jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 10055

San Pedro: motociclista falleció tras un choque frontal en la ruta 14

0

El siniestro vial fatal ocurrió aproximadamente a las 22:40 del viernes en el kilómetro 1204 de la ruta 14. En el lugar una motocicleta Yamaha al mando de Humberto D.S (35), por causas que se investigan, colisionó frontalmente con un ciclomotor marca Keller guiado por Fabián Martínez quien viajaba acompañado por Oscar C.

Como consecuencia del impacto los tres involucrados sufrieron lesiones y fueron trasladados al hospital local, donde falleció Fabián Martínez (43). Para una atención de mayor complejidad fueron derivados al Samic de Eldorado Humberto (35) y Oscar C.
Ambos rodados fueron secuestrados a fines periciales.

Intervino la Policía Científica y la comisaría de San Pedro.

Maximiliano Azeves, el misionero que recorrerá puertos de América Latina y Europa en la Fragata Libertad

0

Formará parte de la tripulación de la Fragata que, durante ocho meses, recorrerá 22 puertos de América Latina y Europa.

Recientemente egresado del Liceo Naval Almirante Storni, el orgulloso posadeño de 17 años será el embajador misionero en la Nave Insignia de los mares que, como símbolo de argentinidad, realizará, como todos los años, su viaje de instrucción.

La hazaña comenzará el próximo 12 de marzo cuando embarque el buque Escuela, y la emoción será aún mayor cuando el 17, finalmente, zarpe desde la Dársena Norte del Puerto Metropolitano, rumbo a un nuevo viaje de instrucción a su primer destino: Río de Janeiro.

fragata 1 - 1

“Es muy importante para nosotros tener un embajador en nada menos que uno de nuestros mayores orgullos como argentinos: la Fragata Libertad”, manifestó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, quien lo recibió en su despacho en una extensa charla.
Este viaje tendrá una particularidad especial, que se repite cada cuatro años. Formará parte del evento “Velas Latinoamericanas” que, en esta edición, está organizada por la Armada de Chile. Se trata de un encuentro de buques escuelas y veleros del mundo.
“Esto lo logró él, es mérito de él”, apuntaba su padre, Edgardo Azeves, quien, orgulloso, destacaba las virtudes que coronaron esta merecida distinción.

Abanderado el Colegio Jardín Modelo, ingresó al Liceo Storni con el mejor promedio de casi 300 aspirantes, marca que mantuvo hasta su egreso en el 2017, lo que le valió este lugar de privilegio en la Fragata “Libertad”. Actualmente habla cuatro idiomas, capital valioso en esta travesía.

Aunque rindió el ingreso para la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad de Córdoba, “Maxi” decidió postergar su vida universitaria para el 2019. Considera que “su Misiones” merece dejar registro en la Fragata Libertad.

“Quiero mostrar al mundo nuestras bellezas naturales, quiero que la gente conozca todo lo que tenemos acá”, contaba mientras se despedía del ministro, con varios obsequios recibidos que, seguramente, serán bien distribuidos por él entre todos los viajeros del mundo con los que compartirá este sueño.

Desde su primer viaje, en 1963, la Fragata Libertad lleva recorridas más de 800 mil millas náuticas alrededor del mundo y pasó navegando el equivalente a unos 17 años.

Este próximo 25 de marzo vuelve a los mares del mundo en un nuevo viaje de instrucción de guardiamarinas, y volverá a la Argentina el 17 de noviembre con un nuevo cargamento de aventuras, experiencias y aprendizaje que Maximiliano promete compartir con todos los misioneros.

Misiones propone un recorrido por la “Tierra sin Mal” en Semana Santa

0

El paseo invitará a la reflexión y al encuentro con lo más profundo de las raíces misioneras.

Turismo Misiones San Ignacio - 3
En el marco de las acciones de promoción de las Ruta Internacional de los Jesuitas, el jueves 29 de marzo, a las 13:30, un colectivo partirá desde la plaza 9 de julio de Posadas, rumbo a las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, Loreto, y San Ignacio, donde se podrá disfrutar de lo que promete ser el más imponente y emotivo acontecimiento de Semana Santa de la región.

El destino final será San Ignacio Miní. Allí se realizará la misa de la Última Cena, presidida por el Obispo Juan Rubén Martínez y el posterior espectáculo de los reconocidos artistas Jairo y Juan Carlos Baglietto.

Turismo San Ignacio 1 - 5

Los interesados podrán inscribirse en la sede del Ministerio de Turismo de Misiones, sobre la calle Colón Nº 1985, a partir del lunes 12 de marzo, de 8 a 12. Los cupos son limitados.

Turismo: según la ONU, Misiones “es un ejemplo para todo el país y para otros”

0

La provincia “es un ejemplo en combinar lo económico, lo social y lo ambiental”, afirmó el coordinador del sistema de Naciones Unidas en Argentina, René Valdés, quien presidió en Posadas la Feria de Buenas Prácticas de Gestión del Conocimiento.

La Feria, que se realizó en el Centro del Conocimiento, facilitó que los beneficiarios del Programa de Pequeñas Donaciones Argentina y otros proyectos socioambientales establezcan contactos, conformen redes y compartan experiencias para fortalecer su labor e impacto en iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible.

Valdés planteó que el intercambio “permite conocer los proyectos de desarrollo sostenible en la región, combinando de manera armónica, objetivos económicos, sociales y ambientales”.

Según el coordinador de ONU en Argentina, la definición moderna del desarrollo sostenible “busca evitar que vayan a chocar los objetivos económicos que nos podemos proponer como empresa, como organización, como ciudad como país, como provincia”.

La Nación convocó a una mesa yerbatera para debatir los temas del sector

0

El ministro de Agroindustria de la Nación anunció la idea del gobierno nacional de convocar a todos los integrantes de esa actividad a una mesa de competitividad, similar a la implementada para otras actividades con el objetivo de acuerdos sectoriales.
La reunión se realizaría el próximo lunes 19 en el Ministerio de Agroindustria, pero la fecha aún no está confirmada.

“Queremos que estén todos los representantes del sector y por eso es posible que se cambie la fecha si no logramos juntar a todos, porque esa es la condición esencial para empezar a alcanzar los acuerdos necesarios”, señaló el ministro Luis Etchevehere. Además dijo que “la misma lógica de trabajo que estamos aplicando en la forestoindustria y que tan buenos resultados está dando, ahora la vamos a aplicar a la cadena yerbatera para sentarnos todos alrededor de una mesa común en la que vamos a decidir definitivamente qué tipo de industria yerbatera queremos para el futuro”.

Por su parte, el ministro del Agro y Producción de la provincia, Luis Garay, afirmó que estaban al tanto de la idea que termina por confirmarse.

La convocatoria del gobierno nacional se concreta a un año de la movilización de la protesta yerbatera que se conoció como el “yerbatazo” y que consistió en la llegada a la Plaza de Mayo de los productores misioneros, que allí expusieron el bajo precio que históricamente les pagan por su trabajo.

La invitación a una mesa de competitividad yerbatera coincide con otro clásico que se repite casi todos los años y que tiene que ver con el laudo por el nuevo valor de la hoja verde de yerba mate y de la canchada, que siempre llega al Ministerio de Agroindustria de la Nación para ser fijado, ante la imposibilidad de lograrlo en el seno interno del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

El ministro de Agroindustria explicó que “la idea es escuchar todas las propuestas superadoras de la actual situación y tomar decisiones consensuadas por todos”. También advirtió que “desde el Estado nacional tenemos tres cuestiones que queremos garantizar, no sólo en la actividad yerbatera, sino en todas las producciones, que son la formalidad impositiva, laboral y sanitaria”.

Passalacqua entregó uniformes a la milicia patriótica de misiones

La Milicia Patriótica de Misiones es la custodia de la Casa de Gobierno de la provincia. En la mañana de este martes 20 nuevos integrantes se unieron a los 13 ya existentes y el gobernador Hugo Passalacqua les entregó nuevos uniformes.

“Nuestra Milicia tiene múltiples funciones, como la custodia de la Casa de Gobierno, hacer tributo y honor en los actos oficiales y representar a la Policía como guardia de honor permanente”, explicó el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, área de la cual depende la Milicia Patriótica de Misiones.

En una solemne ceremonia realizada esta mañana en el patio central de Casa de Gobierno, el gobernador Hugo Passalacqua entregó nuevos uniformes a los integrantes del cuerpo. Además, se entronizó un monumento que perpetúa la memoria del General Manuel Belgrano, creador del cuerpo de soldados.

La Milicia Patriótica se encuentra en manos del cuerpo de honor de la Policía de Misiones que adoptó el nombre de Milicia Patriótica de Misiones y el uso del uniforme del regimiento creado por el General Manuel Belgrano en su paso por nuestra provincia, en 1810. Ese año, de trascendental importancia para la historia de nuestra Patria, el creador de la Bandera Nacional sancionó el reglamento para el régimen político y administrativo y reforma de los 30 pueblos.

Se estableció así la creación de un cuerpo de milicias que se tituló Milicia Patriótica de Misiones y se especificó que su uniforme será similar al Regimiento de Patricios sin más distinción que un escudo blanco en el brazo derecho con esta cifra MP de Misiones.

Desde entonces es la encargada de la custodia de la Casa de Gobierno y participa como tal en los actos oficiales. Sus integrantes, en tanto, deberán corresponder a la distinción de llevar el uniforme, demostrando habilidades morales, físicas e intelectuales.

Acompañaron al gobernador, el vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el jefe de Policía, Manuel Céspedes; y el diputado nacional, Ricardo Wellbach.

Hugo Passalacqua: “El contacto con la gente es insustituible”

La UCR fuerza la interna con el PRO por los cargos del 2019

0

La campaña de este año apenas culmina y ya se desata una feroz interna impulsada desde la UCR por los cargos provinciales de Cambiemos de cara al 2019.

El último 10 de diciembre el conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira,  asumió un nuevo mandato al frente de la Cámara de Representantes. Propios y ajenos reconocieron su capacidad de liderazgo, el proceso de fortalecimiento institucional que viene llevado adelante y el diálogo respetuoso en su gestión. Orlando Franco (FR) y Jorge Ratier (PRO) fueron electos vicepresidentes primero y segundo respectivamente.

En ese sentido la presidencia de Legislatura en manos del partido claramente ganador de las últimas elecciones no es más que la expresión fáctica de ese posicionamiento político e ideológico.

Si bien Rovira cosechó así 32 votos afirmativos, fue la postura de los diputados ucerreistas la que hizo estallar el culebrón mejicano poniendo de relieve las ambiciones de un pequeño grupo de dirigentes por sobre la construcción política y el rumbo marcado por el pueblo soberano en las urnas.

Es que los representantes del partido centenario resolvieron abstenerse de votar esa nominación, contando además con el acompañamiento de dos legisladores del PRO (Roberto Rocholl y Alba Nilsson) quienes desobedecieron el claro y puntual mandato partidario del cual fueron oportunamente notificados.

Gobernabilidad con gobernabilidad se paga, y ese precepto fundacional de la relación madura entre el gobierno de Misiones y el presidente Mauricio Macri presuponía el pleno acompañamiento de Cambiemos en el parlamento provincial.

En el PRO el enojo no se hizo esperar hacia sus dos díscolos y enseguida afloró el documento interno donde se expresa textualmente que los dirigentes distritales deben “actuar en forma coherente con las decisiones que se adopten a nivel nacional en función de la preservación de los aspectos institucionales y aquellos que hacen a la recíproca gobernabilidad”, y que en la misma línea “los diputados nacionales por Cambiemos siempre han votado al presidente propuesto por la mayoría parlamentaria”.

Los que sí cumplieron ese mandato del PRO fueron Jorge Ratier y Miguel López Vedoya, entendiendo que era un acto de estricta justicia tener el mismo proceder que la Renovación anifestó, a través de sus representantes legislativos nacionales, para con el gobierno del Presidente de la República.

El primero de ellos puntualmente reclamaba “coherencia”, porque Nación pidió el apoyo de las provincias en el Congreso y Misiones se lo brindó.

 

Abstenciones - 7

“Son insaciables”

Ese término se escuchaba en los pasillos del edificio parlamentario, de propios dirigentes Cambiemos que no terminaban de digerir el papelón de sus colegas radicales. Es que no es para nadie desconocido que la UCR, debilitada por años de desavenencias internas, succionó el apoyo conseguido por el PRO para ganar espacios gracias a una sociedad política por lo menos dispar, casi “parasitaria”, según citaron fuentes allegadas al esquema nacional.

“Los UCR son como un parásito prendido en una rama, el PRO: le chupan la comida para vivir pero son otra cosa”, ironizaba la misma fuente.

BIG0565 - 9

Algunas repercusiones

Martín Sereno, presidente del bloque del PAyS, resumió la minoritaria decisión expresando que “la abstención no es ni sí ni no, y en mi pueblo eso se llama ser ‘pecho frio’”, y su compañero de bancada, Isaac Lenguaza, indicó que “(Héctor) ‘Cacho’ Bárbaro en 12 años de mandato nunca se abstuvo, tomó decisiones acertadas o erradas, y si bien el reglamento permite la abstención, esa no es una salida que contribuya a la democracia”.

Continuó expresando que los dirigentes de la UCR “hablan de diálogo, pero el constructivo, que es el más importante para la democracia, no lo ejercen. Hay que hablar con todos -recomendó-, no solo con las corporaciones, los grupos monopólicos y la banca internacional, sino con los jubilados y el pueblo trabajador”.

“Para nosotros el que gana gobierna y el que pierde acompaña, y nuestro bloque siempre actuó de esa manera”, concluyó.

En tanto, desde el bloque oficialista el diputado Marcelo Rodríguez desestimó el argumento esgrimido por los abstencionistas que adujeron falta de democracia en la Legislatura.

“De las leyes aprobadas por este Cuerpo, el 35 por ciento fueron presentadas por legisladores de otros bloques”, y citó en ese sentido las sanciones de creación del Instituto de la Madera (que presentó Héctor Bárbaro, PAyS), del programa de Viviendas Móviles para Trabajadores Rurales (de Darío Pietrowski, FPV), y la ley de Registro de Casas de Familia para derivar pacientes internados (de Ramón Velázquez, SET), entre muchas otras.

Después de subrayar que “el diputado del PRO, Alfredo Schiavoni, de hecho fue hasta ahora vicepresidente segundo de la Cámara de Representantes”, Rodríguez recalcó que “hubo comisiones a cargo de bloques minoritarios, como en el caso de María Losada (UCR), al frente de la Comisión de Asuntos Constitucionales”.

Página 7 - 11

Carlos Rovira: “La abstención es la nada”

Al tomar la palabra, el reelecto presidente del Cuerpo legislativo expresó en primera instancia su agradecimiento a sus pares pero más profundo aún hacia el pueblo de Misiones, ya que “el cargo que ejerzo es debido a la expresión de su voluntad”.

Después de destacar a la democracia como “el único sistema en el mundo que puede orientar las pasiones y pulsiones espirituales de los pueblos y las personas”, destacó un principio rector fundamental para el devenir de la sociedad: el pensamiento.

“Los grandes pensadores de este mundo han aportado y aportan a la democracia, somos lo que pensamos, y esa idea rige con fuerza insuperable”, señaló, para agregar además que “las pulsiones como la envidia, el odio o el resentimiento no conducen a nada y hasta cimientan la post verdad, ese intento de reemplazar lo fáctico por algo que cae bien pero no lo es”.

Amplió su reflexión al citar al filósofo Jean Paul Sartre y su obra “El ser y la nada”, a la que consideró su “legado imperecedero”.

Después de afirmar que “estando en democracia considero que el voto de las autoridades no es un voto personal”, Rovira observó a “quienes entendiendo la importancia del diálogo no han llevado adelante esa diferenciación”, y señaló que “la abstención es la nada”.

Sobre esa postura indicó que a su parecer “no han contribuido a una concepción superadora de la política”, y los convocó a adoptar “proposiciones activas, desde la concordia y no del rencor”.

Central 2 - 13

“¿Cuesta tanto reconocer lo que vota el pueblo?”

Ese fue el cuestionamiento de Carlos Rovira hacia el minúsculo grupo de legisladores que se abstuvo al momento de la votación. Lamentó que de esa manera “no se reconozca a la mayoría”, y aseguró que su preocupación se debe al celo que se debe poner en entender que en el sistema democrático hay que acatar el mandato del pueblo.

“Estoy aquí en tanto y en cuanto el soberano me de esa distinción”, aseguró, y ratificó su dicho al agregar que “estaré aquí en tanto y en cuanto el soberano me de esa distinción”.

Más adelante, el legislador afirmó que “he recibido una educación basada en preceptos superadores, que me permiten exhibir un espíritu de concordia, un término que quiero dejar como prenda de invocación, de llamado al verdadero diálogo, a la verdadera búsqueda del consenso como lo estamos haciendo, con formas de pensamiento diferente entre nuestro espacio político y el gobierno nacional: nada nos impide analizar y después apoyar si es que el interés de nuestra tierra colorada así lo indica”.

Tras recalcar que “la democracia se vigoriza cuando ceden los prejuicios, cuando las luchas son por las ideas”, Rovira sostuvo que “hoy nuestra República y nuestra provincia necesitan mentes activas, desafiantes, para construir un futuro mejor, hacerlo en esta modernidad líquida con actitudes desde la política en forma disruptiva, que significan nuevas pero consolidadas con el molde de lo viejo, de la heterogeneidad, debemos generar entre todos empatía”.

El último tramo de su discurso estuvo centrado en la necesidad de entender que “en Misiones, desde la Renovación, no bregamos por la grieta, por el contrario, la hemos cerrado”, e insistió: “Nosotros hemos inaugurado un espacio de diálogo, que excede a esta Cámara, con todos los partidos políticos con representación en la provincia”.


Podés leer la edición completa de diciembre de Revista Códigos acá: https://goo.gl/TPzRVL. Seguinos en www.facebook.com/RevistaCodigos.

Fernando Meza: “En el Concejo quedaron de lado los prejuicios”

0

A dos años de la elección de autoridades del 2015, cuando la nominación de Fernando Meza se vio frustrada por una alianza opositora que no respetó el voto popular mayoritario a favor del Frente Renovador, el edil finalmente fue electo por unanimidad como presidente del Concejo Deliberante de Posadas.

Atrás parece quedar el tiempo de confrontación en el que el único perjudicado real era el vecino posadeño. Meza confía en que “se inaugura un nuevo tiempo político en el Concejo”, y que a esta etapa se llega tras un proceso que demandó el diálogo y la búsqueda de consensos. “Así se generó la confianza necesaria que permitió llegar al voto unánime para la elección de la presidencia del Concejo”, explica el joven dirigente en una entrevista con Revista Códigos.

Meza 3 - 15

Pero como “la confianza es un valor que cuesta conseguir pero es fácil de perder”, el edil renovador subraya que “hay que cumplir con la palabra, tener voluntad de querer cambiar y de generar acuerdos, y eso es lo que nos permitió llegar al 10 de diciembre con consensos”.

Durante la entrevista Meza reconoce que “había versiones de que iba a ser más reñida la elección, pero siempre estuvimos confiados. Sabíamos que íbamos a llegar al consenso y para eso había que dejar que madure la confianza necesaria”. Valoró que se hayan podido dejar de lado “los egoísmos, los prejuicios, los personalismos y las mezquindades”.

“Ese respaldo se traducirá en una mejor labor legislativa y por ende en una mayor calidad para la atención de las demandas de los vecinos”, asegura.

 

La interna de Cambiemos

La sensatez política demostrada por todas las representaciones partidarias del Concejo Deliberante posadeño, en torno a la elección de autoridades, no tuvo su correlato en la Legislatura provincial.

Desestimando los acuerdos de gobernabilidad, el bloque de Cambiemos en la Cámara de Representantes votó dividido ante la nominación de Carlos Rovira para la presidencia de ese Poder, y las repercusiones no tardaron en explotar.

“No queda claro el proceso de ese no acompañamiento”, señaló Meza. “La Renovación se mostró con voluntad de acatar la voz del pueblo y no dudó en acompañar al Presidente de la Nación, en tanto y en cuando se respeten los intereses de los misioneros, porque nunca fuimos oposición por oposición”.

Consideró que en la Cámara provincial “se vio un proceso mezquino de la política, de no acompañar por la nada misma, cuando ese Cuerpo -desde el 2007 a la fecha- mostró una evolución constante desde el punto de vista legislativo, sin antecedentes en la historia de la provincia”.

También ponderó los progresos institucionales porque en la actualidad “tenemos una Legislatura que cuenta con la certificación de procesos de calidad, procedimientos digitalizados y un edifico que ha prestigiado no solo la labor parlamentaria sino además su talento humano, que fue obviado tantas veces en otros tiempos”.

“Allí hay comodidad –continuó Meza- para el trabajo de los diputados, del personal, de los asesores, de los empleados; y es uno de los parlamentos más innovadores  de la Argentina. Por eso -sentenció- no se entiende la falta de acompañamiento, y esa actitud habla de la mezquindad y miopía política de ciertos actores”.

 meza 2 - 17

“Voy a ejercer una administración austera y responsable”

Ya en funciones, Meza también se refirió al perfil de su gestión. En primera instancia explicó que “es muy precoz hacer una evaluación tan temprana”, pero afirmó que está relevando área por área la realidad del Concejo.

Adelantó que si bien primero necesita saber “con qué uno se encuentra” para poder proyectar “en base a los resultados reales de la evaluación recibida”, el dirigente renovador aseguró que pretende “elevar la calidad institucional”.

Para ese objetivo quiere promover la digitalización y la ‘despapelización’ de los trámites, e implementar herramientas accesibles de cara al vecino para que “pueda saber cómo se comportan los cuerpos legislativos, cómo votan, qué proyecto presenta cada concejal y transparentar los procedimientos”.

En cuanto al reiterado reclamo de reducir los gastos políticos, Meza aseveró que “Nación lo está haciendo, la Provincia transita el mismo camino, la Municipalidad de Posadas también y el Concejo irá en la misma sintonía”.

“Cuando manifesté mi intención de conducir este Cuerpo expresé que iba a ejercer una administración austera y responsable, y si uno habla de mejorar la calidad institucional también abarca la optimización de los recursos humanos. Por eso -aseguró en el tramo final de la charla- empezamos a trabajar en procedimientos de transparencia que permitirán disminuir el gasto, y si bien la declinación de la curva del gasto llevará tiempo resolverla, sí queremos que se visibilice que podemos llevar una administración austera”.

————-

Podés leer la edición completa de diciembre de Revista Códigos acá: https://goo.gl/TPzRVL. Seguinos en www.facebook.com/RevistaCodigos.

Editorial de Revista Códigos: “Cintura política”

0

El cierre del presente año encuentra a la provincia en un tiempo de cierta tranquilidad. El panorama nacional con reacomodamientos de paradigmas, esencialmente el económico y por ende el resto de las variables, repercutió obviamente en las jurisdicciones provinciales y en cada caso con sus particularidades.

Sin embargo, la tensión que se puede visualizar en otros ámbitos no fue tan profunda en Misiones dada la criteriosa administración que viene llevando adelante el gobernador Hugo Passalacqua en la tierra colorada. “Está fea la cosa, pero fea de verdad”, remarcó en varias oportunidades, con el estilo simple y efectivo que lo caracteriza, para advertir la compleja situación.

Ese andar tan particular se imprime además en otro plano tan importante como el anterior. Ante la desventajosa realidad que supone un gobierno nacional con sello partidario distinto al local, Passalacqua se ocupó de cultivar una relación de respeto en la diferencia que le trajo muy buenos resultados. Es que nunca dejó de entender que lo más importante, por sobre cualquier aspecto individual, es el fortalecimiento de modelo de Estado presente que atiende las necesidades del pueblo misionero, en especial, las de los sectores más vulnerables.

 

Misiones se proyecta a nivel nacional

Estar siempre un paso adelante, avizorando el futuro y preparando el terreno para navegar en aguas calmas, es la tarea que viene realizando desde hace mucho tiempo el conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira; y desde las riendas del Poder Ejecutivo, Hugo Passalacqua es el hombre clave para la implementación de las políticas más oportunas y convenientes en ese mismo objetivo.

Así se lo entendió desde el 10 de diciembre de 2015 y los resultados están a la vista. A pesar de ciertos pronósticos agoreros, el mandatario provincial supo posicionar a Misiones en un sitial especial, sin perder de vista que la Renovación es partido de oposición a nivel nacional pero demostrando en los hechos, lo único válido, que no por eso la gestión de Mauricio Macri iba a encontrar aquí palos en la rueda.

Esa manera de instalarse con el perfil de los nuevos tiempos, sin estridencias ni agravios, consolidó una relación cordial y de mucho diálogo fluido con hombres del gabinete nacional.

Frontera adentro, para profundizar una administración austera, el mandatario misionero dispuso medidas -tanto efectivas como simbólicas- que lejos están de etiquetarse como ajuste ortodoxo. Así, y a modo de ejemplo, el congelamiento de nombramientos de personal o cargos públicos y la reducción de gastos -que no afecten la actual inversión social- se inscriben en ese sentido.

 

Más controles para mayor transparencia

También aporta a ese norte la disposición para que el Tribunal de Cuentas audite a las empresas con participación estatal. Tras esto, a partir del próximo año controlará los diversos tipos de sociedades en las que el Estado provincial tenga algún grado de participación.

Marandú Comunicaciones SE, EMSA, IPLyC SE, Banco de Crédito Misiones, Biofábrica Misiones, Multimedios SAPEM y el Mercado Central de Misiones SEM, son solo algunas de las alcanzadas por esos controles.

Este modelo de gestión es a su vez el que permite que Misiones sea una de las pocas provincias que ha podido anunciar un “Bono” extraordinario para los agentes públicos de 2.500 pesos, pagaderos en dos etapas, en diciembre y principios de enero de 2018.

A la par de las medidas económicas la provincia de Misiones viene siendo modelo en una compleja problemática social: el narcotráfico. La inversión en recursos humanos y materiales para ese objetivo está dando resultados sobresalientes, reconocidos y avalados por los organismos nacionales.

En ese orden se enmarca por ejemplo la adquisición de un moderno y muy equipado helicóptero tecnológicamente acondicionado para librar una de las batallas más duras de la era moderna.

Fin de año se acerca y sin dudas la cintura política del Gobernador ha sido vital para sortear los avatares de un 2017 que pintaba complicado, al menos en lo económico. La mirada puesta en la gente y la cercanía como premisas ratifican, por tanto, a Passalacqua como el hombre indicado para este tiempo.

——–

Podés leer la edición completa de diciembre de Revista Códigos acá: https://goo.gl/TPzRVL. Seguinos en www.facebook.com/RevistaCodigos.

Carlos Sartori: “Cerramos el año trabajando en forma solidaria y colectiva”

0

El intendente de Campo Grande exhibe una importante trayectoria en la gestión municipal y un extenso trabajo territorial en diversos puntos de la provincia, que le valen excelentes resultados electorales desde hace varios años.

Como presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios (CODEIM) supo articular -entre otras actividades- importantes líneas de acción dirigidas al campo social, junto a los más de 40 jefes comunales que componen la entidad.

“En el transcurso del año estuvimos trabajando con un equipo interdisciplinario de 13 profesionales haciendo intervenciones sobre diversas problemáticas en todos los municipios que integramos la CODEIM”, explicó Sartori resaltando en ese sentido temas como la trata de personas, la violencia en el noviazgo y bullying.

Pero la propuesta se extiende además hacia el deporte, a través de encuentros intermunicipales que durante el 2017 convocaron a casi 20 mil estudiantes secundarios. “Estos chicos participaron además en talleres que dictaron jueces federales -quienes vinieron especialmente desde Buenos Aires- sobre abuso, bullying y la participación del joven en la política”, precisó el alcalde.

Esa dinámica se vio reflejada además en su trabajo con la militancia del Frente Renovador, que -afirmó- “nos permitió obtener buenos resultados y un apoyo contundente del Frente Renovador en la provincia”.

“Hicimos mucho hincapié en el acompañamiento a Hugo Passalacqua, que demostró sabiduría a la hora de llevar adelante un gobierno en esta difícil situación, con una economía compleja como la que vivimos”.

Avizora además que la realidad para el año 2018 puede complicarse un poco más. “Hay serias posibilidades de perder un poco de coparticipación, que obligará a los municipios a ser más precavidos en su administración para poder cumplir con las demandas de la ciudadanía”, dijo.

Pero ese matiz ya lo viene implementando Sartori en las finanzas de Campo Grande, lo que le permite “cerrar bien el año económicamente, garantizando el pago del aguinaldo para antes de la fiestas y el pago de un bono de 2 mil pesos -en dos cuotas- para los empleados de la Comuna”.

WhatsApp Image 2017 12 15 at 11.51.48 PM - 19

“Hay expectativas para el 2018”

En similar sentido se inscriben las numerosas obras públicas que se pudo concretar. Resalta como uno de los logros más importantes el recientemente inaugurado edificio del Centro Cívico, además del avance de la obra de la nueva terminal de ómnibus, el inicio de la construcción del Hospital local, los progresos en obras urbanas y rurales, la remodelación de la plaza Manuel Belgrano y -como anhelo a concretar para el próximo año-, la construcción de la calle paseo frente al Centro Cívico.

“En el Centro Cívico funcionan varias dependencias, como el Juzgado de Paz, el Registro de las Personas, las áreas de recaudación de Rentas municipal, de Obras Privadas, de Planificación de Obras Públicas, y las oficinas de Seguridad Ciudadana y de la Policía Municipal”. Esa concentración organizada de actividades -aseguró Sartori- “favorece la comodidad del contribuyente, ya que puede hacer todos los trámites en un solo lugar”.

 

“Trabajamos en forma solidaria y colectiva”

En el plano de la política, Sartori remarcó que a través de la CODEIM “trabajamos en forma solidaria y colectiva para poder ir llevando adelante las diversas gestiones de los intendentes y así fortalecernos”.

“Esto es lo que nos permite además estar cerca del vecino y cumplir con sus necesidades, logrando así el objetivo que siempre nos plantean tanto el Gobernador como el conductor de la Renovación Carlos Rovira: mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.


Podés leer la edición completa de diciembre de Revista Códigos acá: https://goo.gl/TPzRVL. Seguinos en www.facebook.com/RevistaCodigos.