ideal para las rubias, en tanto, son los rosados -desde los más claros a los más intensos- y los rojos. Mientras que para las pelirrojas, los tonos neutros, corales y  los brillos translúcidos pueden ser una buena alternativa.

 

Mejillas de alta definición

Para las morochas, los rubores rosa, durazno y amarronadosayudarán a darle dimensión al rostro. Mientras que en las rubias, quedarán mejor aquellos más cálidos y en las pelirrojas, lo mejor será una opción bien natural.

 

Los detalles finales

Además, hay ciertos tips especiales para cada una.

 

En el caso de los ojos claros, lo mejor será destacar la mirada con opciones en la gama del azul o verde.

 

También hay que tener en cuenta que el pelo muy oscuro tiende a dar la sensación de facciones más duras. Las sugerencias para contrarrestarlo: disimular las imperfecciones con corrector y seleccionar una base luminosa.

 

La máscara de pestañas marrón es la más adecuada para las pelirrojas. Resaltará la mirada, sin generar un contraste demasiado marcado con el cabello. En cuanto a la piel, la tendencia es no tapar las pecas, típicas de quienes tienen el pelo en esta gama. Por lo tanto, las bases livianas son los más adecuado.

 

Las cejas son otro de los puntos que ayudan a remarcar el estilo. El consejo universal: llevarlas modeladas y maquilladas con un tono lo más similar posible al natural, par que el efecto no sea demasiado chocante.

 

Además, siempre hay que tener en cuenta que un buen makeup deberá mostrar equilibrio y tener un solo punto focal. Es decir, si la boca está destacada el maquillaje para ojos deberá ser sutil y viceversa.

Advierten sobre el peligro de regalar a niños juguetes que se conectan a internet

0

Los juguetes que permiten conectarse a internet pueden ser una gran diversión, pero también causar más de un dolor de cabeza.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) junto con el centro Internet Segura for Kids (IS4K) han elaborado un manual en el cual se explican las buenas formas del uso de losjuguetes conectados, en la que advierten sobre sus riesgos de uso como el uso de información personal que hacen.

 

En Navidad y Reyes los juguetes que permiten conectarse a Internet y a otros dispositivos pueden ser un buen regalo para los más pequeños. Estos dispositivos permiten acceder a la web, enviar imágenes en tiempo real y graban y reconocen la voz del niño, lo que los convierte en una atractiva forma de entretenimiento.

 

Sin embargo, muchos de estos juguetes usan información personal del menor para así poder crear un perfil de quién los utiliza y poder personalizar la experiencia.

 

Pero recoger estos datos conlleva riesgos, advierte INCIBE en su manual, puesto que si el juguete en cuestión no es lo suficientemente seguro, una persona ajena a él podría conectarse y conseguir toda esta información. Además, pueden suponer el contacto del niño con desconocidos o usarse como herramienta de burlas y bullying.

 

Los juguetes conectados, debido a la interacción que crean con los menores al permitir acciones como acceder a videojuegos en línea, pueden acarrear también peligros adicionales entre los que se encuentran el uso excesivo y el acceso a contenidos inapropiados por parte de los niños.

 

Cuáles son los riesgos de los juguetes conectados

Se entiende por "juguetes conectados" a aquellos que se pueden conectar con otros dispositivos domésticos, o que pueden comunicarse a través de Internet con los equipos de la empresa fabricante.

 

Gracias a esta conexión, algunos juguetes son capaces de reconocer la voz o los movimientos del menor, reaccionar a sus órdenes, responder sus preguntas (por ejemplo un muñeco interactivo o unrobot programable), ver la imagen captada por sus cámaras integradas en una aplicación en el móvil (por ejemplo un dron), acceder a juegos o aplicaciones de comunicación en Internet (por ejemplo un smartwatch o una tableta infantil), etc.

 

En este grupo no entran otros juguetes tecnológicos sin conexión como por ejemplo un coche dirigido por control remoto, o un muñeco que reacciona a órdenes sin conectarse a Internet ni a otro dispositivo. Tampoco otros dispositivos digitales como reproducotres de video, smartwatches, móviles o tablets, que no son juguetes.

 

Estos juguetes pueden disponer de cámaras o micrófonos integrados, lo que podría permitirles recoger imágenes y sonidos continuamente, y enviarlos a servidores de la empresa fabricante sin autorización. Por eso se recomienda desactivar el juguete cuando no se esté utilizando.

 

Los fabricantes también deberían proteger adecuadamente la información para evitar accesos no autorizados por parte de otras personas. De la misma manera, en su política de privacidad debe quedar claro el uso y tratamiento que van a dar a estos datos.

 

Por otra parte, las propias conexiones del juguete (WiFi, Bluetooth, NFC, etc.) deben estar protegidas, por ejemplo cambiando las contraseñas por defecto, para evitar que cualquier otra persona pueda conectarse al juguete y acceder a los datos recogidos, o incluso entrar en contacto con el menor.

 

Cómo proteger a los niños

Los adultos deben elegir y manejar los juguetes conectadosteniendo siempre en cuenta una serie de premisas, como la edad recomendada, las instrucciones técnicas, y si el juguete tiene unafunción educativa o va a mejorar el entretenimiento del menor.

 

En cuanto a su configuración, se debe bloquear el acceso a otras personas a nuestra red WiFi y usar los recursos que tenga el juguete, como contraseñas y actualizaciones, para mejorar su seguridad.

 

Es necesario comprobar y eliminar los registros de datos periódicamente y, sobre todo, apagar el juguete una vez que se haya usado.

 

También hay que procurar descargar las apps desde los sitios oficiales, y controlar las calificaciones de otros usuarios.

 

El informe explica también que durante el juego los padres deben estar pendientes del uso que sus hijos hacen de estos juguetes. Deben vigilar las conductas que puedan suponer un riesgo y corregirlas, educando en valores saludables para el juego y estando abiertos a una comunicación fluida con el niño sin que este sienta miedo o vergüenza de lo que haya podido hacer durante el juego.

 

Asimismo, desde INCIBE recomiendan también a los padres que compren este tipo de juguetes para una función determinada y no por capricho, algo que no consideran responsable.

 

Del Potro, entre la magia de su tenis y el terror de las lesiones

0

El tandilense tuvo un año con un nivel espectacular, en el que alcanzó por primera vez el tercer lugar del ranking mundial y en el que jugó su segunda final de Grand Slam. Pero lo terminó antes de tiempo por otra lesión inesperada.

La carrera de Juan Martín Del Potro, el mejor tenista argentino de las últimas décadas, está marcada su enorme brillantez y algunas desgracias. Ambas se alternan de un tiempo a esta parte y siempre queda flotando la sensación de que el tandilense sería todavía más grande de lo que es si no hubiese tenido que estar tanto tiempo parado por cuestiones físicas.

El 2018 lo arrancó de muy buena forma, después de haberse quedado en las puertas del Masters en la temporada previa. La final en Auckland ya lo depositó definitivamente en el top ten del ranking mundial. Era enero y se esperaba un año otra vez ascendente para el tandilense, quien tuvo una rápida despedida en ronda de 32 del Abierto de Australia, pero con el atenuante de que su verdugo en sets corridos fue el checo Tomas Berdych.

 

Los rescatistas tratan de alcanzar las zonas más remotas tras el tsunami en Indonesia

0

Los perros detectores trataban de encontrar a los desaparecidos mientras que las familias esperaban ante los centros de identificación de cadáveres. Las esperanzas de hallar supervivientes entre los escombros son prácticamente nulas. La ola provocada por la erupción del Anak Krakatoa dejó 429 muertos, 1.485 heridos y 154 desaparecidos.

 

Los socorristas indonesios intentaban este miércoles auxiliar a los habitantes atrapados en islas remotas y llegar a los pueblos más aislados tras el tsunami desatado por un volcán que dejó más de 400 muertos.

 

Los trabajadores humanitarios advirtieron que los recursos de agua potable y de medicamentos eran insuficientes, lo que hizo saltar las alarmas por una posible crisis sanitaria, mientras que miles de desplazados viven en refugios atestados o en hospitales. Muchos perdieron sus viviendas.

 

El tsunami se abatió el sábado por la noche contra las costas del estrecho de la Sonda, que separa las islas de Sumatra y de Java, y dejó 429 muertos, 1.485 heridos y 154 desaparecidos, según el último balance de la Agencia nacional de gestión de catástrofes.

 

Los expertos avisaron del riesgo de nuevos tsunamis a causa de la actividad volcánica, y una falsa alerta hizo cundir el pánico el martes. Las regiones afectadas están llenas de chasis de vehículos, barcos encallados, muebles y escombros varios.

 

La misma agencia anunció que había desplegado helicópteros para abastecer de víveres a la población y ayuda a los pueblos más recónditos de las costas arrasadas del oeste de Java y del sur de Sumatra.

 

Cientos de indonesios siguen atrapados en minúsculas islas en el estrecho de la Sonda, a quienes el gobierno pretende socorrer por helicóptero o barco para ser llevados a centros de emergencia.

 

Los perros detectores de los rescatistas trataban de encontrar a los desaparecidos mientras que las familias, desconsoladas, esperaban ante los centros de identificación de cadáveres. Las esperanzas de hallar supervivientes entre los escombros son prácticamente nulas.

 

"Empezamos a llegar a los lugares más aislados y afectados por el tsunami", declaró Rody Ruswandi, de la Agencia nacional. "Los daños son masivos así que no pudimos lograrlo los primeros días".

 

Las carreteras y los puentes están dañados, lo que complica la tarea, agregó.

 

"Mucha miseria"

 

La ola provocada estuvo provocada por el volcán conocido como el "hijo" del legendario Krakatoa, el Anak Krakatoa.

 

Anak Krakatoa es una pequeña isla volcánica que surgió en el océano medio siglo después de la mortífera erupción del volcán Krakatoa de 1883. Es uno de los 127 volcanes activos de Indonesia.

 

En aquella ocasión, una columna de cenizas, piedras y humo salió expulsada a más de 20 km de altura, sumiendo a la región en la oscuridad y provocando un enorme tsunami que tuvo repercusiones en todo el mundo. La catástrofe dejó más de 36.000 muertos.

 

Según los expertos, la catástrofe del sábado se debió a una erupción moderada del Anak, que causó un hundimiento submarino de una parte del volcán y el desplazamiento de grandes masas de agua.

 

La Cruz Roja indonesia explicó que más de 400 empleados y voluntarios trabajaban para distribuir agua potable, cubiertas, carpas y unidades médicas móviles.

 

"Nuestros equipos ven muchas fisuras, casas destruidas y gente que está muy conmocionada", declaró Arifin Hadi, director de gestión de desastres de la Cruz Roja indonesia.

 

"Los indonesios padecieron una serie de desastres este año, hay muchas pérdidas y mucha miseria", agregó.

 

Es la tercera catástrofe natural grave ocurrida en Indonesia en los diez últimos meses,tras una serie de potentes sismos que sacudieron la isla de Lombok en julio y agosto, y el tsunami que devastó Palu, en la isla de las Célebes en septiembre, que dejó 2.200 muertos y miles de desaparecidos.

 

El 26 de diciembre de 2004, un tsunami desencadenado por un sismo submarino de magnitud 9,3 frente a las costas de Sumatra, en Indonesia, causó la muerte de 220.000 personas de varios países del océano Índico, 168.000 de ellas en Indonesia.

 

Indonesia, una de las zonas más proclives a sufrir catástrofes de la Tierra, se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde coinciden placas tectónicas y se producen una gran parte de las erupciones volcánicas y sismos del planeta.

CGT exige aumentar ya salario el mínimo

0

El cotitular de la CGT Héctor Daer rechazó el intento del Gobierno de insistir con una reforma laboral y en cambio reclamó adecuar el mínimo.

La CGT prevé un 2019 áspero con la administración de Mauricio Macri por los eventuales intentos de reflotar la reforma laboral y responderá a ese planteo con un contraataque: “Antes de emprender cualquier cambio en la legislación, a pedido del FMI, el Gobierno debe llamar otra vez al Consejo del Salario para actualizar el monto”, dijo Héctor Daer, cosecretario general de la central obrera. El dirigente rechazó, además, la eventual fijación de nuevos topes en la ronda de paritarias del año que viene.

“Es una vergüenza que el salario mínimo haya quedado en 25% cuando la inflación ya le pasó por encima a ese número. En lugar de amagar con una reforma laboral que no va a pasar en el Congreso, el Gobierno debería llamar de nuevo y reabrir esa instancia para discutir el piso del salario”, completó el dirigente en diálogo con Ámbito Financiero. El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió por última vez en agosto y fijó una suba del piso de 25% en cuatro etapas, la última de las cuales se cobrará en junio de 2019.

El reclamo de Daer contestó una serie de amagues del Ejecutivo de reanudar el año que viene en el parlamento un debate que alimentó desde el arranque de la actual gestión, pero que no se plasmó hasta ahora en el recinto por los avisos del peronismo de que no acompañaría la iniciativa una vez que la CGT, quiebres internos mediante, no prestase su consentimiento.

El proyecto, según los borradores que discutió con el Gobierno la central obrera, contemplaba una profunda flexibilización de los mecanismos de contratación y despido y consagraba la facultad empresarial de tercerizar actividades hasta ahora vedadas por la normativa vigente. A cambio, el oficialismo había ofrecido aprobar una salvaguarda para las obras sociales y las prepagas contra los juicios de sus afiliados. El debate parlamentario también incluía un relanzamiento de las pasantías y un amplio blanqueo laboral para empresarios que tuviesen a sus trabajadores bajo condiciones por fuera de la ley.

Respecto del salario mínimo, que desde agosto había salido de la agenda del Gobierno y de la CGT por completo, al menos hasta ahora, tiene un alcance inicial acotado a unos 100 mil trabajadores registrados pero no regidos por convenios colectivos, aunque su importancia es clave en otros aspectos: uno de ellos es que oficia de referencia indirecta para cuentapropistas y empleados no registrados para renegociar -en caso de tener algún margen- sus ingresos. El otro rubro, de mayor interés para el Ejecutivo, es que el piso salarial consagrado en ese ámbito actúa como gatillo sobre el valor de los planes sociales, que de forma automática se ajustan en igual proporción, y sobre los salarios docentes, cuyo mínimo debe estar al menos 20% por encima del monto acordado.

Sobre este último punto, cualquier variación del salario mínimo tendría repercusión directa no sólo sobre sus 100 mil representados directos sino, sobre todo, en los ingresos de 700 mil beneficiarios de planes sociales y 800 mil docentes de todo el país. De acuerdo con lo planteado por Daer, la CGT podría pedir un ajuste extra de entre 15 y 20 puntos para homologar el SMVyM a la evolución de los sueldos que este año se discutieron en paritarias y que, en general, registraron subas que acumularon entre 40% y 47%.

El referente del gremio de Sanidad adelantó, de paso, que la CGT rechazará cualquier pauta para las negociaciones salariales del año que viene. Aunque el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, avisó que el año próximo no habrá topes, días atrás hubo dos sindicatos, el de encargados de edificios (Suterh) y el de empleados entidades civiles y deportivas (Utedyc), que adelantaron sus acuerdos con subas de 23% “El Gobierno no puede pretender un techo a las paritarias si alimenta la inflación todos los meses con las subas de tarifas”, recalcó el cotitular de la CGT.

La central sindical no tiene por el momento una agenda de actividades hasta fin de año y tampoco para el arranque de 2019, con excepción de algunos encuentros informales entre dirigentes. Más allá del reclamo de Daer, el eje central de la “mesa chica” de la CGT pasará por el alineamiento político de sus miembros frente a la coyuntura electoral.

Sobre este punto una corriente mayoritaria ubica a los gremialistas involucrados en las negociaciones por una única oferta electoral del PJ, una alternativa que de momento encuentra obstáculos severos como Sergio Massa, del Frente Renovador. De hecho, Daer, exsocio de Massa, se incorporó hace poco a la Comisión de Acción Política del peronismo en un pie de igualdad con su histórico rival interno Hugo Moyano, que blanqueó hace tiempo su inclinación a favor de una nueva candidatura de Cristina de Kirchner.

En el trazo grueso, hay mayor sintonía con la exmandataria de los “gordos” de la CGT y de los opositores al Gobierno que formaron el Frente Sindical por el Modelo Nacional, que integran, entre otros, los Camioneros de Moyano, los mecánicos del Smata, los bancarios y la Corriente Federal de Trabajadores, así como la CTA de Hugo Yasky. En tanto que Luis Barrionuevo se mantiene como respaldo de Massa y al mismo tiempo alimenta una eventual candidatura de Roberto Lavagna, mientras que los “independientes” aparecen, como novedad, divididos en este plano: Gerardo Martínez y Andrés Rodríguez se muestran cerca de las opciones alternativas del peronismo, mientras que José Luis Lingeri parece apostar a la estructura partidaria junto a los “gordos”.

AF.

Hockey femenino: “Se nota que faltan jugadoras de experiencia”, dijo Rebecchi

0

“Fue muy abrupto el recambio del seleccionado, quedó un grupo muy joven y se nota que faltan jugadoras de experiencia. Un grupo tan joven necesita años de preparación, no se van a dar los resultados de un día para otro”, indicó quien fuera citada por Carlos Retegui, reemplazante de Agustín Corradini.

Rebecchi, de 34 años, pidió “pensar de cara a que en un año y medio están los Juegos Olímpicos”y destacó -en declaraciones formuladas a TyC Sports- el hecho de “poderle transmitir a las más chicas vivir la experiencia de estar con más grandes”.

 “Las Leonas” retomarán los entrenamientos el 14 de enero en el Cenard, con 34 jugadoras, entre las que se destacan la propia Rebecchi, Rosario Luchetti, Silvina D´Elía y Noel Barrionuevo.

El compromiso más importante será la FIH Pro League, en la que competirán nueve países, que jugarán ocho partidos de local y ocho de visitante durante los primeros seis meses del año.

El debut de “Las Leonas” será el 26 de enero en Córdoba, ante Bélgica.

Además, otro compromiso importante que disputará la Selección argentina serán los Juegos Panamericanos de Lima, que se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto.

Las convocadas

Belén Succi, Florencia Mutio, Silvina D’Elía, Lucina Von Der Heyde, Noel Barrionuevo, Rosario Luchetti, Rocío Sánchez Moccia, Agustina Habif, Florencia Habif, Carla Rebecchi, Delfina Merino, Agustina Albertarrio, María José Granatto, Paulina Carrizo y Cristina Cosentino.

Además, fueron llamadas Agustina Gorzelany, Sofía Toccalino, Milagros Fernández Ladra, Bianca Donati, Agostina Alonso, Valentina Costa Biondi, Magdalena Fernández Ladra, Agostina Ayala, Micaela Retegui, Victoria Miranda, Celina Di Santo, Julieta Jankunas, Priscila Jardel, Brisa Bruggesser, Eugenia Trinchinetti, Catalina Labake, Victoria Granatto, Paula Ortiz y Victoria Sauze.

 

2018 récord: 75% de los autos vendidos fueron importados

0

Supera a 2017, año en que los 0 km del exterior habían alcanzado 71% - La suba del dólar no logró frenar la avalancha importadora, y 2018 cierra con 75% de los 0 km vendidos provenientes del exterior. Es que el mercado se derrumbó en el segundo semestre y no se podían cancelar los pedidos ya realizados. A esto se sumó el fin de ciclo de varios modelos de producción nacional.

A tres días hábiles para el terminar el año, la suerte está echada: 2018 cerrará con un nivel récord de participación de autos importados en el mercado local. Según los últimos datos registrados, 74,5% de los 0 km comercializados en el país desde enero pasado llegaron del exterior, especialmente desde Brasil. De los 796.482 que había hasta el viernes, 595.000 vinieron de otros países. Así, 3 de cada 4 vehículos vendidos no se fabricaron en la Argentina. El año pasado habían llegado al 71%. Si bien el porcentaje es más alto, medido en unidades, 2017 tuvo más 0 km provenientes del exterior. Un dato a tener en cuenta es que de los 10 modelos más vendidos del año, sólo uno (la pick-up Hilux) se fabrica totalmente en el país. Otro, como el Renault Sandero, comparte la producción entre la Argentina y Brasil. Los otros 8 llegan del país vecino.
Lo curioso es que este crecimiento en la participación de los importados se produce en un año con una suba del tipo de cambio de 100%, lo que tendría que haber desalentado las compras en el exterior. Los principales importadores son los propios fabricantes, ya que ningún país produce todos los autos que vende. Lo normal es que se especialicen en una cantidad determinada de modelos y completen la gama con 0 km que se fabrican en otros lugares. En el caso argentino, las terminales y los distribuidores de marcas extranjeras trabajan proyectando el mercado futuro en alrededor de cinco meses. Los planes de producción y de importación se realizan con ese plazo de anticipación. El primer cuatrimestre del año había alcanzado una demanda récord y se esperaba llegar a estos días con un millón de unidades vendidas. Cuando a fines de mayo se devaluó y las ventas comenzaron a derrumbarse, los pedidos en el exterior se estaban haciendo con vista a septiembre. En ese momento nadie podía saber hasta qué nivel caerían las ventas ni tampoco podían cancelar las compras en el exterior. Fue por eso que los 0 km importados siguieron llegando con un mercado en retroceso. Por más que no se hicieran nuevas compras, los vehículos ya adquiridos estaban pensados para otro volumen de mercado y no para las poco más de 800.000 unidades que terminarán siendo. Eso hizo que el stock de autos en los depósitos de fábricas, concesionarias, importadores y puertos también alcanzara un récord con 260.000 unidades. El otro efecto de este excedente de 0 km son las importantes bonificaciones que se están ofreciendo, que llegan en algunos modelos a rebajes de hasta 40% del valor de la unidad.Pero si esto pasó con los importados, el mismo problema se produjo con los vehículos nacionales ya que las fábricas no pueden ajustar su producción de un día para el otro. Sin embargo, acá se produjo otro fenómeno. Algunos modelos “made in Argentina” estaban en su fin de ciclo, por lo que su participación ya estaba en caída. Son los casos del Renault Fluence, el Ford Focus y el Volkswagen Surán. El primero ya prácticamente dejó de producirse, el mediano del Óvalo lo hará en mayo y el monovolumen de la marca alemana ya está dando paso a su reemplazante. Es lógico que en estos casos la demanda vaya cayendo a costa de otros modelos. Peugeot y Citroën producen modelos también de una vida ya larga, como los 308 y 408 y el C4, con demanda en baja. Renault también fabrica Sandero y Logan, dos modelos con muchos años a cuesta. Honda tiene su HR-V, un SUV que cayó al séptimo lugar en el ranking de ventas de ese segmento, dominado por la EcoSport. Sólo Chevrolet con el Cruze y Fiat con su nuevo Cronos tienen una propuesta que mantienen cierta preferencia del público.En donde es fuerte la participación de vehículos nacionales es en las pick-up. De hecho, la Toyota Hilux era hasta el viernes pasado el modelo más vendido del año de todo el mercado, por encima de autos populares y más económicos. La VW Amarok y la Ford Ranger suman una buena cuota de participación. También algunos utilitarios chicos, como Kangoo, Partner y Berlingo. El año que viene jugarán a favor el impacto de la Nissan Frontier, que ya se fabrica en Córdoba, más la Renault Alaskan que saldrá de las líneas del establecimiento de Santa Isabel de esa provincia.

El boxeo despidió el año en Posadas

0

En el club Racing de Posadas fue escenario el último viernes, del cierre del año boxístico misionero.

En total hubo seis peleas con boxeadores locales, de otras localidades, entre ellos representantes de Puerto Iguazú.

En la primera Juan Batista se en enfrentó al púgil de Bonpland Leonardo Ferre, en una pelea que tuvo al Iguazuence en principio un poco retraído a la hora del cruce, y con poca propuesta ofensiva, pero en el transcurrir de los rounds, fue trabajando más en el contrataque, talvez con escases de continuidad, pero con esa tibia actitud ofensiva, fue suficiente para que loa jurados dieran el fallo con un empate.

En la pelea de fondo de la noche, nuevamente se enfrentaron en una pelea de revancha Yonatan “Totín” Galeano de Puerto Iguazú, quien trajo la medalla de bronce del último torneo nacional en San Juan, quien se enfrentó a Víctor Correa de la localidad de Bonpland. Se vio una pelea bastante disputada, con ambos proponiendo un combate ofensivo, pero Galeano fue sacando diferencia, con golpes más precisos a la humanidad de Correa, que fue llevando a su favor culminando la pelea con la victoria por puntos del boxeador de Puerto Iguazú.

Además de las peleas el organizador de la velada en el nombre del club Racing, hizo entrega de medallas en homenaje y reconocimiento a los púgiles que representaron a Misiones, en el torneo regional en Formosa y en el nacional de San Juan.

De esta manera los púgiles de la tierra de las Cataratas, cerraron el año boxístico con un excelente trabajo durante el 2018 y más teniendo en cuenta al joven Yonatan Galeano, siendo premiado como el destacado del año a nivel provincial y los logros obtenidos en los certámenes regional y nacional, anhelando continuar el año siguiente de la misma forma.

El Alcázar: socorrieron a un hombre y extinguieron incendio que dañó parcialmente su casa

0

Del episodio se tomó conocimiento a las 21:50 del martes, en un domicilio del barrio Eva Eisel, propiedad de Pedro S.

Tras el rápido accionar del personal policial, bomberos de Puerto Rico y Garuhapé, con la colaboración de los vecinos, se logró sofocar el incendio constatándose únicamente daños materiales en zona parcial de la vivienda.

En el lugar se realizaron las pericias para establecer el origen del fuego.

WhatsApp Image 2018 12 26 at 08.16.06 - 1

Boca: Cardona se despidió y se va al Pachuca

0

“Toda la gloria para ti señor Jesús. Hoy mi ciclo con Boca llega a su final. Quiero darle las gracias a esta gran institución que me acogió durante este tiempo y donde crecí mucho como futbolista y como persona. Me quedo con el cariño de la gente, me quedo con la manera como se vive el fútbol en Boca. Es algo indescriptible que se siente cada vez que entré en la Bombonera”, señaló en una carta que publicó en su cuenta de Instagram.

En la misma señaló además: “Hoy se me abre una nueva oportunidad que afrontaré con el mayor compromiso y donde espero poder aportar todo lo que aprendí durante este tiempo. Los futbolistas somos personas que vamos cambiando de equipo y, si bien somos profesionales de este lindo deporte, no puedo ocultar que dejo en este club un pedazo de mi corazón. Dejo grandes amigos y hermanos. Y no es un adiós si no un hasta luego. Feliz Navidad para todos los #bosteros Dios los bendiga siempre”.

El club mexicano Tuzos de Pachuca anunció la contratación de Cardona en las redes sociales en las cuales indicó: “¡Bienvenido a la cuna del fútbol mexicano, Edwin Cardona! El nuevo crack Tuzo es nuestro tercer refuerzo para el Clausura 2019”.

Cardona, de 26 años, había llegado a Boca en julio de 2018 a préstamo del mexicano Rayados de Monterrey, dueño de su ficha, y aunque tuvo buenas actuaciones, el club xeneize decidió no desembolsar los 7 millones de dólares que costaba su traspaso definitivo.

 

Otro que se va: Magallán emigra al Ajax de Holanda

El defensor Lisandro Magallán cerró en las últimas horas su contrato con el Ajax de Holanda y, de esta manera, Boca concretó su primera venta de este mercado de pases.

El acuerdo entre clubes estaba concretado hace varios días por una cifra de 9 millones de euros brutos, pero la operación se demoró por el vínculo del defensor, que finalmente será por cuatro años y medio.

Magallán, de 25 años, estuvo muy cerca de marcharse a mediados de 2018 al Ajax, pero Boca se demoró demasiado en conseguir un reemplazante para aceptar la oferta y eso hizo que los holandeses se cansaran y desistieran de contratarlo.

A pesar de no haber tenido un buen último semestre, en este mercado volvieron a la carga e hicieron una nueva propuesta antes del partido revancha ante River por la final de la Copa Libertadores, que fue aceptada luego del encuentro disputado en Madrid.

A la espera de la oficialización de Gustavo Alfaro como nuevo entrenador, Boca avanzó por Walter Kannemann en esa posición, pero compite con Independiente y Flamengo y no se descarta que el nuevo DT solicite otro futbolista.

¿Se va Almendra?

El Nápoli de Italia ofreció 15 millones de euros para comprar el pase de Agustín Almendra, uno de los futbolistas con mayor proyección de Boca, pero el club la rechazó por considerarla insuficiente.

En ese sentido, el equipo donde brilló Diego Maradona puede ejecutar la cláusula de rescisión de 20 millones de la moneda europea siempre y cuando cuente con el consentimiento del juvenil o intentar pagar un monto menor y dejarlo hasta junio en el “Xeneize”.

Almendra jugará el Sudamericano Sub 20 con la Selección argentina que se disputará en Chile y es uno de los futbolistas con mayor proyección de las inferiores.