sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 5634

Golpe al contrabando en El Soberbio: incautaron más de cuatro toneladas de soja a orillas del río Uruguay

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina secuestraron un cargamento de más de 4.300 kilogramos de granos de soja, que pretendían ser exportados ilegalmente, desde la costa de El Soberbio.

El procedimiento comenzó, cuando personal de la institución que realizaba un patrullaje terrestre, a la altura del kilómetro 1.160 del río Uruguay, observó a varias personas que descargaban bultos desde un tráiler hacia una embarcación, que se encontraba en la costa.

Al acercarse al lugar, Prefectura comprobó que el cargamento consistía en 87 bolsas de arpillera, que en su interior contenían 50 kilogramos de granos de soja cada una, sin su correspondiente aval aduanero.

La mercadería secuestrada quedó a disposición de la Dirección General de Aduanas de Oberá.

Israel será el primer país en probar una vacuna oral contra el coronavirus

0

Israel, uno de las naciones líderes en la campaña de inmunización contra el coronavirus, se convertirá en el primer país del mundo en probar una vacuna oral contra el Covid-19.

El anuncio fue hecho por Nadav Kidron, director ejecutivo de Oramed Pharmaceuticals, la compañía que elaboró el suero junto a Premas Biotech, con sede en la India.

La subsidiaria de Oramed, Oravax Medical, está casi lista para iniciar los ensayos clínicos de su vacuna en el Centro Médico Sourasky en Tel Aviv. La Junta de Revisión institucional de esa entidad ya aprobó el protocolo de estudio.

Kidron, citado por el diario The Jerusalem Post, dijo solo resta la aprobación del Ministerio de Salud y precisó que espera que eso ocurra en las próximas semanas. La idea esa lanzar una fase experimental en 24 voluntarios que aún no fueron vacunados.

Ya hay miles de dosis listas

Oramed es una farmacéutica que utiliza tecnología desarrollada por Hadassah-University Medical Center de Jerusalén. El nuevo proyecto se realiza en forma conjunta con Premas Biotech, con sede en la India. Ambas compañías conformaron Oravax Medical.

La vacuna se basa en la tecnología de administración oral ‘POD’ de Oramed y la tecnología de vacuna Premas, que trabaja en una nueva vacuna oral desde marzo pasado. Según The Jerusalem Post, en Europa Oravax Medical preparó miles de cápsulas listas para estar disponibles para Israel y otros países del mundo.

Kidron dijo que la nueva vacuna “debería ser mucho más resistente frente a las variantes de Covid-19″. La fórmula se basa en tres proteínas estructurales del coronavirus en lugar de la proteína “spike” utilizada por las vacunas Pfizer y Moderna.

”Entre sus ventajas se mencionan la facilidad de transporte y de distribución a gran escala. Esta vacuna por lo tanto parece muy adecuada para su distribución en el Tercer Mundo”, indicó.

El especialista comentó además que una dosis oral sería muy valiosa en caso de que las vacunas contra el coronavirus se aprueben como aplicación anual igual que una vacuna estándar contra la gripe.

La vacuna se ha probado en estudios preclínicos contra variantes de COVID-19, incluida la variante Delta. Antes se realizaron estudios de ensayos en animales. Según se informó, promueve el desarrollo de anticuerpos de inmunoglobulina G (IgG) e inmunoglobulina A (IgA), necesaria para la inmunidad a largo plazo.

En caso de éxito, dijo Kidron, se buscará su comercialización rápida en las zonas más castigadas por la pandemia.

Fuente: TN

Posadas: principio de incendio en un depósito de California fue controlado por bomberos

El episodio se produjo cerca de las 7:30 de este viernes, en uno de los depósitos de la conocida cadena de supermercados de Posadas, ubicada por calle Santiago del Estero.

Según los primeros reportes, el incendio se produjo en dos freidoras de la cocina, en la zona del depósito, pero logró ser controlado a tiempo por bomberos y personal del lugar.

Las llamas no llegaron al local de ventas y tampoco se produjeron heridos.

Aumentaron a 51 los muertos por las inundaciones en China

0

El número de fallecidos por las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en la ciudad central china de Zhengzhou aumentó a 51, informó este viernes la televisión estatal CGTN.

La ciudad, capital provincial de Henan, en el centro de China, se vio arrasada desde el martes por fuertes inundaciones que han dañado más de 44.000 hectáreas de terreno cultivado, lo que según la fuente supone unas pérdidas económicas de unos 65,5 millones de yuanes (10 millones de dólares).

El estatal Diario del Pueblo apuntó que más de 395.000 personas se han visto desplazadas por las lluvias que desde el martes azotaron la ciudad de Zhengzhou, de unos diez millones de habitantes.

La última cifra anunciada por las autoridades era de 33 muertos y ocho desaparecidos este jueves, pero relativa a toda la provincia de Henan.

Las tormentas se han ido desplazando hacia el norte de la provincia lo que, sumado al operativo de emergencia, ha posibilitado el paulatino regreso a la normalidad en Zhengzhou, cuyo aeropuerto ha ido recuperando hoy el tráfico aéreo.

Mientras tanto, en el resto de la provincia, el desbordamiento del río Weihe ha provocado la evacuación, esta madrugada (hora GMT +8), de varios miles de personas cuyos municipios quedaron anegados.

La localidad de Hebi, donde se produjo este suceso y que está ubicada en un área montañosa, registró el récord de precipitaciones en 24 horas en la provincia de Henan: 675,5 milímetros de agua de lluvia entre el miércoles y el jueves, y en algunas demarcaciones el agua alcanzó el primer piso de algunos edificios.

En el cercano distrito de Muye, 9.000 personas fueron evacuadas, mientras que los equipos de rescate trabajan para lograr la evacuación de otras 19.000.

Asimismo, en la vecina Niuchang, a orillas del río Amarillo, la prensa estatal muestra imágenes de un puente modular flotante ensamblado durante la madrugada que permitió el desalojo de un millar de aldeanos.

Fuente: infobae

Aristóbulo: retuvieron camión que circulaba con infracciones al tránsito y transportaba madera nativa robada

El procedimiento se realizó en la Picada Urquiza, a 200 metros de la ruta nacional 14. En el lugar, integrantes de la división Comando Radioeléctrico y la división Investigaciones de la Unidad Regional XI interceptaron un camión Chevrolet C70 que circulaba con múltiples infracciones al tránsito y transportaba varias planchas de madera nativa sustraída de una Colonia de Campo Grande. Por el hecho, fueron detenidas tres personas de 18, 35 y 60.

Los efectivos realizaban investigaciones sobre hechos delictivos en Picada Propaganda, cuando observaron un camión sin luces ni paragolpes transportando madera aserrada hacia la zona urbana. Por este motivo, el rodado fue interceptado y sus tres ocupantes demorados.

Posteriormente, se determinó que la carga tampoco poseía el remito correspondiente y se dio intervención al personal de la división Seguridad Vial y Turismo de Aristóbulo del Valle para labrar las actas correspondiente y a Inspectores Forestales del Ministerio de Ecología para verificar la madera.

Las pericias establecieron que las planchas de madera fueron sustraídas de una Colonia en Campo Grande y que el hecho fue denunciado el pasado miércoles 14 de julio por una mujer de 60 años.

Los detenidos fueron alojados en sede policial en averiguación del hecho, en tanto que lo secuestrado finalizados los trámites de rigor será restituido.

Manos únicas en Posadas: julio y agosto serán meses de concientización

0

Tras la inauguración de las avenidas Blas Parera-Trincheras de San José, López y Planes, Tacuarí y Centenario como manos únicas para agilizar el tránsito vehicular en Posadas, el secretario de Movilidad Urbana de la capital provincial, Lucas Jardín analizó el impacto de esta medida.

Luego de reuniones entre el Ejecutivo y las partes intervinientes para delinear las ventajas que demandaría el novedoso proyecto, los reacondicionamientos en la pavimentación de las arterias viales ya son utilizados por los posadeños desde el pasado domingo.

Para ello, el equipo municipal comandado por Leonardo Stelatto emitió avisos anticipados mediante los diferentes soportes comunicativos, para evitar sobresaltos en torno a la temática, ya que incluso demandó el cambio en el recorrido de algunas líneas del transporte urbano de pasajeros que se movilizaban por esas arterias viales.

Con las señalizaciones sobre la cinta asfáltica, cartelería y personal de tránsito municipal apostado en las esquinas, buscan masificar la concientización para conductores y peatones. Cabe recordar que esas manos se unen también a las avenidas Rademacher y Francisco de Haro que funcionan con esa metodología desde algunos años.

"De esta forma buscamos dar respuesta a una problemática que padece Posadas al ser una ciudad grande. Sabemos que a partir de ciertas circunstancias ya se debe pensar en otros términos para contribuir en gran medida al desarrollo sustentable. Gracias a esa excelente labor, los ciudadanos pueden hoy disfrutarlas a pleno", sostuvo Jardín en el marco de su participación en una nueva edición de Códigos en la Tele, "Desde Adentro".

El joven integrante de la cúpula política del Poder Ejecutivo posadeño afirmó que lo más próximo a trabajar será potenciar la puesta en valor de las calles internas aledañas a las avenidas que pasaron a ser manos únicas.

"De a poco iremos mejorando las condiciones de cada una de esas calzadas. Iluminaciones y reparaciones son solamente algunos de los trabajos que nos planteamos apenas se concretó la habilitación de esas avenidas", indicó.

Julio y agosto, los meses apuntados para la concientización

En este tramo de la entrevista, Jardín se encargó de despejar una duda surgida a partir de la implementación de las nuevas manos únicas: ¿cobrarán multa? ¿a partir de cuándo?.

Prácticamente la última semana que resta para despedir julio, y durante agosto, no se efectuará ningún tipo de multa, sino que la tarea del personal predispuesto se centrará en guiar y concientizar a cada ciudadano, aclaró el funcionario.

Ciclovías

Puertas adentro del edificio comunal evalúan incorporar dos ciclovías a esas manos únicas. Según anticipó Jardín, las mismas estarán acentuadas sobre la avenida Tambor de Tacuarí y Blas Parera.

"Hay que pensar también en los ciclistas. Ellos también deben tener su espacio para trasladarse con normalidad. Por tal motivo, pronto iniciaremos con el proceso laboral para llegar a otro objetivo", cerró.

Campo Grande: Sartori y Arce visitaron a beneficiarias y emprendedores de Programas de Trabajo

El intendente de Campo Grande, Carlos "Kako" Sartori recibió por la tarde al vicegobernador de Misiones, Carlos Arce y a su equipo de trabajo conformado por la Jefa de la Agencia Territorial Posadas Verónica Derna, la Rectora de la Universidad Popular de Misiones Laura Traid y la coordinadora de la Oficina de Empleo Silvina Abdala.

El jefe comunal invitó a los funcionarios y funcionarias a conocer a las beneficiarias del Programa Misiones Trabaja y a visitar emprendimientos familiares del Programa de Empleo Independiente.

En este marco, conocieron el trabajo de Punto Color, de Florencio y Celeste, un emprendimiento familiar parte del Programa de Empleo Independiente dedicado principalmente a artesanías de madera como ser cuadros, llaveros y afines con motivos de flora y fauna autóctona de Misiones.

También se acercaron a Sabor Regional, de Valeria Reiman, emprendimiento dedicado a la pastelería mediante la elaboración de arrollados, facturas, tortas, pre pizzas, panes y afines.

Asimismo, visitaron Confecciones MC, de Maira Rodríguez, que se dedica a la confección de barbijos, gorras, bufandas, uniformes escolares, ropa de damas, caballeros y niños.

Tras conocer los emprendimientos y compartir las experiencias que relataron las beneficiarias, el Vicegobernador destacó "las ganas de emprender y mejorar la producción” así como también “la importancia de la articulación entre Nación, Provincia y Municipio para brindar herramientas a los misioneros, además del compromiso de quienes están dentro del Programa Misiones Trabaja."

El intendente agradece a cada uno de las familias emprendedoras y beneficiarias que aprovechan los programas de empleo para engrandecer la producción regional, logrando productos de gran calidad que llenan de orgullo no solo a los campograndenses sino a toda la provincia de Misiones.

Nación incrementó un 50% los incentivos a la generación distribuida mediante energías renovables

0

La adecuación de este beneficio, que en la práctica se orienta principalmente a pequeñas y medianas empresas y a comercios, se da en el marco de un creciente interés por el sector de la generación distribuida renovable a lo largo y a lo ancho del país.

La Secretaría de Energía dispuso este jueves un aumento del 50% en los montos del beneficio promocional y mejoró condiciones de acceso para incentivar la instalación de equipos de generación distribuida a partir de energías renovables.

Así se concretó mediante la Disposición 40, por la cual la Subsecretaría de Energía Eléctrica actualizó el monto otorgado por los Certificados de Crédito Fiscal (CCF) para los Usuarios-Generadores (UG) que instalen nuevos equipos.

Este incentivo se enmarca dentro del Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables, establecido por la Ley N°27.424, y su normativa complementaria.
La disposición elevó el monto por unidad de potencia instalada desde 30 a 45 pesos por cada Watt, y el tope del monto máximo total a otorgar ascendió de $2 a $3 millones, un aumento del 50% respecto a los valores fijados en 2019.

Adicionalmente, se modificaron las condiciones y requisitos de acceso al beneficio, ampliando su alcance por la inclusión de un período de gracia para la presentación de las solicitudes, tanto para los usuarios y las usuarias de aquellas provincias que ya se encuentran adheridas al Régimen, como también para los de aquellas provincias que adhieran en el futuro.

La adecuación de este beneficio, que en la práctica se orienta principalmente a pequeñas y medianas empresas y a comercios, se da en el marco de un creciente interés por el sector de la generación distribuida renovable a lo largo y a lo ancho del país.

"El constante incremento de la potencia instalada es una clara demostración de los beneficios que tiene el régimen en términos de consumo consciente de la energía”, manifestó el secretario de Energía, Darío Martínez.

Con el beneficio, se aporta "otro incentivo a la adopción de este tipo de generación por fuentes renovables cercana a los centros de consumo”, destacó a su vez el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

De acuerdo al último reporte mensual publicado, correspondiente a junio de 2021, desde el inicio del Régimen Nacional de Generación Distribuida se instaló un total de 5,22 MW de potencia.

El 69% de ella corresponde a usuarios de las categorías comercial e industrial, con un total de 3,58 MW, mientras que el 22,1% (1,15 MW) corresponde a la categoría residencial y el 9,32% a “otros usuarios” (0,49 MW).

En junio se inscribieron 34 distribuidoras y cooperativas de distribución eléctrica y la provincia de La Pampa sumó su primer Usuario Generador. Actualmente, en todo el territorio nacional el Régimen cuenta con 189 distribuidoras y cooperativas eléctricas inscriptas.

“Con el Gobierno no dejamos nada al azar, todo lo debatimos”, aseguró Caballero

0

El secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Rubén Caballero, fue parte de otra edición de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”. En el segmento televisivo habló del reciente acuerdo paritario docente en la provincia y cómo quedó la escala salarial tras la firma. También analizó la realidad de los profesionales de la educación en pandemia y cómo vaticina la presencialidad total en las aulas en el 2022.

En el inicio de la charla el gremialista destacó el convenio que se obtuvo entre los sindicatos y el gobierno provincial en el comienzo de la semana, que elevó el básico docente en un 70%.

Explicó que en este contexto se establecieron los criterios para que el nuevo básico sea de $17.741,77, y la aplicación del piso salarial a 48 mil pesos para el docente inicial.

“Es difícil recomponer salario docente en nuestro sector, pero estamos contentos con la negociación. Siempre es complejo lograr consensos y de eso se tratan las negociaciones paritarias”, expresó Caballero.

El acta elevó además el piso salarial de cargo de maestro de grado, con una antigüedad 1 a 5 años a $49.000. Para los de 6 a 10 años subió a $ 50.000; y los de más de 11 años a $51.000, que regirá desde este mes en curso.

Pandemia y docencia

Según el secretario general de la UDPM, en Misiones hay casi unos 33 mil docentes activos, y la mayoría recibieron las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.

En cuanto a la labor en la presencialidad aseguró que el gremio “está en el día a día con los afiliados, viendo cómo se sigue. Hay problemas que se resuelven sobre la marcha y otros más complejos, pero la preocupación mayor en la actualidad en este sentido son las nuevas cepas”.

Al referirse a la virtualidad, dijo que “vino para quedarse” y que la presencialidad total en los establecimientos escolares volverá si el equilibrio epidemiológico “sigue como hasta ahora”.

El diálogo con el Gobierno

“Tenemos un buen diálogo y avanzamos siempre en soluciones integrales para los docentes”, dijo al ser consultado sobre la relación con el Gobierno provincial.

Indicó además que la Mesa de Diálogo también posee otros tópicos técnicos, “donde se debaten y discuten un montón de cuestiones que no solo atañen a los sueldos, sino a capacitación, contenidos, infraestructuras, porteros. Nada se deja al azar en este espacio”, resaltó.

Conocé la agenda completa de los deportistas argentinos en el primer día de los Juegos Olímpicos

0

El siguiente es el programa de competencia de los atletas argentinos que se presentarán durante el primer día oficial de los Juegos Olímpicos.

Viernes

20.30 Tiro: Fernanda Russo / clasificación, carabina 10m.

22.00 Beach Volley: Azaad-Capogrosso vs Alison-Alvaro (Brasil)

23.00 Handball: Argentina vs. Francia (masculino)

23.00 Judo: Paula Pareto / Eliminatorias -48kg. Combate #11 vs. Geronay Whitebooi (Sudáfrica)

23.00 Beach Volley: Gallay-Pereyra vs Agatha-Duda (Brasil)

23.10 Remo: Milka Kraljev y Evelyn Silvestro / scull doble ligero

23.00 Ciclismo de ruta: Eduardo Sepúlveda

23:00 Tenis: Diego Schwartzman-Facundo Bagnis vs. Kevin Krawietz-Tim Puetz (Alemania)/ dobles masculino/primera ronda.

Sábado

00.15 Hockey: Argentina vs. España (masculino)

01.16 Taekwondo: Lucas Guzmán / Ronda 16 -58kg/ vs. Jack Woolley (Irlanda).

02:00 (aproximado) Tenis: Andrés Molteni-Horacio Zeballos vs. Jamie Murray-Neal Skupski (Gran Bretaña)/dobles masculino/primera ronda.

02.20 Vóleibol: Argentina vs. Rusia (masculino)

06.18 Boxeo: Mirco Cuello vs. Hamsat Shadalov (Alemania) - peso pluma - preliminar.

07.30 Tenis de mesa: Horacio Cifuentes vs. Yoshua Van Shing (Vanuatu)/ primera ronda.

07.39 Boxeo: Brian Arregui vs. Delante Johnson (EEUU) - preliminar 63-69 kg

08.15 Tenis de mesa: Gastón Alto vs. Álvaro Robles (España)/ primera ronda.

08.05 Natación: Virginia Bardach - eliminatorias 400 combinados.

(Fuente: Télam)