sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 10191

Los Fabulosos Cadillacs se despidieron en el Luna Park ante un estadio lleno

0

El cierre de la gira del disco La salvación de Solo y Juan tiene sabor a despedida para Los Fabulosos Cadillacs. Unos días antes Flavio Cianciarullo había adelantado en su cuenta de Instagram: “Se termina un ciclo. Dejaremos de tocar por mucho tiempo, no sabemos precisar cuánto”. Un tema antes de tocar la ultima canción del concierto Vicentico agita las manos en señal de despedida y agradece: “Nos han hecho muy felices. Gracias y hasta siempre”. Parecen señales inequívocas aunque el público no responde con melancolía. Saben que para los Cadillacs un adiós en realidad es un hasta luego.

Suena “Yo no me sentaría a tu mesa”, la ultima canción del show. Es el último tema de una larga etapa de giras y la grabación de la ópera rock La salvación de Solo y Juan que fue uno de sus trabajos más ambiciosos a la fecha.

La masa de público se agita ahora con la intensidad de ese frenético ritmo ska que deriva en un cántico de cancha. Flavio toma el mando del escenario y el micrófono. Deja el bajo, pasa al frente y pone el pie sobre el monitor. Mira a su público, a parte de ese público que los acompaño más de tres décadas y a otros que se fueron sumando a lo largo de doce discos. Todos cantan: “Por más que quieras sacarnos de nuestro lugar. Y pienses que solo somos un puñado de idiotas. No no podrás quitarnos lo que hicimos ya. Ahora somos más hermanos que antes”.

A pesar de la idea de despedida, el show del Luna Park tuvo momentos más festivos que nostálgicos, aunque con ese sabor agridulce que dejan las resacas. El grupo pasó musicalmente por todas sus etapas: ska, punk, hardcore, dub, reggae, ritmos latinos y canción pop. No solo incorporó canciones icónicas de su repertorio -“Mi novia se cayó en un pozo ciego”, “El genio del dub”, “Manuel Santillán, el león”, “Siguiendo la luna”, “Matador”, “El satánico Dr Cadillac”- sino que ofreció perlas olvidadas para sus fans de la primera hora como “Siempre me hablaste de ella”, “Muy muy temprano” y “Te tiraré del altar”.

El que no salta, no va al (Grupo) Mundial

0

¡Así vale la pena sufrir! Después de la caída en dobles, Schwartzman ganó y Pella cerró el 3-2 contra Chile en dos sets, tras casi ocho horas de tenis. Fiesta en San Juan y a jugar el Repechaje para volver a la elite de a Davis.

Fiesta, cantos, papelitos, lo que no se imaginaba cuando cerca de las 17 del mismo sábado se sufría por la derrota ajustada en dobles, 1-2. Pero apareció el coraje de Schwartzman para ganarle a Jarry, un rival duro, al que agarró cansado y lo superó en dos sets (6-4, 6-4), pero nada fácil. Y después la experiencia de Guido Pella, a quien le tocó definir la serie contra Garín, decisión de Orsanic para que jugara en lugar del chico Kicker, para no meterle tanta presión.

¿Y cómo reaccionaría Pella? El zurdo no falló, por suerte. “Corrí como un animal, no jugué tan bien en ataque”, explicó él ya por las diez de la noche, entre cantos y papelitos en San Juan. Feliz por el trabajo y por el sufrido triunfo en dos sets, por 6-4 y 7-6 contra Garín. ¡Qué desahogo! Sin Del Potro, sin Mayer, sin otros históricos, dio la cara el Peque ganando dos puntos y cerró Pella. En una serie respetuosa contra Chile más allá del folclore y los cantos, que nunca hay que perder. El que no salta, no va al (Grupo) Mundial. Ahora se viene el sorteo y en septiembre el Repechaje para volver a la elite de la Davis.

Superliga: las formaciones del domingo

0

La fecha 22 de la Superliga continúa con cinco partidos: San Lorenzo – Godoy Cruz, San Martín SJ – Huracán, Atlético Tucumán – Newell’s, Talleres – Independiente y Racing – River. Mirá cómo forma cada uno.

formaciones1 - 1 formaciones2 - 3 formaciones3 - 5 formaciones4 - 7 formaciones5 - 9

Defensa y Justicia cortó la racha de Boca en La Bombonera

0

El Halcón de Varela consiguió un triunfo histórico con un doblete de Fernando Márquez y le dio un cachetazo al líder del torneo, que había empatado con gol de Gissi en contra.

Boca estuvo impreciso y flojo, sobre todo en la línea de fondo, Defensa y Justicia  lo aprovechó y dio el golpe en la Bombonera, donde se impuso por 2 a 1, en un partido correspondiente a la vigésima segunda fecha de la Superliga.

El delantero Fernando Márquez, a los 5 minutos del primer tiempo y a los 30′ del segundo, marcó los goles del elenco de Florencia Varela, mientras que Walter Bou, con un cabezazo que se desvió en Dylan Gissi y descolocó al arquero Ezequiel Unsain, convirtió el gol de Boca, a los 31 de la primera parte.

El Reventón: gran convocatoria en el centro posadeño

La nueva edición de ofertas se lleva a cabo desde el 5,6, 7 y culminará el 8 de abril, con la finalidad de liquidar temporadas pasadas y mostrando sus nuevos productos, los comerciantes ofrecieron descuentos desde el 10% hasta el 50%, también 2X1.

La actividad es impulsada por la Cámara de Comercio de e Industria de Posadas y cuenta con el apoyo del Gobierno provincial.

Distintos grupos musicales se presentaron en los escenarios instalados para dicha ocasión. Estos eventos son libres y gratuitos, y para el domingo 8 se espera la actuación de Adriana en la Plaza 9 de Julio a partir de las 16:30.

A pesar del bloqueo, Lula se entregó a la policía y ya llegó a Curitiba donde quedó detenido

0

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se presentó este sábado a la Policía Federal en Sao Paulo y lo trasladaron al aeropuerto de Congonhas, donde lo espera el pueblo brasileño, para dirigirse a Curitiba (Paraná).

En Sao Paulo se mantienen las manifestaciones en apoyo a Lula, mientras que en Curitiba una vigilia permanente espera la llegada del exmandatario como muestra de solidaridad.

Lula da Silva es precandidato a las elecciones presidenciales de octubre, en las cuales figura como favorito según las encuestas. Además, el exmandatario recibió un fuerte apoyo popular durante las caravanas en las que recorrió Brasil.

La detención de Lula ocurre luego de la orden dictada por el magistrado Sérgio Moro tras el rechazo a la solicitud de habeas corpus para permanecer en libertad y continuar con su precandidatura presidencial.

El Supremo Tribunal Federal (STF) negó el pasado 4 de abril el recurso introducido por la defensa de Lula, con seis votos en contra y cinco a favor, lo que permitió al juez Moro determinar la privativa de libertad.

La defensa del expresidente presentó este viernes una medida cautelar ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de frenar la detención hasta el agotamiento del proceso judicial.

Martina Stoessel apuesta al reggaetón con un tema muy sensual

0
Martina Stoessel está cada día más lejos de la imagen de niña tierna que mostraba en Violetta. Con 21 años, la joven se anima a mostrar su costado más sensual y a experimentar nuevos ritmos en la música. Esta vez decidió apostar al reggaetón, lanzando un nuevo tema que en tan solo 24hs se convirtió en éxito.
Junto a la cantante colombiana Karol G, Tini presentó Princesa, que ya tiene más de 1 millón y medio de reproducciones. “Siempre llevé ese ritmo latino más urbano en la sangre, e incorporarlo a mi música junto con una artista tan grande como Karol G., fue un desafío gigante”, dijo la estrella.
Juan Guilera es el galán elegido para acompañar a Tini y ser parte de sus fantasías. Con una letra atrevida y movimientos sensuales, la joven muestra otro costado suyo que los fans recibieron muy emocionados.
 

Esta no es la primera vez que la ex estrella de Disney incursiona en un ritmo movido. En octubre del año pasado grabó Te quiero Más junto a Nacho, tema que tiene más de 70 millones de reproducciones en YouTube.

La canción está hecha por los mismos productores de Despacito, Andrés Torres y Maricio Rengifo. El dúo es también responsable de los éxitos Échame la Culpa, interpretada por Luis Fonsi y Demi Lovato; Robarte un beso, de Carlos Vives y Sebastián Yatra; y A partir de hoy, de David Bisbal y Sebastián Yatra.

El enigmático mensaje de Mario Pergolini ¿Vuelve a la televisión?

0

Un simple video publicado en Instagram dejó a todos con la duda ¿Vuelve Mario Pergolini a la televisión?. El viernes, el conductor compartió con sus seguidores imágenes del backstage de un nuevo proyecto, aunque no dio detalles al respecto y repitió varias veces que no podía decir nada. “Algo nuevo…tecnológico… en vivo…siempre y cuando funcione… es solo prueba. No pregunten porque no puedo responder”, decía el texto que acompañaba el video.

 Vestido con una camisa blanca y con un micrófono puesto, Mario tomó la cámara y comenzó a filmar mientras hablaba. “Bueno, puede ser un momento histórico, no lo sé. Acá estamos, preparándonos para grabar algo raro, la verdad es que es algo raro. No sé cuanto se habrá visto, no puedo mostrar mucho, pero si sale bien puede ser casi como un regreso, ¿no?”, le preguntó al resto del equipo, que comenzó a reírse.

“¡No es un regreso! Sí, no… es raro. ¿Vos decís que es como un regreso?”, volvió a cuestionar a uno de los hombres que estaba sentado frente a una computadora. “Puede ser, para mí sí, importante”, le contestó este. “Importante, importante… Si sale mal cagamos, perdimos por todos lados, hacemos agua. Ojalá que salga bien, hay muchos niños que van a comer de esto. Sería como un regreso”, agregó Pergolini, antes de dejar de grabar.

El proyecto de un misionero es ejemplo para más de 300 ejecutivos en Buenos Aires

0

Matías Sebely, de la ciudad de Alem, además de ser el fundador de “De La Finca” una empresa familiar misionera, es el creador del proyecto “Comida por un dólar”: una idea destinada a satisfacer en forma urgente y permanente las grandes necesidades alimenticias y nutricionales que existen en todos los lugares del mundo, tanto en pequeños y alejados poblados como también en las grandes urbes.

Participó como orador en la segunda edición del Hackaton Naves, en el IAE Business School, en Buenos Aires, una jornada de dos días, donde se realizan exposiciones y charlas con diferentes oradores que enseñaran sus proyectos y sirven de estimulo a las nuevas ideas de quienes asisten.

Los alumnos son más de 300 ejecutivos de empresas, que se sumergen en el ecosistema emprendedor para idear soluciones que generen un impacto positivo y multiplicador en la sociedad, y los invitan a encontrar soluciones concretas en tres áreas de interés social: educación, finanzas y vivienda sustentable.

“El objetivo de estas charlas es estimular la creatividad y enriquecer el proceso de desarrollo de nuevas ideas, fue una linda experiencia para mi poder compartir todo lo que construimos desde COMIDA POR UN DOLAR, servir como testimonio para emprendedores de todo el país y que nos tomen como ejemplo en el área de innovación social” dijo al respecto sobre su participación del evento.

WhatsApp Image 2018 04 07 at 18.09.45 - 11

¿Qué es comida por un dólar?

Es un proyecto ideado por emprendedores misioneros destinado a satisfacer en forma urgente y permanente las grandes necesidades alimenticias y nutricionales que existen básicamente en todos los lugares del mundo.

Su nombre, hace referencia al precio de cada porción de los productos que ofrecemos . Apuntamos a brindar acceso a la alimentación sabrosa, nutritiva y saludable a un bajo costo.

Apunta a brindar soluciones a dos problemas graves de la población local y mundial: la falta de alimento y la creación de puestos de trabajo. Pero además involucra el concepto de ambiente sano y saludable, desde la perspectiva de mantener viva la actividad en las chacras y los poblados rurales, donde se fomenta la permanencia de plantaciones agroecológicas, producciones sustentables y amigables con el medio ambiente, que se han transformado en un refugio verde que todavía no ha sido colonizado por el cemento, el ruido, el smog y la contaminación ambiental de las urbes, tal como sigue siendo la provincia de Misiones en toda su extensión.

Este proyecto lleva intrínseco el espíritu misionero, pensado en la población joven de la provincia, en la necesidad de alimentación nutritiva en los próximos años, en ser una fuente generadora de empleo para las poblaciones locales y además un emprendimiento que se proveerá de las chacras misioneras, conservando el espíritu emprendedor de los pioneros de estas tierras.

Política y económicamente, la idea representa un beneficio económico para el agro de Misiones, pero, a la vez, un logro político anhelado hace mucho tiempo por todos y cada uno de los sucesivos gobiernos que han pasado: dar alimentación nutritiva y económica, dar trabajo y dar riqueza a los productos de la chacra misionera. Más aún cuando se piensa en las potencialidades de este producto, surgido de las picadas de tierra colorada, que puede llegar a alimentar a las grandes masas humanas en conflictos sociales o situaciones de crisis y/o necesidad, en los rincones más recónditos del mundo, así como también en grandes ciudades urbanas que necesitan alimento casero, rico y rápido de preparar, que conserve todas sus cualidades (aroma, sabor) y una presentación liviana, accesible y perdurable.

Alternativa de alimentación accesible:

Sus características de ser un alimento nutritivo, de liviano peso, económico y no perecedero (hasta en un plazo de 20 años) hacen de este proyecto una oportunidad inigualable para ser considerado como una alternativa destinada a alimentar grandes masas humanas carentes de comida que se encuentren atravesando situaciones de guerras, conflictos sociales, desastres naturales, migraciones y otro tipo de eventos desafortunados que desgraciadamente se reiteran en el Mundo entero.

Así como puede ser una alternativa para las Naciones Unidas, pensando en implementarlo a gran escala, también está pensado para adaptarlo fácilmente a las necesidades de menor escala, tales como el programa Hambre Cero, que se desarrolla en la provincia de Misiones con el objetivo de eliminar la desnutrición de su población. Un sobre de “Comida por un Dólar” no requiere de elementos de cocina, cubiertos, fuego ni espacios para cocinar. Solamente un recipiente y agua caliente para ser preparado y servido. No hace falta saber cocinar. De ahí a la potencialidad de su éxito.

Organismos públicos, empresas privadas y asociaciones civiles pueden utilizar este producto con claros beneficios sociales, económicos y políticos, logrando brindar una de las soluciones que más demanda tienen en la población contemporánea: comida rica, nutritiva, barata y con preparación fácil y rápida.

WhatsApp Image 2018 04 07 at 18.09.46 - 13

Oberá: se reunieron trabajadores del sector audiovisual

0

En abril se desarrollan las primeras reuniones del año, en los cuatro Distritos Audiovisuales, en las cuales participan todos los actores vinculados a la actividad audiovisual, ya sea desde su aspecto industrial, cultural, artístico, educativo y comunitario.

El primer encuentro tuvo lugar en la Facultad de Arte y Diseño de Oberá, convocando a un nutrido grupo de productores, realizadores integrales, estudiantes y gestores culturales provenientes del Distrito Audiovisual Uruguay. La coordinación estuvo a cargo del consejero Daniel Daniel Buiak Branchesi y el asistente Fernando Do Santos.

Entre los temas que fueron abordados destaca la necesidad de generar protocolos para el uso del Centro de Producción Audiovisual (CePA), creado a partir del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, y que funciona en el ámbito de la Facultad. Asimismo, los participantes manifestaron el interés de propiciar desde el Distrito una mayor interacción con la carrera de Técnico en Medios Audiovisuales y Fotografía que se dicta en la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM.

Otros temas tratados fueron la capacitación permanente, la necesidad de continuar con la experiencia de meritorios y pasantes que intervienen en producciones que tienen lugar en la provincia; identificar los diferentes perfiles profesionales y relevar sus necesidades, etc. En cuanto al Festival Oberá en Cortos, expresaron la necesidad de vincularse y participar como un grupo consolidado que pueda llevar adelante las propuestas del Distrito Uruguay.

Al finalizar, el docente y realizador oriundo de Leandro N. Alem, Mario Machado, destacó la concurrencia a la primera reunión del Distrito. “Fue una de las primeras reuniones donde la participación masiva es fruto de un interés genuino, la gente que se acercó fue con propuestas, ideas, a discutir y enfrentar las situaciones. Es el camino de construcción que necesita el IAAviM (Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones)”. El realizador reflexionó también sobre el valor de las reuniones por distritos, “son espacios sumamente útiles, los cuales se constituyen en una herramienta poderosa de participación y de consensos dentro del sector”, afirmó.

En vista a la renovación de los consejeros distritales que integran el Consejo Directivo del IAAviM, el realizador manifestó el deseo de llegar a dicha instancia fortalecidos como integrantes de una misma región, a partir de rever la metodología de trabajo desde el distrito y, de este modo, apuntalar los proyectos que son de interés para el sector.

Luego de casi dos años, el sector audiovisual de la provincia se va apropiando de las reuniones de distrito, valorando la generación de un espacio permanente y propio para tratar los temas centrales que demanda la actividad. “Veo que el Distrito Uruguay está tomando fuerza y comprendiendo la importancia que tiene la participación, debatiendo temas de interés y construyendo consensos de forma colectiva que son la base para el diseño de las políticas públicas audiovisuales que implementa el IAAviM)”, opinó Silvana González, responsable del área de Registro Provincial del Audiovisual (Re.P.A.).

Próximas reuniones

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones invita a participar de las reuniones de los trabajadores vinculados a la actividad (trabajadores de cine, televisión, web, productores, realizadores, técnicos, exhibidores, comercializadores, docentes, estudiantes, gestores culturales, etc.).

El Distrito Norte (departamentos de Iguazú, General Belgrano, San Pedro y Eldorado), tendrá tres reuniones para facilitar la llegada de los trabajadores de dicha región: El Lunes 9 de abril, de 17 a 19 hs, en el ITUREM de Puerto Iguzú. El martes 10, a las 18 horas, en las instalaciones de Canal 9 Norte Misionero, en Eldorado. Y, el viernes 13, en la Escuela Nº 765 de Bernardo de Irigoyen, de 17 a 19 hs.

El Distrito Paraná (departamentos Candelaria, San Ignacio, General San Martín y Montecarlo), propone dos espacios de encuentro: En Montecarlo, el 13 de abril, a las 17 hs, en la Casa de la Cultura; y en Puerto Rico, miércoles 11, a las 14 hs, en el Cine Teatro San Martín.

En cuanto a las reuniones del Distrito Sur (Capital, Apóstoles y Concepción de la Sierra), las mismas tendrán lugar el jueves 12 de abril, a las 18:30 hs, en la Casa del Mate de Apóstoles; y el viernes 13, a las 18.30 hs, en el Salón Mayor del Palacio del Mate, en Posadas.

El temario para estos encuentros inicia con información sobre Elecciones Distritales 2018 (renovación de consejeros/as), seguimiento de los proyectos presentados desde los distritos (más de 25 a la fecha) y descripción de las acciones a ejecutar en el primer y segundo semestre del año. Para consultas o proponer temas a tratar, comunicarse a [email protected]

WhatsApp Image 2018 04 07 at 18.08.45 - 15